Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Salud

PROYECTO EDUCATIVO “ROLDAN SIN DENGUE”

La Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente de Roldán están llevando adelante un proyecto educativo con el que recorrerán todas las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de informar a los más pequeños de las acciones de prevención contra el dengue.

Hoy el Aedes Aegyoti es una especie instalada y la enfermedad es autóctona. Varias son las causas para que este mosquito de selvas subtropicales y tropicales subsista y prolifere en estas latitudes. Este año Argentina está atravesando el brote epidémico más importante de la historia reciente, y el 90 por ciento de los casos no tiene antecedentes de viaje.

“Nos parece fundamental involucrar a las comunidades educativas en la prevención, propiciando asumir un rol comprometido y solidario, respecto a esta enfermedad. Agradecemos a la Escuela Juan XXIII, con la que pudimos darle forma al proyecto y que a partir de hoy llevaremos a las demás instituciones”, destacaron las autoridades.

INTENSO TRABAJO DEL MUNICIPIO EN RESPUESTA A LA EMERGENCIA POR DENGUE.

La Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Medioambiente continúan trabajando coordinadamente con Epidemiología de la provincia para combatir el brote de Dengue.

Las acciones que se llevan a cabo estos días son respuesta inmediata de los equipos de Salud y Medio Ambiente a los casos sospechosos o confirmados por los laboratorios, y que informan desde la guardia del SAMCO y o desde Epidemiología de la Provincia.

Hasta el momento se han registrado 33 casos en la ciudad, la mayoría de ellos se han recuperado favorablemente y ya no están activos. Tal como lo establece el protocolo, se han realizado los trabajos correspondientes en las zonas afectadas. Hoy estamos actuando con el nuevo protocolo que se definió desde la provincia.

El mosquito transmisor de la enfermedad se reproduce en ambientes domiciliarios, por ello desde la Secretaría de Salud recuerdan la importancia de las acciones preventivas. Por un lado el descacharreo y limpieza de todos los lugares donde el mosquito puede reproducirse, y por otro la utilización de repelentes, y reforzar 3 o 4 veces al día.

LA MUNICIPALIDAD SUMA PROFESIONALES A LOS CENTROS DE SALUD Y REALIZA MEJORAS EDILICIAS

Se está refaccionando y pintando la fachada, y todo el exterior del Beaudrix, y se incorporó servicio de ginecología en Tierra de Sueños 3.

En diciembre de 2021, cuando asumió como intendente, Daniel Escalante dijo a los roldanenses que con su equipo iba a ordenar la ciudad, y trabajar para servir a los vecinos y vecinas. Además, de seguridad, y obras públicas, la salud era uno de los puntos a mejorar y hacer crecer.

Hoy, las miras de la Secretaría de Salud están puestas en combatir y prevenir el dengue, se sigue trabajando en sumar profesionales, brindar mejores servicios, y remodelar los centros de salud.

Beaudrix

En el caso del efector Beaudrix, además de incorporar más profesionales y horarios, se está refaccionando y pintando la fachada, y todo el exterior, además del mobiliario urbano.

Allí, los médicos clínicos atienden los lunes, de 8 a 12, y de 15 a 19 horas; el martes de 8 a 19; el miércoles de 15 a 19; los jueves de 8 a 13, y ahora también de 15 a 19, y los viernes de 15 a 19.

Pediatría lo hace lunes y martes, de 8 a 12.30, y miércoles y viernes de 9 a 13. La ginecóloga, lunes y martes, de 13 a 19, y también martes por medio de 8 a 12, y viernes de 9 a 13. Dermatología: lunes de 8 a 12. Traumatología: lunes de 8 a 14. Odontología: lunes y miércoles de 15 a 19; miércoles de 8 a 12, y viernes de 8 a 16. Cardiología: miércoles de 8.30 a 12.30. Nutricionista: martes de 7.30 a 12.30. En todos los casos los turnos son previos, y se adjudican los lunes.

También está el equipo de fonoaudiología, que cuenta con dos profesionales, al igual que psicología, y psicopedagoga. La enfermería está abierta de 7.30 a 13, y de 15 a 19. Y los jueves está el equipo disciplinario de prevención y acompañamiento de adicciones.

Villa Flores

En tanto, el Centro de Salud de Villa Flores, a los servicios ya ofrecidos, se reincorporó ginecología, audiometría, nutricionista, y odontóloga. Los turnos son programados y presenciales, y los lunes se dan para toda la semana.

En el caso de odontología, atiende de lunes a viernes, de 8 a 12, y lunes y viernes 15 a 19. La nutricionista lo hace los jueves por la tarde, y viernes por la mañana, y la ginecóloga cada 15 días. “Proponemos a los vecinos que se acerquen los lunes, y de esa manera obtener la información necesaria y programar las consultas de la forma más cómoda para el vecino”, invitaron desde el centro.

Tierra de Sueños 3

En el Centro de Salud de Tierra de Sueños 3, desde el 20 de abril, se incorporó un nuevo servicio de ginecóloga, que atenderá pacientes con y sin obras social. Lo hará, jueves por medio, de 15 a 17 horas, siempre con turno previo.

A ello se suma atención clínica, pediatría, cardiología, nutricionista, y traumatología, entre otros. Los turnos se pueden solicitar personalmente o través de la línea 4963565 (interno 101), de lunes a viernes de 7 a 19. En tanto, el servicio de vacunación y enfermería ahora trabaja en horario corrido, de lunes a viernes, de 7 a 17:30.

En el caso de urgencias (ambulancia), llamar al 107, que funciona de 19 a 7 horas. Los fines de semana y feriados hay guardias las 24 horas. Siempre hay un médico de guardia y un chofer. En este caso, la zona de cobertura comprende los barrios Tierra de Sueños 2, Tierra de Sueños 3, Raigales y Puerto Roldán.

ALERTA POR AUMENTOS EN LOS CASOS DE DENGUE

Ante el importante aumento de los casos de Dengue, la Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente informan que es necesario reforzar todas las medidas de prevención.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de Santa Fe, la Municipalidad tiene preparado los equipos e insumos para poder realizar los operativos de fumigación y contención como establece el protocolo.

Las autoridades del área anticiparon que van a realizar operativos con personal del equipo de salud local, en distintos barrios de la ciudad para concientizar y conversar con los vecinos para intensificar la protección y realizar el descacharrado.

Síntomas

Ante la presencia de algunos de estos síntomas consultar al médico.

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Acciones para prevenirlo

  • Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

ALERTA POR AUMENTOS EN LOS CASOS DE DENGUE

Ante el importante aumento de los casos de Dengue, la Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente informan que es necesario reforzar todas las medidas de prevención.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de Santa Fe, la Municipalidad tiene preparado los equipos e insumos para poder realizar los operativos de fumigación y contención como establece el protocolo.

Las autoridades del área anticiparon que van a realizar operativos con personal del equipo de salud local, en distintos barrios de la ciudad para concientizar y conversar con los vecinos para intensificar la protección y realizar el descacharrado.

Síntomas

Ante la presencia de algunos de estos síntomas consultar al médico.

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Acciones para prevenirlo

  • Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

RECOMENDACIONES ANTE LA APARICIÓN DE ALACRANES

Proliferan en épocas de mucho calor poniendo en riesgo fundamentalmente a los niños.

La Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán, brindan recomendaciones frente a la posible aparición de alacranes, los que se encuentran durante todo el año, pero que registran un aumento en su población en verano, sobre todo en noches de mucho calor.

En este sentido, se detalla que las medidas de prevención básicas para evitar picaduras incluyen:

>> Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas.

>>Tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillo hueco, y sellar las cámaras de las cloacas.

>> Colocar malla metálica en las rejillas de las casas.

>> Siempre revisar la cama antes de acostarse, sacudir las sabanas, principalmente las de niños menores de 12 años.

>> No dejar ropa en el suelo y, si ello sucede, sacudirla y revisarla siempre antes de utilizarla.

>> Revisar además los zapatos, sobre todo los de los niños, antes de colocárselos.

>> Alejar las camas, cunas y sillones de las paredes porque los alacranes trepan.

>> Son pocos los insecticidas que pueden ser efectivos, en general se desaconseja su uso.

>> Controlar la presencia de otros insectos como las cucarachas, ya que son su fuente principal de alimentación.

¿Cuáles son venenosos y cómo actuar?

En esta zona hay alacranes peligrosos y otros que no. Los peligrosos tienen pinzas largas y angostas, y cola con apófisis, mientras que los no peligrosos tienen pinzas cortas y ancas, y cola sin apófisis.

¿Que hacer en caso de una picadura?

Ante una picadura, se pide tratar de localizar el animal y depositarlo en un recipiente o tomarle una foto para que luego pueda ser identificado.

Es importante colocar una compresa fría en la zona afectada y con­cu­rrir al centro de salud más cer­ca­no.

Los síntomas de una picadura son: visión borrosa, contracciones musculares, hipertensión arterial, y dificultad para orinar.

COVID 19: RECOMIENDAN INTENSIFICAR LOS CUIDADOS TRAS EL AUMENTO DE CASOS

En estas últimas semanas del año se registró un aumento de casos de Covid-19 en la ciudad. “No hay que entrar en alarma, pero tampoco subestimar esta problemática”, explicó el secretario de Salud, Guillermo Bill.

“Además de tomar precauciones, los profesionales recomiendan completar los esquemas de vacunación en el vacunatorio del SAMCO, aquellos que todavía no lo hayan hecho”, indicaron desde el área. “El tercer refuerzo, lo que se consideraría quinta dosis, ya puede ser aplicada para cualquier caso en el que haya pasado más de 4 meses de la última dosis”.

El vacunatorio del SAMCO continúa trabajando de manera diaria de 8:00 a 15:30 hs.

”Queremos destacar y agradecer a todo el personal de los equipos de salud de la ciudad que día a día dan lo mejor de ellos para poder brindar una mejor calidad de vida en la salud de todos nuestros vecinos”, concluyó Bill.

ROLDÁN SUMA UN ÁREA MUNICIPAL PARA EL ABORDAJE DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Funcionará los días martes, de 9 a 12, en el Centro de Salud Villa Flores, y los jueves de 9 a 12, en el Centro de Salud Beaudrix. También habrá encuentros grupales terapéuticos.

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios de salud, la Municipalidad de Roldán, suma el área de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), que tiene como objetivo la implementación de políticas públicas en la materia, a través de la articulación y coordinación interdisciplinaria con las diferentes áreas municipales, provinciales e instituciones intermedias que se especializan en la problemática.

El área funcionará los días martes, de 9 a 12 horas, en el Centro de Salud Villa Flores, y los jueves de 9 a 12, en el Centro de Salud Beaudrix.

Por otra parte, se realizarán encuentros grupales terapéutico coordinado por un profesional para un abordaje desde lo colectivo a lo individual. En este caso, serán los días miércoles, a las 18 horas, en el Centro Salud Villa Flores, y los jueves, a las 20, para familiares, en Sala Italia.

“Como Estado debemos dar respuestas con políticas públicas y esta acción que hoy llevamos adelante es una muestra de ello”, aseguró el intendente, Daniel Escalante.

“Abordar estas situaciones es un compromiso de esta gestión y es una deuda que teníamos con los y las roldanenses que atraviesan situaciones complejas con el consumo”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, sumó: “Es una decisión política del intendente Escalante y desde esta Secretaria vamos a trabajar coordinadamente con distintos profesionales para brindar contención y apoyo”.

Para sacar turno se pueden comunicar al siguiente número 3417427278.

JORNADA DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ROLDÁN

El intendente Daniel Escalante, junto al secretario de Salud, Guillermo Bill, la diputada provincial, Silvana Di Stefano y el concejal Marcelo Cristiani participaron este jueves de una jornada de salud, prevención y concientización a la población, que tuvo lugar en la Plaza San Martín, y estuvo organizada por la Municipalidad.

En la oportunidad, se realizaron a los presentes evaluaciones de factores de riesgos cardiovasculares, test de HIV, campañas de vacunación, se informó sobre cómo prevenir el dengue, cómo detectar cáncer de mama, y orientación para una alimentación saludable.

“Hubo muchas afluencia de vecinos, nos parece muy importante sacar los equipos a la calle y mostrar lo que se hace en los centros de salud y el hospital”, explicó Bill, y sumó: “Estamos muy contentos de poder contar con este gran equipo de profesionales y colaboradores, que trabajan siempre en pos del bienestar del vecino”.

ROLDÁN REALIZARÁ UNA AMPLIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE

Hoy se inicia la campaña que incluirá entrega de folletería, reuniones con vecinales y promotores ambientales, y fumigación.

La Municipalidad realizará una acción global para la prevención del dengue, que incluirá entrega de folletería, reuniones con vecinales y promotores ambientales, y fumigación.

Para definir y coordinar las acciones, se realizó una reunión entre autoridades de las áreas de Gobierno, Salud y Medioambiente, que incluyó consultas a especialistas que asesoran a otras localidades.

En este sentido, se evaluó el comportamiento de los mosquitos en estos últimos días y se definió una campaña de múltiples abordajes. Cabe destacar que el control más efectivo de estos insectos, depende de las acciones individuales de despeje y descacharreo en espacios al aire libre.

Por otra parte, se aclaró que las fumigaciones, que se estiman realizar entre el 14 y 24 de noviembre, actúan sobre el 20 y 30 por ciento de los mosquitos adultos en vuelo. Las mismas se hará en forma específica y eventual para evitar afectar a otros artrópodos que no son el objetivo de la fumigación.

Si bien las aplicaciones se harán con productos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que son de “muy baja toxicidad”, igualmente se recomienda a la población no estar presentes en los espacios públicos en el momento de las fumigaciones.