Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

LA CIUDAD RECIBIÓ AL EMBAJADOR SUIZO

El embajador de la Confederación Suiza Hans Ruedi Bortis y el cónsul de Rosario Paul Berni visitaron la ciudad en el marco de una reunión del Consejo Ejecutivo de la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina.

Como parte de nuestra historia local, es un dato conocido que hasta 1966 Roldán se llamó “Bernstadt”. Por esto, la inmigración suiza fue parte clave en los orígenes de nuestra ciudad.

Ayer, en horas de la mañana, el Sr Intendente Daniel Escalante recibió en dependencias municipales al embajador Hans Ruedi Bortis, quien ocupa su cargo desde julio de 2022. Del encuentro participaron también autoridades de la comunidad suiza y funcionarios de gabinete.

Más tarde, organizado por la Secretaría de Cultura y por la Casa Suiza de Rosario, compartieron un almuerzo en el club CCUyP y participaron de la asamblea anual y de otras actividades previstas para la jornada.

En esta oportunidad, entre otros proyectos, se trataron el Swiss Camp, el Encuentro de Escritores e Historiadores de la colectividad, el Museo Virtual y el ciclo de charlas “Mujeres que dejaron huella”.

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE EN ESPACIO PÚBLICO

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participarán las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

💚 Escuela Primaria Nº 1402.

💚 Jardín de Infantes Nº 359.

💚 Colegio Stevenson

🎭 Habrá una propuesta de teatro participativo lúdico-educativo a cargo de @super__arte.

📍 Lugar: Mirador del Lago TDS3, cabecera Este, Plaza (calles San Sebastián y Dalai Lama).

👉 Junto a la Subsecretaría de Medioambiente de la @muniroldan y la @vecinaltds2y3

Los esperamos!✨

Viernes 21 de abril de 9 a 11hs

#MesDelCompostaje #MejoraTuHuella

#gestionamosjuntos

SE ENCUENTRAN DISPONIBLES LOS PADRONES PROVISORIOS PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

La Municipalidad de Roldán informa que se encuentran disponibles y para consulta, los padrones provisorios para las próximas elecciones.

El Poder Ejecutivo Provincial, en cumplimiento con lo establecido en el art. 1 de la Ley N° 11.627, y mediante el Decreto N° 0236/2023, ha enviado un juego de padrones provisorios que serán de acceso público, con el fin de que pueda ser consultado personalmente por los electores inscriptos en esta localidad. Las consultas se pueden realizar en la municipalidad, Sgto. Cabral 48, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 hs.

Se informa que aquellas personas que no figuren inscriptas o que figuren erróneamente en los datos del padrón provisional, podrán formalizar un reclamo a partir del día 17 de abril hasta el 2 de mayo inclusive.

Los reclamos podrán realizarse de dos formas:

Online

Electores Nacionales: https://www.padron.gov.ar

Electores Extranjeros: https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/

Personalmente/Correo Postal:

Nota dirigida a la Secretaria del Tribunal Electoral, dirección: 1º de mayo 1565 – Santa Fe – código postal: 3000, de lunes a viernes de 07:00 hs a 14:00 hs., adjuntando el formulario de reclamo, disponible en los sitios Online antes mencionados.

A los efectos de constatar el reclamo del elector, para todos los casos deberá adjuntar copia del DNI – anverso y reverso.

ESCALANTE DIO INICIO AL CICLO DE CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

El intendente Daniel Escalante participó del inicio de un ciclo de charlas – taller anual que se dictarán en todas las escuelas secundarias de la ciudad para abordar la prevención y concientizar sobre consumos problemáticos.

La actividad, dictada por el Área Municipal de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), de la Secretaría de Desarrollo Social, está diseñada, por un lado en charlas informativas como primera instancia, y luego un espacio de re trabajo en modalidad de talleres.

“Enfrentamos a las drogas por todos los flancos, por un lado hacemos las denuncias ante la Justicia, pero también brindamos herramientas a cada uno de los chicos y chicas para poder salir hoy a esta sociedad que todos los días nos amenaza con este flagelo”, aseguró el intendente durante el primer encuentro desarrollado en la Instituto Paul Harris, y del que también participó la diputada provincial, Silvana Di Stefano y la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Son adolescentes de 14 o 15 años que empiezan a salir, por eso queremos darles herramientas y conocimientos para poder enfrentar el día a día de todas estas cuestiones, que no son solamente el consumo o las adicciones a las drogas, sino también pueden ser el alcoholismo, la ludopatía y otras cuestiones en la cual los chicos también pueden estar expuestos”, dijo Escalante, y recordó que durante su trabajo como concejal impulsó la creación del área para la prevención de los consumos problemáticos.

EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

“Celebro que se puedan hacer estas charlas, y darles herramientas a los chicos y chicas, para que se sepan cuidar, advertir situaciones y visibilizar todos los problemas que conllevan las acciones”, destacó Di Stefano.

“Trabajamos desde hace mucho con este tema y lo vamos a seguir haciendo este año en todas las escuelas de la región. A través de la educación vamos a sumar nuestro granito de arena para ser una sociedad mejor”, afirmó la diputada.

CICLO DE CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Desde el martes 11 de abril en todas las escuelas secundarias de la ciudad.

El Área Municipal de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, iniciará desde el martes 11 de abril un ciclo de charlas – taller anual en diferentes escuelas secundarias de la ciudad para la abordar la prevención y concientizar sobre consumos problemáticos.

“Como equipo consideramos que la prevención es la herramienta clave para el abordaje de las adicciones”, aseguró la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y añadió: “El consumo temprano y sistemático de drogas aumenta las posibilidades de que una persona se convierta en adicta, es por ello que prevenir el consumo temprano de drogas, legales o no, reduce riesgos”.

Las charlas, que serán once en total, están destinadas principalmente a los jóvenes entre los 10 y 18 años. “El consumo de drogas a esta edad perturba la función cerebral en zonas que son críticas para la motivación, la memoria, el aprendizaje, el juicio y el control del comportamiento, es por ello que la prevención es clave para evitar o reducir riesgos asociados a la adicción y sus consecuencias”, fundamentó la coordinadora de Amacop, Lucía Sapuppo,

La metodología de trabajo está diseñada, por un lado en charlas informativas como primera instancia y luego un espacio de re trabajo en modalidad de talleres.

SERVICIO GRATUITO DE CERTIFICACIONES PARA ASOCIACIONES CIVILES DE LA CIUDAD

La Municipalidad recuerda que existe un acuerdo con la IGPJ para la legitimación de firmas, copias y transcripciones.

A raíz de un acuerdo entre la Municipalidad de Roldán y la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe (IGPJ), la ciudad brinda desde junio de 2022 el servicio gratuito de certificaciones a las Asociaciones Civiles constituidas dentro del ámbito territorial de Roldán.

El servicio consiste en la certificación gratuita de firmas, copias y transcripciones de la documentación que las entidades intermedias tengan que presentar ante la IGPJ para realizar distintos trámites, lo cual redunda en un ahorro de tiempo y dinero en los trámites.

Las entidades que necesiten tramitar este servicio deben solicitar turno enviando un email a entidadesintermedias@roldan.gov.ar, en el asunto del email consignar “Solicitud de turno” y en el cuerpo del correo deberán aclarar el tipo de certificación solicitada, nombre, apellido y cargo del solicitante.

EL AREA PERIURBANOS VIAJÓ A CASILDA

El área de Periurbanos de la Municipalidad de Roldán, viajó a Casilda junto a productores locales, para conocer un emprendimiento de producción agroecológica, el cual se había presentado en la jornada del 14 de marzo.

“Pulsar los encuentros entre productores y en los mismos sitios de producción, permite intercambios esclarecedores, mucho más didácticos que una charla teórica, donde los protagonistas de la actividad comparten técnicas y estrategias específicas, en pos de modelos más cuidadosos de la tierra y la salud”, explicaron desde la Subsecretaría de Medioambiente.

Desde el área estamos trabajando en conectar a los productores con alternativas, herramientas y recursos, para que se den las transiciones anheladas, de forma sostenible.

En esa línea, el mismo día también estuvimos presentes en una jornada del Ministerio de Producción de Santa Fe para acceder a programas y recursos técnicos, en pos de un desarrollo sustentable.

La cooperación es la clave para lograr cambios importantes.

COMENZÓ LA OBRA DEL GASODUCTO QUE BENEFICIARÁ A ROLDÁN

Permitirá la conexión a 3.700 viviendas de la ciudad, además de pymes, industrias y estaciones de GNC.

El gobierno provincial anunció el inicio del Gasoducto Gran Rosario con la llegada de los primeros caños al obrador que está ubicado en Funes. La obra permitirá concretar 84.550 nuevas conexiones a viviendas en la región, de las cuales 3.700 corresponde a la ciudad de Roldán.

“Cuando hablamos de trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente nos referimos a este tipo de acciones. Es una obra muy importante para la ciudad, que traerá múltiples beneficios, porque tener gas hace más fácil la vida en cada hogar, pero también sabemos que es mayor competitividad, producción, y generación de empleo, porque es un recurso clave para las industrias”, destacó el intendente Daniel Escalante.

El gasoducto Gran Rosario permitirá una potenciación del sistema de distribución de la zona, e incluye a Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Soldini e Ibarlucea. En total serán beneficiarias 84.550 viviendas, 3.382 pymes e instituciones y 70 grandes industrias o estaciones de servicio de GNC.