Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Desarrollo Social

CONSUMOS PROBLEMÁTICOS: CONTINÚAN LOS TALLERES DE PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN EN OBRADORES MUNICIPALES

El Área Municipal de Abordaje de Consumos Problemáticos (Amacop) de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, continúa con los talleres de prevención y capacitación en obradores municipales, este jueves fue el turno en el corralón de barrio América, en el marco del Proyecto de Prevención en Adicciones y Consumos Problemáticos.

Para Amacop la prevención es una herramienta clave a la hora de trabajar en adicciones, por tal motivo durante el presente año se encuentra realizando talleres y charlas en todos los colegios secundarios de Roldán.

“También en este 2023 realizamos esta propuesta al Obrador Municipal de Tierra de Sueños 3, con el objetivo de llevar la prevención a la mayor población posible”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Es muy importante que los trabajadores de la vía pública estén capacitados en dicha temática, y puedan vislumbrar las diferencias entre los conceptos de uso, abuso y adicción. A la par de comprender la importancia de mantenerse limpio en los ámbitos laborales”, señaló la psicóloga Lucía Sapuppo, titular de Amacop y responsable de las charlas.

NOVIEMBRE VIOLETA: CAPACITACIÓN DE LEY MICAELA

En el marco del 25 N “Día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer”, el Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán realiza capacitaciones de la Ley Micaela en las secretarías de Desarrollo Social, y Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico.

La Ley N° 27.499 “Micaela” es en respuesta al femicidio de Micaela García, y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género a todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos los niveles del Estado.

“Hace dos años venimos trabajando arduamente con un equipo interdisciplinario de excelencia. Sostuvimos desde el comienzo de gestión que esta era una problemática fundamental para esta Secretaría”, garantizó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Es un gran avance y un desafío que tenemos como área. Es fundamental que todas las reparticiones de la municipalidad puedan tener la capacitación en materia de género para repensar nuestras prácticas y garantizar derechos. Asimismo, que nos permita transversalizar la perspectiva de género en la planificación y ejecución de políticas públicas”, manifestó la coordinadora del área, Cecilia Ancin.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN CERRÓ EL CICLO DE TALLERES SOBRE ADICCIONES CON UNA GRAN FIESTA

Hubo shows y bandas en vivo en el SUM, donde se divirtieron más de mil estudiantes de toda la ciudad. “Enfrentamos a las drogas por todos los flancos”, aseguró el intendente Escalante.

El Área Municipal de Abordaje de Consumos Problemáticos (Amacop), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán, realizó a lo largo de todo el año un ciclo de charlas en las escuelas secundarias de la ciudad, en el marco del Proyecto de Prevención en Adicciones y Consumos Problemáticos.

Como cierre de las actividades, este jueves 12 de octubre se realizó una gran fiesta, en el SUM del Paseo de la Estación, con shows y bandas en vivo, donde se divirtieron más de mil estudiantes de toda la ciudad.

“Enfrentamos a las drogas por todos los flancos, por un lado hacemos las denuncias ante la Justicia, pero también brindamos herramientas a cada uno de los chicos y chicas para poder salir hoy a esta sociedad que todos los días nos amenaza con este flagelo”, aseguró el intendente Daniel Escalante sobre el encuentro, del que también participaron la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y miembros de Amacop.

“Compartimos un almuerzo e hicimos un boliche, donde los chicos y chicas pudieron disfrutar y descubrir que se pueden divertir sin tomar alcohol”, valoró Odesti, y aclaró que “es fundamental la prevención, para nosotros los jóvenes son el presente, y por eso importantísimo generar estas políticas públicas que lleva a adelante esta gestión respecto a los consumos problemáticos”.

Amacop está conformada con el objetivo de implementar políticas públicas que permitan abordajes en prevención, atención y derivación a tratamiento, mediante la articulación y coordinación interdisciplinaria con las diferentes áreas municipales, provinciales e instituciones intermedias que se especializan en la problemática.

“Tenemos a la prevención como una herramienta clave a la hora de trabajar en adicciones, por tal motivo durante el presente año se realizaron talleres y charlas en todos los colegios secundarios”, destacó la coordinadora de Amacop, Lucía Sapuppo.

EVENTO CONSUMOS PROBLEMÁTICOS FALTA

En el marco de los talleres de prevención de consumos problemáticos, este jueves 12, desde las 11 horas, en el SUM del Paseo de la Estación, tendrá lugar un cierre de año con show y bandas en vivo, destinado a todos estudiantes de los colegios secundarios de Roldán.

LA COLONIA MUNICIPAL DE ADULTOS MAYORES FESTEJÓ EL DÍA DE LA PRIMAVERA

La Colonia Municipal de Adultos Mayores “Viva la Vida”, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán tuvo su festejo del Día de la Primavera con una tarde llena de juegos, charlas, mates y diversión.

“Como sabemos, para el adulto mayor este tipo de festejos pueden ser un bálsamo para su salud mental. La mayor cantidad de luz solar y las temperaturas más agradables contribuyen a mejorar su estado anímico y reduce la sensación de aislamiento, y eso es fundamental para esta etapa de sus vidas”, valoró Carolina Robul, una de las profesoras de la Colonia

“Es fundamental poder trabajar estos eventos. Desde compartir una merienda a través de juegos lúdicos y cognitivos enriquecemos el sentido de pertenencia. Dejar fluir emociones como la felicidad, liberando endorfinas, las cuales son nuestras aliadas para fortalecer el sistema inmunológico, el dolor físico, o emocional”, destacó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

En tanto, Mariel Reijembere, coordinadora de “El Deporte Va a Tu Barrio” señaló: “Para nosotras es un derecho respetar su autonomía, hacemos énfasis que es posible una vejez buena y productiva”.

“Trabajamos enfáticamente los deseos, necesidades y preferencias de cada uno”, indicaron Reijember y Robul, y sumaron: “Es importante saber que no están solos o solas, y este es un espacio ideal donde siempre son bienvenidas, y los más importante generan vínculos con pares y con sus docentes”.

Finalmente invitaron que todos los que quieran sumarse pueden acercase directamente al Polideportivo Municipal, los martes y jueves, 16 a 18 horas.

PROYECTO DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

El Área Municipal de Abordaje de Consumos Problemáticos (Amacop), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán, continúa con su ciclo de charlas, y se hizo presente en el Obrador Municipal de Tierra de Sueños 3, en el marco del Proyecto de Prevención en Adicciones y Consumos Problemáticos.

“El objetivo es llevar la prevención a la mayor población posible. Es muy importante que los trabajadores de la vía pública estén capacitados en dicha temática, y puedan vislumbrar las diferencias entre los conceptos de uso, abuso y adicción. A la par de comprender la importancia de mantenerse limpio en los ámbitos laborales”, detalló la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

El área está conformada con el objetivo de implementar políticas públicas que permitan abordajes en prevención, atención y derivación a tratamiento, mediante la articulación y coordinación interdisciplinaria con las diferentes áreas municipales, provinciales e instituciones intermedias que se especializan en la problemática.

“Amacop sostiene que la prevención es una herramienta clave a la hora de trabajar en adicciones, por tal motivo durante el presente año se encuentra realizando talleres y charlas de prevención en todos los colegios secundarios de la ciudad de Roldán, y esta oportunidad se trasladó al Obrador Municipal”, destacó la coordinadora de Amacop, Lucía Sapuppo, quien fue la encargada de la charla.

LEY MICAELA: COMENZÓ LA CAPACITACIÓN AL PERSONAL MUNICIPAL

La Municipalidad de Roldán inició el ciclo de capacitaciones obligatorias en Ley Micaela con el personal de la Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento.

“Desde el Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia celebramos ésta iniciativa, ya que creemos fundamental generar espacios de reflexión y formación, introduciendo la perspectiva de género, y que nos permitan llevar adelante políticas públicas que aporten a la igualdad de oportunidades y derechos para todos y todas”, explicaron las autoridades.

La Ley Micaela establece capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. “Es un desafío que asumimos desde el área y esperamos poder culminar el año próximo con todas las áreas municipales”, anticiparon.

LA COLONIA MUNICIPAL DE ADULTOS MAYORES VIAJÓ A CÓRDOBA

La Colonia Municipal de Adultos Mayores “Viva la Vida”, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán realizó un viaje a las ciudades de Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Los Reartes (Córdoba).

“El objetivo es romper con la rutina establecida, que desde que están jubilados es muy difícil de llevar, y poder viajar les ofrece confort, estabilidad, tranquilidad y los más importante: el contacto con pares de otras ciudades”, detalló la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“La vida no se termina en la tercera edad, esta etapa puede ser compleja sino es abordada desde diferentes espacios recreativos, y estos son algunos de los tantos beneficios psíquicos y físicos que les aportan este tipo de vivencias grupales”, detalló Odesti.

En este sentido, cabe recordar que la actual gestión municipal, a cargo de Daniel Escalante, siempre tuvo como prioridad garantizarles a esta franja etaria el derecho de sentirse útiles y parte de esta sociedad, brindándoles herramientas para su vida diaria, a través de diferentes espacios, como la colonia de adultos, acuagym, newcon y otros talleres, donde los docentes a cargo desarrollan diferente juegos cognitivos, recreativos, y ejercicios físicos.

“Está comprobado que a través del ejercicio físico se afianza fuerza, su energía, les aporta autonomía y los hace no sentirse una carga para sus familiares. Les devuelve las ganas de seguir aportando a la vida y afianzando vínculos”, señalaron.

Esa es la meta principal de equipo de trabajo de Odesti, y de Mariel Reijember, coordinadora del “Deporte va a tu Barrio”, y la profe Carolina Robul.

“A pesar de ser un grupo tan heterogéneo, supimos en conjunto con ellas llevar adelante este hermoso viaje, donde afloraron la solidaridad, la empatía, el compañerismo, la tolerancia y los más importante, el amor por uno y por el otro”, destacó Robul.

INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA “MI PIEZA”

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roldán informa que el gobierno nacional abrió una nueva inscripción para el programa “Mi Pieza”, destinado a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del Renabap (que en el caso de Roldán comprende sectores de los barrios Villa Flores, Posta 16, y Beaudrix).

Los interesados pueden inscribirse desde el 4 hasta el domingo 10 de septiembre inclusive. Si ya sos beneficiaria de “Mi Pieza” no podrás volver a participar. Si te anotaste, pasaste las validaciones y no fuiste seleccionada, participarás del próximo sorteo sin necesidad de volver a inscribirte.

Los fondos son para mejoramiento de techo, pared, piso o aberturas, división de interiores, refacción menor de plomería y/o electricidad, o ampliación de vivienda.

Para mayor información o inscribirse, ingresar a: https://mipieza.argentina.gob.ar/

LA OFICINA MÓVIL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO VUELVE A ROLDÁN

El martes 27 de junio, en el SUM del Paseo de la Estación, de 9.30 a 12.30.

Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, la oficina móvil de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe visitará el próximo martes 27 de junio, para atender reclamos de los vecinos de la localidad. Estará ubicada en el SUM del Paseo de la Estación (Pellegrini e Independencia), de 9.30 a 12.30 horas (se suspende por lluvia).

El objetivo del recorrido de la Defensoría del Pueblo es escuchar a los vecinos y brindarles atención en las diferentes necesidades que trasladen.

La oficina móvil consiste de vehículos preparados para la atención al público, que viajan hasta localidades o barrios y, con la presencia de profesionales de la institución, atienden y resuelven las presentaciones de los ciudadanos.

“Con mucho agrado brindamos este servicio junto a la Defensoría para los vecinos de la ciudad, y convocamos a quienes tengan dudas que se acerquen a plasmar sus inquietudes, como lo hicieron en marzo de este año cuando estuvieron resolviendo y atendiendo consultas”, explicó la secretaria del área, Betiana Odesti.

Podrás recibir asesoramiento y orientación en tus reclamos sobre:

✅ Servicios Públicos: Agua, Luz, Gas.

✅ Usuarios y Consumidores: Tarjeta de Débito, Crédito.

✅ Salud: falta de respuesta o negativa de prestaciones de las Obras Sociales.

✅ Derivación al Centro de Mediación por conflictos entre vecinos.

✅ Articulación con el CAV de la Defensoría en casos de violencia de género.

✅ Cuestiones de familia y jurídicas en general.