Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

ESCALANTE ENCABEZÓ LOS ACTOS DEL 25 DE MAYO

El intendente Daniel Escalante, encabezó este jueves, los actos por el 213° aniversario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810, donde convocó a “seguir luchando por una ciudad mejor, más justa y equitativa, superar los obstáculos y construir un futuro próspero para las generaciones venideras”.

Durante la actividad, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, Escalante recordó que “la Revolución de Mayo fue un acto de coraje, un despertar de la conciencia colectiva que nos llevó a luchar por nuestra soberanía y autogobierno”, y comparó: “Hoy los desafíos son otros, pero estamos obligados a luchar por lo nuestro, por lo que merecemos como ciudad trabajadora: salud, educación, seguridad, y vida digna para todos”.

“Al igual que en ese tiempo, estamos tomando decisiones difíciles, que molestan, pero como en 1810, con coraje y determinación, estamos demostrando que es posible desafiar el orden establecido y reclamar nuestros derechos”, dijo el intendente durante el acto protocolar.

SEGURIDAD: ENCUENTRO ENTRE VECINALES, POLICÍA Y EL MUNICIPIO PARA COORDINAR ACCIONES PREVENTIVAS

“Siempre vamos a estar del lado de los vecinos para reclamar más y mejor seguridad, y desde la ciudad seguiremos haciendo nuestra parte”, aseguró el Escalante tras participar de la reunión. Además, se estableció un instructivo de acción ante hechos de inseguridad.

El intendente Daniel Escalante, junto a la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza, y el subsecretario de Entidades Intermedias, Santiago García, encabezaron el encuentro con representantes de barrios y vecinales, y autoridades policiales, para escuchar, dialogar, y definir acciones que ayuden a prevenir hechos delictivos y a mejorar la seguridad.

“Siempre dejamos en claro que este problema que nos aqueja debe ser resuelto por las fuerzas de seguridad, tanto de la provincia como de la Nación, pero como ciudad no nos hacemos los distraídos, y desde el inicio de nuestra gestión aportamos todos los recursos necesarios y trabajamos en conjunto para combatir la inseguridad y a los violentos”, recordó el intendente.

“Entre las acciones que podemos hacer, además de invertir en recursos, cámaras, y personal, entendemos que es importante escuchar a los vecinos, que están en el día a día y son los que conocen en detalle lo que pasa. Siempre vamos a estar del lado de los vecinos para reclamar más seguridad”, garantizó Escalante.

Por su parte, Mendoza, resumió que durante en el encuentro, desarrollado en Sala Italia, “se dialogó sobre las acciones que pueden realizar los vecinos para mejorar la seguridad en su barrio”.

“Se planteó la inquietud de empezar a reunirnos para trabajar la información de primera mano y hablar sobre hechos que existen y no son denunciados”, dijo Mendoza y contó que, además, se conocieron detalles sobre patrullajes, controles de obras, tránsito de personas y vehículos, estupefacientes, alarmas comunitarias, utilización de inteligencia artificial, y colocación de cámaras.

Sobre este último punto indicó que “algunas vecinales propusieron comprar cámaras de seguridad, y que las mismas sean sumadas e integren el sistema de monitoreo, que actualmente tiene 300 dispositivos”, y anticipó la creación de un instructivo de cómo actuar ante hechos de inseguridad, y cómo contactarse para que la policía “pueda llegar más rápido al lugar”.

En la oportunidad asistieron representantes de las vecinales o barrios: Punta Chacra, Los Aromos, Cotos de la Alameda, Don quijote, Bosque Azul y el Edén, Los Eucaliptos y La Esperanza.

CONVENIO CON EL INTA

La Municipalidad firmó un Convenio de colaboración técnica con el INTA.

Este acuerdo, ideado por la Subsecretaría de Medioambiente y la institución nacional, se basa en la vital importancia de accionar conjuntamente en la implementación de estrategias que integren el valor del trabajo con el cuidado de salud de las personas y el suelo.

A través del mismo, se pretende prioritariamente, promover encuentros de diálogo y mesas de proyectos. Retomar las encuestas TAPE. Acompañar y seguir lotes con disminución de aplicaciones de fitosanitarios. Colaborar en la redacción de posibles ordenanzas de fomento de prácticas agroecológicas. Presentación conjunta de proyectos en organismos, para lograr financiamientos para productores y/o instituciones.

“Estamos contentos con esta posibilidad de colaboración, en pos del desarrollo local, contemplando al cuidado de nuestra comunidad en su conjunto” señaló Brenda Zaldivar y agregó “Es una fortaleza contar con el apoyo y la cercanía del INTA en este desafío. Tanto este convenio como el firmado hace poco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, van conformando una red sólida, para iniciar acciones transformadoras, que mejoren la convivencia en nuestra ciudad”.

CIUDADANOS DISTINGUIDOS

En el marco de los festejos por el 157 aniversario de la ciudad de Roldán, y gracias a un proyecto impulsado por el concejal Marcelo Cristiani que busca “resaltar y reconocer a aquellas personas que, a través de su trabajo, han demostrado un notable compromiso en bien de su comunidad, que se han transformado en un modelo a seguir por su firme dedicación, convicción y trabajo, para cubrir determinadas asistencias y demandas”, las autoridades municipales distinguieron a familias roldanenses.

Nélida Fontan fue nombreda como Ciudadana Distinguida por su labor en la Asociación Civil Juntos y la Escuela Especial Nº 2056 Bernstadt. También fueron homenajeados post-morten otros integrantes del grupo original ya fallecidos. Los familiares recibieron en nombre de: Dora Bazze, Delia Luna de Righi, Norma Gómez, Beatriz Arce, Adolfo Paviolo, Carlos Delgado, Jose Mastrocola y Hugo Martínez.

El trabajo de estas personas se inició allá por el año 1974 cuando un grupo de padres decidió impulsar la creación de la Escuela de enseñanza especial, que en sus comienzos fue el “Instituto Integral de Enseñanza” y más adelante la Escuela Especial Bernstadt Nº 2056.

Nuestras felicitaciones a esas familias por su compromiso y dedicación con la ciudad. 

En representación, Nélida Fontan ofreció unas palabras a los presentes y destacó que la escuela y la asociación “son dos instituciones que se hicieron con mucho sacrificio y trabajo. Deseo que continúen con la obra y hagan el hogar que tanto queríamos lograr”.

CON SHOWS, FERIA Y CONCURSOS ROLDÁN CELEBRÓ SUS 157 AÑOS

El 1° de mayo la ciudad de Roldán cumplió 157 años de vida, y para festejar su fundación, la Municipalidad preparó una intensa agenda actividades, que comenzaron por la mañana, en el Paseo de la Estación con el acto protocolar a cargo del intendente Daniel Escalante.

Luego, tuvo lugar la segunda edición del Concurso de Asadores a la Estaca, feria de artesanos, y emprendedores, bandas en vivo y espectáculos folclóricos.

“Como hijo de Roldán es un acontecimiento que siempre me llenó de alegría, y ahora tener el privilegio de hacerlo como máxima autoridad de la ciudad es un orgullo inmenso”, dijo Escalante.

“Sigamos juntos por este camino, sigamos juntos pensando, planificando, y construyendo la Roldán del futuro, con un horizonte claro, que nos permita seguir por este camino que iniciamos y que no tiene vuelta atrás”, cerró el intendente.

Entre las propuestas artísticas y musicales se destacó, el payador Ignacio Peralta; el dúo integrado por Mónica Belén y Marcelo Luna; luego los bailarines Anabela Milocco y Carlos Farías; “Aires de Roldán”; “Amor por Malvinas”; “Mi Tierra y tu Cielo”, y “Reflejos de Luna”; el grupo chamamecero “La Fuerza del Litoral”; el músico Guillermo Zampa, y los conjuntos folclóricos “Los Trovadores del Norte, y “Runas”.

Además, hubo un reconocimiento por parte del Concejo Municipal a Nelida Fontán, quien fue condecorada como ciudadana ilustre por su trabajo en la Asociación Civil “Juntos”.

COMENZARON LAS OBRAS DE ASFALTADO DE CALLES

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses y de la buena gestión”, dijo el intendente Escalante al supervisar los trabajos, que demandan casi 100 millones de pesos.

El intendente Daniel Escalante supervisó este jueves el inicio de las obras de asfaltado de diferentes calles de la ciudad, que comenzó por Chaco, desde Sarmiento hasta Entre Ríos, y que prevén estabilizado, asfaltado y acciones complementarias propias de la consolidación de una traza.

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses, pedimos que sigan teniendo paciencia, vamos a llegar con obras a todas las partes de la ciudad, todo cuesta un montó porque vivimos un momento complejo del país”, explicó Escalante.

Las acciones contemplan en total la realización de más de 11 mil metros cuadrados (unas 14 cuadras), y demandan una inversión de 95.961.009 pesos. “Todo se hace con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente.

En los próximos días se continuará con las calles: Mitre, ente Entre Ríos y la ruta 9; Salta, entre Mitre y Sargento Cabral; Corrientes, desde Amenábar a Santa Rosa; Mendoza, entre Laprida y Córdoba; Tucumán, entre Mitre y Echagüe; Entre Ríos, entre Mitre y Echagüe; Santa Fe, entre Las Heras e Independencia; Las Heras, entre Gálvez y San Juan, e Independencia, entre JJ Paso y Libertad.

REUNIÓN ECOM

El itendente Daniel Escalante participó de un encuentro en el Ente Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM) con autoridades y representantes de las localidades Pérez, Zavalla, Soldini, Funes y Rosario.

En la oportunidad dialogaron sobre posibles soluciones a las problemáticas de extensión de las plantas urbanas, regulación normativa y usos de suelo tanto urbanos como rurales y obras de inversión pública de diversos niveles del Estado.

LA CIUDAD RECIBIÓ AL EMBAJADOR SUIZO

El embajador de la Confederación Suiza Hans Ruedi Bortis y el cónsul de Rosario Paul Berni visitaron la ciudad en el marco de una reunión del Consejo Ejecutivo de la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina.

Como parte de nuestra historia local, es un dato conocido que hasta 1966 Roldán se llamó “Bernstadt”. Por esto, la inmigración suiza fue parte clave en los orígenes de nuestra ciudad.

Ayer, en horas de la mañana, el Sr Intendente Daniel Escalante recibió en dependencias municipales al embajador Hans Ruedi Bortis, quien ocupa su cargo desde julio de 2022. Del encuentro participaron también autoridades de la comunidad suiza y funcionarios de gabinete.

Más tarde, organizado por la Secretaría de Cultura y por la Casa Suiza de Rosario, compartieron un almuerzo en el club CCUyP y participaron de la asamblea anual y de otras actividades previstas para la jornada.

En esta oportunidad, entre otros proyectos, se trataron el Swiss Camp, el Encuentro de Escritores e Historiadores de la colectividad, el Museo Virtual y el ciclo de charlas “Mujeres que dejaron huella”.

ESCALANTE DIO INICIO AL CICLO DE CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

El intendente Daniel Escalante participó del inicio de un ciclo de charlas – taller anual que se dictarán en todas las escuelas secundarias de la ciudad para abordar la prevención y concientizar sobre consumos problemáticos.

La actividad, dictada por el Área Municipal de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), de la Secretaría de Desarrollo Social, está diseñada, por un lado en charlas informativas como primera instancia, y luego un espacio de re trabajo en modalidad de talleres.

“Enfrentamos a las drogas por todos los flancos, por un lado hacemos las denuncias ante la Justicia, pero también brindamos herramientas a cada uno de los chicos y chicas para poder salir hoy a esta sociedad que todos los días nos amenaza con este flagelo”, aseguró el intendente durante el primer encuentro desarrollado en la Instituto Paul Harris, y del que también participó la diputada provincial, Silvana Di Stefano y la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Son adolescentes de 14 o 15 años que empiezan a salir, por eso queremos darles herramientas y conocimientos para poder enfrentar el día a día de todas estas cuestiones, que no son solamente el consumo o las adicciones a las drogas, sino también pueden ser el alcoholismo, la ludopatía y otras cuestiones en la cual los chicos también pueden estar expuestos”, dijo Escalante, y recordó que durante su trabajo como concejal impulsó la creación del área para la prevención de los consumos problemáticos.

EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

“Celebro que se puedan hacer estas charlas, y darles herramientas a los chicos y chicas, para que se sepan cuidar, advertir situaciones y visibilizar todos los problemas que conllevan las acciones”, destacó Di Stefano.

“Trabajamos desde hace mucho con este tema y lo vamos a seguir haciendo este año en todas las escuelas de la región. A través de la educación vamos a sumar nuestro granito de arena para ser una sociedad mejor”, afirmó la diputada.

ESCALANTE SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD

El intendente solicitó más recursos humanos, móviles, y cámaras, y aportó información sobre causas en trámite.

El intendente Daniel Escalante se reunió este lunes con el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, a quien solicitó más recursos, móviles y personal para mejorar la seguridad de la ciudad.

Además, aportó información sobre las causas que se encuentran en trámite, dialogaron sobre el proyecto de reforma de la Comisaría 6°, y solicitó la intervención del Brilloni para dar celeridad a los expedientes del Plan Más Comunidad, que consiste en un apoyo económico para la compra de cámaras y equipamiento para el centro de monitoreo.

Acompañado por la subsecretaría de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza, y el concejal, Marcelo Cristiani, Escalante también propuso que un grupo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) trabaje directamente en Roldan, para dar celeridad y respuestas más rápidas.

“Siempre dejamos en claro que la seguridad es responsabilidad provincial, pero desde el inicio de nuestra gestión aportamos todos los recursos necesarios y trabajamos en conjunto para combatir esta problemática”, recordó el intendente.