Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Obras Publicas

ROLDÁN: EL MUNICIPIO ENCENDIÓ LA OBRA DE ILUMINACIÓN SOBRE CALLE PADRE OLDANI

El intendente de la ciudad de Roldán, Daniel Escalante, junto al concejal Marcelo Cristiani, encabezaron este jueves el encendido de la nueva obra de iluminación sobre calle Padre Oldani, en el tramo comprendido entre Río Bermejo y Fiambalá.

La obra fue ejecutada íntegramente con recursos municipales y consistió en la colocación de columnas metálicas y artefactos LED de última generación, con una inversión que superó los 10 millones de pesos.

Del encendido participaron vecinos y vecinas de distintos barrios del sector este de la ciudad, quienes destacaron la importancia de esta arteria para acceder de forma segura a los barrios de la zona. También estuvieron presentes miembros y colaboradores del gabinete municipal.

ROLDÁN: LA MUNICIPALIDAD Y LA PROVINCIA ANUNCIAN OBRAS DE MEJORA EN CAMINOS RURALES

La Municipalidad de Roldán, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, anunció el inicio de importantes obras de mejora sobre más de 6 kilómetros de caminos rurales dentro del ejido urbano.

Los trabajos se llevarán a cabo en el marco del programa “Caminos Productivos”, una iniciativa de la Dirección de Infraestructura Rural del Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, que busca optimizar la transitabilidad de corredores estratégicos para el desarrollo económico y social de la región.

Las tareas previstas incluyen la estabilización del suelo con cal y el posterior ripiado mediante el uso de molienda de hormigón 10/30, una técnica que mejora la durabilidad y resistencia del camino.

Las trazas a intervenir son las siguientes: Camino de los Vascos, entre Ruta 9 y Camino de los Gauchos. Y Camino de los Gauchos, entre Camino de los Vascos y Ruta A012.

En total, se mejorarán 6,4 kilómetros de caminos rurales clave para la producción y la conectividad local.

EL MUNICIPIO ENCENDIÓ UNA OBRA DE ILUMINACIÓN CLAVE PARA LA SEGURIDAD VIAL

Este lunes 23 por la noche, la Municipalidad de Roldán llevó a cabo el encendido de la nueva iluminación en el acceso y carril de incorporación de la Autopista Rosario-Córdoba, en la zona de ingreso a los barrios Tierra de Sueños II, III y Puerto Roldán.

La obra, que refuerza la seguridad vial en un punto clave de la ciudad, fue iluminada con una moderna tecnología LED, mejorando no solo la visibilidad, sino también la circulación vehicular.

La intervención, realizada íntegramente con fondos municipales, forma parte de la segunda etapa de una serie de mejoras planificadas para este acceso estratégico.

Además de las nuevas luminarias, se completaron trabajos de demarcación horizontal, elementos esenciales para una mayor seguridad de los conductores y peatones que transitan por la zona.

El acto de encendido fue presidido por el intendente Daniel Escalante, acompañado por el concejal Marcelo Cristiani, miembros del gabinete municipal y numerosos vecinos de la zona, quienes celebraron el avance de esta obra que mejora la calidad de vida y la seguridad en la región.

Desde el Municipio, destacaron que las tareas representan un avance fundamental para la seguridad vial y la conectividad en uno de los accesos más transitados de la ciudad, ofreciendo mayores garantías tanto para los residentes como para quienes se desplazan por la autopista.

La primera etapa de esta intervención había consistido en la construcción del carril de incorporación, con medidas reglamentarias y la pavimentación del sector, todo realizado con fondos y recursos del Estado municipal.

ESCALANTE PRESENTÓ LA SEGUNDA ETAPA DE MEJORAS EN EL PASEO DE LA ESTACIÓN

Además, anunció un nuevo proyecto de pavimentación para Bulevar de la Alegría, y calle Córdoba.

El intendente Daniel Escalante encabezó este jueves 19 la presentación de la segunda etapa de obras en el Paseo de la Estación y Centro Cultural Roldán, una intervención integral que busca consolidar este espacio como un verdadero corazón cultural y comunitario de la ciudad.

Además, durante el mismo acto, también anunció un nuevo proyecto de pavimentación clave para la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Las obras en el Paseo de la Estación contemplan una inversión de $171.889.298,38 y abarcan mejoras en accesibilidad, seguridad, paisajismo, iluminación, funcionalidad y uso cultural del espacio. Además, el tradicional SUM se transformará en un moderno Centro Cultural Multifuncional, con espacios renovados y mayor capacidad para actividades educativas, artísticas, recreativas y sociales.

“Este proyecto no es solo una obra, es una decisión política que apuesta por la inclusión, el acceso igualitario a la cultura y el encuentro comunitario. Estamos convirtiendo el Paseo de la Estación en un lugar para todos: cómodo, accesible, seguro y lleno de vida”, afirmó Escalante durante la presentación.

Entre las principales mejoras, el lugar tendrá, una nueva pérgola peatonal con uso de mini estación de colectivos; veredas y accesos renovados y accesibles, estacionamiento con pavimento adoquinado; Gradas multifuncionales e inclusivas, con iluminación LED; restauración de la antigua garita ferroviaria, que funcionará como puesto de control de la GUR; techo fijo para el escenario exterior, para eventos, y nuevas áreas verdes con vegetación nativa y bancos.

Además, la reconversión del SUM lo convertirá en un Centro Cultural moderno, con oficinas, cocina, coworking, baños accesibles y un entrepiso para reuniones y actividades múltiples

“Queremos que este espacio represente a todos los roldanenses, que sea un símbolo de identidad, un lugar de encuentro real. No hay inclusión si no hay acceso a la cultura, y eso es lo que hoy estamos garantizando con estas obras”, remarcó el intendente.

Nuevo plan de pavimentación

En el mismo evento, Escalante presentó un nuevo proyecto de pavimentación que incluye obras clave para el crecimiento ordenado de los barrios, uno de ellos es la intervención de Bulevar de la Alegría (Tierra de Sueños III), desde Ibarlucea hasta Bulevar Tierra de Sueños, y el otro comprende a calle Córdoba, entre Libertad y Juan José Paso.

“Seguimos mejorando la conectividad entre barrios, facilitando el tránsito diario y garantizando mayor seguridad vial. Cada cuadra pavimentada es más calidad de vida para nuestros vecinos y vecinas”, expresó Escalante.

Todas las iniciativas cuentan con los respectivos presupuestos, y en breve se conocerán y darán detalles de los procesos licitatorios.

PLAN DE ILUMINACIÓN 2025: EL MUNICIPIO SUMARÁ TECNOLOGÍA LED EN CALLE PADRE OLDANI

La Municipalidad de Roldán puso en marcha una obra clave para la mejora de la infraestructura urbana: la iluminación definitiva de la calle Padre Oldani, en el tramo comprendido entre Río Bermejo y Fiambalá.

Esta intervención, financiada con fondos propios y con una inversión que supera los 10 millones de pesos, tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad vial en una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Los trabajos incluyen la instalación de columnas metálicas y equipos de iluminación LED de última generación, que permitirán optimizar la visibilidad durante la noche, y ofrecer mayor seguridad tanto para conductores como para peatones.

Desde el municipio destacaron que esta obra se enmarca en el Plan de Iluminación 2025, una iniciativa que busca modernizar y ampliar la red lumínica en toda la ciudad, consolidando un entorno urbano más seguro, eficiente y sustentable.

EL MUNICIPIO AVANZA CON LA LIMPIEZA DEL CANAL DE CALLE DIAGUITAS

La Municipalidad de Roldán inició los trabajos de limpieza y rectificación del canal ubicado sobre calle Diaguitas, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia y prevenir anegamientos en la zona.

Desde el Ejecutivo local destacaron que esta intervención forma parte de un plan integral de mantenimiento y limpieza de desagües estructurales que ya se ejecutó en otros sectores clave de la ciudad, como la calle Avellaneda y el canal interno de calle San Sebastián, en el barrio Tierra de Sueños III.

Estas acciones buscan optimizar el sistema de drenaje urbano y fortalecer la infraestructura hídrica ante eventos climáticos intensos.

COMENZÓ LA SEGUNDA ETAPA DEL ACCESO A PUERTO ROLDÁN, TIERRA DE SUEÑOS II Y III

La Municipalidad de Roldán dio inicio a la segunda etapa de la obra de acceso a la Autopista Rosario-Córdoba, una intervención clave para los barrios Tierra de Sueños II, III y Puerto Roldán.

Cabe recordar que la primera etapa consistió en la repavimentación de los carriles de acceso hacia la autopista y de incorporación progresiva.

En esta segunda etapa, que demandará una inversión cercana a los 30 millones de pesos, se llevará a cabo la demarcación horizontal, colocación de barandas de defensa y la instalación de 20 columnas con artefactos LED, con el objetivo de iluminar tanto el acceso como el carril de incorporación progresiva.

LA MUNICIPALIDAD INICIÓ UNA OBRA CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD URBANA

La Municipalidad de Roldán comenzó con los trabajos de una obra estratégica para la conectividad urbana: el nuevo acceso que conectará la Ruta A012 con calle Río Salado, la cual también será pavimentada.

Esta intervención permitirá generar una conexión directa entre las calles Gálvez y Río Salado, facilitando además el ingreso y egreso de los barrios ubicados al este de la Ruta A012, mejorando así la circulación en ese sector de la ciudad.

La obra contempla la pavimentación del tramo de calle Río Salado comprendido entre la Ruta A012 y Fiambalá. Los trabajos se ejecutarán por etapas, e incluyen también la colocación de tubos para la construcción de alcantarilla y acceso.

Desde el municipio destacaron que se trata de una obra clave, que forma parte del Plan de Infraestructura Urbana 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo la conectividad y la integración de todos los sectores de la ciudad.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN COMENZÓ CON LA REPARACIÓN DE CALLE SAN SEBASTIÁN

La Municipalidad de Roldán comenzó los trabajos de reparación sobre calle San Sebastián, en respuesta a un pedido de los vecinos que transitan diariamente por esta importante vía de conexión.

Las tareas comprenden movimiento de suelo, abovedado de la calzada, incorporación de suelo cal y su posterior compactación. y colocación material granular para optimizar la transitabilidad.

Cabe destacar que los trabajos se están desarrollando sobre la calzada ubicada al sur de la Ruta 9, en un sector estratégico para la vinculación entre distintos barrios de las ciudades de Roldán y Funes.

Esta intervención se suma a otras obras clave ya ejecutadas en la zona, como la segunda etapa de la pavimentación de calle Talacasto y la instalación de luminarias LED sobre Ruta 9, entre San Sebastián y la A012.

ESCALANTE Y CRISTIANI ENCENDIERON LA NUEVA ILUMINACIÓN DE RUTA 9, ENTRE ECHAGÜE Y CAMINO DE LOS VASCOS

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto al concejal Marcelo Cristiani, encabezó este miércoles por la noche el encendido oficial de la nueva iluminación sobre la Ruta 9, en el tramo comprendido entre calle Echagüe y Camino de los Vascos. De esta manera, se completan las tres etapas de una obra estratégica para la seguridad vial de la ciudad.

El proyecto incluyó tres intervenciones: la primera, sobre Ruta 9 entre San Sebastián y la Ruta A012; la segunda, sobre Camino de los Vascos, en el ingreso al barrio Punta Chacra; y la tercera, recientemente finalizada, en el tramo entre Echagüe y Camino de los Vascos.

La obra representó una inversión superior a los 137 millones de pesos, financiada de manera conjunta entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Gracias a la optimización de recursos durante su ejecución, el municipio adquirió más de 600 luminarias LED adicionales, que serán instaladas en distintas calles de la ciudad como parte del plan de modernización del alumbrado público.

“Estamos muy contentos de encender esta obra, fundamental para todos los roldanenses y para quienes transitan a diario por esta arteria tan importante como lo es la Ruta 9. Con esta última etapa, logramos que toda la traza desde San Sebastián hasta Camino de los Vascos cuente con iluminación LED y columnas metálicas cada 30 metros”, destacó Escalante.