Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN TRIPLICÓ LOS TALLERES CULTURALES DESDE EL INICIO DE LA ACTUAL GESTIÓN

“Cuando llegamos solo teníamos 18, el primer año cerramos con 37, y ahora hay más de 50”, detalló el intendente Escalante durante un encuentro de cierre de las propuestas de 2023, donde además agradeció la labor de la secretaria de Cultura saliente, Mercedes Dietrich.

La Municipalidad de Roldán cerró 2023 como un año récord en lo referido a talleres y actividades recreativas de la Secretaría de Cultura, Educación, y Deporte, con más de 50 propuestas para todos los gustos y edades.

“Enfocados siempre en mejorar la calidad de vida, fue que potenciamos estos espacios y logramos una oferta con asistencias históricas”, valoró el intendente, Daniel Escalante, y resumió: “Cuando llegamos solo teníamos 18 talleres, el primer año cerramos con 37, y ahora hay más de 50”.

“Felicitaciones porque se nota el crecimiento que han tenido -le dijo a los alumnos-, se ve la evolución en todo lo que hacen. Es una alegría poder brindar desde Cultura tantas actividades, donde muchos vecinos realizan sus expresiones”, destacó Escalante durante un encuentro de cierre de las propuestas de 2023.

Entre talleres y cursos, se incluyen, cerámica ancestral, depilación, canto, inglés, mosaiquismo, italiano, crochet, telar, arte y pintura, ajedrez, estética de manos, y construcción de juguetes.

También hay yoga, funcional, danzas urbanas, danza clásica, comedia musical, corte y confección, barbería, folklore, coro, comedia musical, salsa, teatro de adultos, tango, flamenco, castañuelas, vitrofusión, arte y pintura para niños, macramé, radioteatro, y fotografía, entre otros.

Además, el intendente felicitó a los integrantes de los talleres, a los docentes, a toda la Secretaría de Cultura, y en especial a la secretaria saliente, Mercedes Dietrich, que ha hecho “un trabajo enorme, dejado un legado muy grande, desde el que vamos a poder seguir avanzando y creciendo”.

“Mechi, muchas gracias por todo el esfuerzo y por cómo te has brindado a la ciudad, en nombre de Roldán: Muchísimas gracias”, subrayó Escalante.

“Fue un gran esfuerzo, que sostuvimos durante todo el año y en distintas partes de la ciudad. Siempre es importante, además de las tareas cotidianas, dedicar tiempo al esparcimiento, y la recreación, y desde el Estado trabajamos para garantizar ese derecho a todos los roldanenses”, señaló Dietrich.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN FIRMÓ UN NUEVO ACUERDO PARA FINALIZAR LAS OBRAS EN TIERRA DE SUEÑOS 3

El nuevo acuerdo establece que la empresa se hará cargo de realizar obras de pavimentación, entregar material, y afrontar los honorarios del juicio. También se mejoran las garantías de los desarrolladores y se acortan los tiempos de obras.

El intendente Daniel Escalante, en presentación de la Municipalidad de Roldán, suscribió un nuevo acuerdo con la empresa desarrolladora de los barrios Tierra de Sueños (Aldic), por un juicio de casi 6 años, iniciado por tareas y obras inconclusas o inexistentes en los loteos.

Si bien en junio de este año se había firmado un convenio similar, quedó sin efecto cuando el Concejo Municipal antepuso un prorroga y decidió no tratarlo.

El acuerdo original cuenta con tres partes fundamentales. La primera de ellas es que la empresa realizará la pavimentación con asfalto de Boulevard Tierra de Sueños hasta Alicia Moreau de Justo, y también de Alicia Moreau de Justo desde Blvd. Tierra de Sueños hasta calle Ibarlucea. Serán más de 20 mil metros cuadrados de pavimento.

El segundo, es que Aldic deberá entregar 4.800 toneladas de material granulado para el arreglo de calles, lo cual equivale a unos 600 camiones volcadores. Con esto se podrán arreglar cerca del 80 % de las calles de todo el barrio.

El tercer punto, es que Aldic se hace responsable de las costas y los honorarios de los abogados de ambas partes, que a la fecha por parte de la Municipalidad rondarían los 400 millones de pesos.

El convenio, al igual que el anterior, es ad referéndum del Concejo, quien deberá revisarlo y finalmente decidir su aprobación final.

Algunas de las diferencias con el anterior, es que se mejoran las garantías aportadas por la empresa en caso de no cumplir lo acordado y también se acortan los plazos de la realización de las obras públicas.

“Es una gran oportunidad para Roldán, que esperemos esta vez no se deje pasar. Por un lado, ponemos fin al juicio, y por el otro, tanto el barrio en particular, y la ciudad toda, se verían beneficiados”, destacó Escalante.

ESCALANTE PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR EL 60° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA “SAN JOSÉ OBRERO”

“Crearon una escuela para educar a los obreros de las fábricas que tenía en ese momento el pueblo de Roldán, que se empezaba a industrializar”, recordó el intendente.

El intendente Daniel Escalante participó este miércoles de los actos por los 60 años de vida de la Escuela de Educación Secundaria y Modalidad Técnico Profesional N° 8155 “San José Obrero”, donde fueron presentadas y bendecidas nuevas instalaciones del taller.

En su discurso, el intendente destacó “la importancia de las escuelas parroquiales”, y dijo que en 1963 lo que hoy es San José Obrero fue “posible gracias a un grupo de soñadores que pensaron en una forma de educación no tradicional para la aquella época, y que fue revolucionario”.

“Crearon una escuela nocturna, secundaria, para educar a los obreros de las fábricas que tenía en ese momento el pueblo de Roldán, que se empezaba a industrializar”, recordó Escalante.

De las actividades llevadas a cabo en la sede de la institución, reconocida por la ciudad y las empresas, también participaron, el director de la escuela, Raúl Coronel, alumnos, docentes y miembros de la comunidad educativa, y autoridades del Ejecutivo local.

EL 6 DE NOVIEMBRE NO HABRÁ ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES

El Municipio de Roldán informa que el asueto administrativo por el “Día del Empleado Municipal”, que se celebra el 8 de noviembre, se traslada al lunes 6, por lo que las oficinas gubernamentales se encontrarán cerradas.

En ese marco, el lunes 6, no habrá atención al público por parte de las oficinas administrativas, quedando en funcionamiento sólo las áreas de guardias pasivas.

Si bien el Día del Empleado Municipal es el 8 de noviembre, a los fines de mejorar el funcionamiento de la administración pública, se consideró conveniente el traslado a la fecha indicada, resultando así asueto administrativo municipal.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA: ROLDÁN HOMENAJEÓ A LA COMISIÓN COMUNAL ELECTA EN 1983

“Hay que cuidar la democracia más que nunca, protegerla y custodiar todo lo construido que tanto costó conseguir”, aseguró Escalante.

El intendente Daniel Escalante, y la diputada provincial, Silvana Di Stefano, encabezaron este lunes 30 de octubre el acto por el Día de la Recuperación de la Democracia, a 40 años de las elecciones de 1983, y homenajearon y entregaron distinciones a miembros o familiares de la primara Comisión Comunal elegida ese año.

“Nos hemos congregado en este lugar de todos los roldanenses, donde pasaron muchas cosas, para conmemorar 40 años del retorno de la democracia. Fue un momento muy difícil del país, donde no solamente veníamos de sufrir una dictadura que había sido muy cruenta, sino también de perder una guerra”, recordó Escalante durante la entrega de diplomas.

“Nuestro país, que había sido un ejemplo en cultura democrática, desde 1930 hasta 1983 tuvo idas, venidas, y golpes de Estado, con gobiernos defactos que interrumpían los gobiernos elegidos por la voluntad popular”, indicó el intendente.

En ese sentido, Escalante sentenció: “Hay que cuidar la democracia más que nunca, protegerla y custodiar todo lo construido que tanto costó conseguir”.

En tanto, Di Stefano sumó: “Hoy es un día muy especial, porque hace 40 años pudimos volver a tener esta forma de vida, que tenemos que respetar, abrazar y cuidar día a día, desde el lugar que le toca a cada uno”.

Del acto, desarrollado en la Plaza San Martín, participaron también, concejales, ex concejales y concejales electos, miembros del Gabinete municipal, autoridades de instituciones locales, familiares de las personas reconocidas y públicos en general.

COMISIÓN COMUNAL DE 1983

Miembros titulares
Néstor Sosa
Gerardo Buchmann
Norberto Iturbe
Jorge Raul Kohler
María A. Escalante

Miembros suplentes
Omar A. Bill
Juan José Renteria
Alfredo Colla
Eduardo H. Hegi
Alicia De Grenalfe

Comisión contralor de cuentas
Miembros titulares
Lorenzo Pecoraro
Sergio Callegari
Rubén E. García

Miembros suplentes
Oscar C. Pilon
José C. Arriola
Rolando Echeverría

ESCALANTE PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR EL 140° ANIVERSARIO DE LA JEFATURA DE POLICÍA DEL DEPARTAMENTO SAN LORENZO

“Una policía debidamente capacitada y equipada con las herramientas adecuadas es fundamental para garantizar la seguridad y el orden en una sociedad”, destacó Escalante.

El intendente Daniel Escalante, junto a la subsecretaria de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza, participó este jueves de los actos por el 140° aniversario de creación de la Jefatura de la Unidad Regional XVII de la Policía de Santa Fe (Departamento San Lorenzo).

En la oportunidad, se rindió homenaje al personal policial caído en cumplimiento del deber, y se entregaron y descubrieron placas entregadas por las municipalidades de Roldán, y de San Lorenzo.

“Una policía debidamente capacitada y equipada, con las herramientas adecuadas, es fundamental para garantizar la seguridad y el orden en una sociedad, y entender la importancia de proteger los derechos y libertades individuales de los ciudadanos”, destacó Escalante.

De la actividad, llevada a cabo en la sede de la entidad, también participaron, el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad del Ministerio de Seguridad, Horacio Córdoba Ríos; el director General de Policía, Martín García; el jefe de la UR XVII, Sebastián Igonet; el segundo jefe de la UR XVII, Sebastián Eloy García, y los intendentes, de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN CERRÓ EL CICLO DE TALLERES SOBRE ADICCIONES CON UNA GRAN FIESTA

Hubo shows y bandas en vivo en el SUM, donde se divirtieron más de mil estudiantes de toda la ciudad. “Enfrentamos a las drogas por todos los flancos”, aseguró el intendente Escalante.

El Área Municipal de Abordaje de Consumos Problemáticos (Amacop), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán, realizó a lo largo de todo el año un ciclo de charlas en las escuelas secundarias de la ciudad, en el marco del Proyecto de Prevención en Adicciones y Consumos Problemáticos.

Como cierre de las actividades, este jueves 12 de octubre se realizó una gran fiesta, en el SUM del Paseo de la Estación, con shows y bandas en vivo, donde se divirtieron más de mil estudiantes de toda la ciudad.

“Enfrentamos a las drogas por todos los flancos, por un lado hacemos las denuncias ante la Justicia, pero también brindamos herramientas a cada uno de los chicos y chicas para poder salir hoy a esta sociedad que todos los días nos amenaza con este flagelo”, aseguró el intendente Daniel Escalante sobre el encuentro, del que también participaron la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y miembros de Amacop.

“Compartimos un almuerzo e hicimos un boliche, donde los chicos y chicas pudieron disfrutar y descubrir que se pueden divertir sin tomar alcohol”, valoró Odesti, y aclaró que “es fundamental la prevención, para nosotros los jóvenes son el presente, y por eso importantísimo generar estas políticas públicas que lleva a adelante esta gestión respecto a los consumos problemáticos”.

Amacop está conformada con el objetivo de implementar políticas públicas que permitan abordajes en prevención, atención y derivación a tratamiento, mediante la articulación y coordinación interdisciplinaria con las diferentes áreas municipales, provinciales e instituciones intermedias que se especializan en la problemática.

“Tenemos a la prevención como una herramienta clave a la hora de trabajar en adicciones, por tal motivo durante el presente año se realizaron talleres y charlas en todos los colegios secundarios”, destacó la coordinadora de Amacop, Lucía Sapuppo.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN FIRMÓ UN CONVENIO CON EL COLEGIO DE CORREDORES INMOBILIARIOS

El intendente Daniel Escalante, en representación de la Municipalidad de Roldán, firmó un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios, a través del cual se acordó brindar cooperación mutua en la resolución de conflictos relacionados con el sector.

“El objetivo es poder acompañar a resolver los conflictos privados sobre cuestiones inmobiliarias que se originan en la ciudad”, explicó Escalante.

En paralelo, se brinda información a la comunidad a la hora de alquilar o poner en alquiler un inmueble, donde se recomienda hacerlo con un profesional matriculado, y a través de flyer y folletería se dan sugerencia a tener en cuanta cuando se contraten alquileres temporarios.

SEGURIDAD: LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN SE SUMA AL PROGRAMA “OJOS EN ALERTA”

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto a su par de la ciudad de San Miguel, Jaime Méndez, firmaron un convenio de colaboración para la puesta en funcionamiento del programa de prevención y aviso temprano del delito denominado “Ojos en alerta”.

Se trata de un esquema preventivo que ya cuenta con un gran número de usuarios en otras ciudades, donde los vecinos pueden notificar a las autoridades de seguridad delitos a través de sus teléfonos.

“Ojos en alerta” ha sido implementado por la municipalidad de San Miguel y ha acercado sensiblemente al vecino al sistema local de denuncias, avanzando de modo significativo en materia de prevención en seguridad ciudadana.

“Conociendo los beneficios de dicha herramienta, queremos implementarla en nuestra jurisdicción, porque ha permitido mejorar en cantidad y calidad el mapa del delito, habilitando una mejor planificación de los operativos públicos de control para la prevención y el posicionamiento inteligente de las patrullas en sus respectivas cuadrículas”, destacó la Subsecretaria de Seguridad y Control Marisabel Mendoza.

Ojos en Alerta nació en noviembre de 2016 como una red colaborativa para enviar información sobre situaciones en las que corren peligro otras personas, sin alterar la actividad normal o involucrarse en situaciones riesgosas. Permite utilizar otros recursos que no tienen los llamados telefónicos, como fotos, videos e incluso la propia ubicación, convirtiendo al celular en un botón antipánico.

El sistema en cuestión ha permitido cambiar el paradigma de la seguridad ciudadana haciendo partícipes a los vecinos, integrándolos de un modo activo en la faceta preventiva.

Con el acuerdo firmado, San Miguel brindará a Roldán las capacitaciones necesitarías para la primera etapa, y facilitará el material informativo necesario para la implementación del programa.

INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA DEL BARRIO POSTA 16

El intendente Daniel Escalante, y el gobernador Omar Perotti, encabezaron este miércoles el acto formal de inauguración de la nueva Escuela Secundaria Modelo Pospandemia del Anexo de la Escuela Técnica N° 1.643, ubicada en el barrio Posta 16.

“Hoy es un día muy importante y especial para nuestra comunidad”, aseguró Escalante, quien agradeció al gobernador “por haber hecho posible la obra”.

“Contar con una nueva escuela pública es un día de celebración y alegría”, dijo el intendente, y expresó que: “La educación es el cimiento sobre el cual construimos un futuro mejor”.

Desde principios de agosto, todos los cursos, de primero a quinto año, tienen clases en el lugar. Las autoridades detallaron que las tareas demandaron una inversión de 946.031.988,27 pesos.

“Para los roldanenses, educación y trabajo van de la mano, porque somos una ciudad que se fundó sobre la cultura del trabajo. Unidos, podemos construir un futuro brillante a través de la educación”, indicó Escalante.

El proyecto se desarrolló en dos niveles, en planta baja los espacios destinados al ciclo básico, y en planta alta al ciclo orientado y a las actividades complementarias. La biblioteca tiene un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente transparente, también en dos niveles, generando espacios para disfrutar de la lectura.