Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Desarrollo Social

ESCALANTE DIO INICIO AL CICLO DE CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

El intendente Daniel Escalante participó del inicio de un ciclo de charlas – taller anual que se dictarán en todas las escuelas secundarias de la ciudad para abordar la prevención y concientizar sobre consumos problemáticos.

La actividad, dictada por el Área Municipal de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), de la Secretaría de Desarrollo Social, está diseñada, por un lado en charlas informativas como primera instancia, y luego un espacio de re trabajo en modalidad de talleres.

“Enfrentamos a las drogas por todos los flancos, por un lado hacemos las denuncias ante la Justicia, pero también brindamos herramientas a cada uno de los chicos y chicas para poder salir hoy a esta sociedad que todos los días nos amenaza con este flagelo”, aseguró el intendente durante el primer encuentro desarrollado en la Instituto Paul Harris, y del que también participó la diputada provincial, Silvana Di Stefano y la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Son adolescentes de 14 o 15 años que empiezan a salir, por eso queremos darles herramientas y conocimientos para poder enfrentar el día a día de todas estas cuestiones, que no son solamente el consumo o las adicciones a las drogas, sino también pueden ser el alcoholismo, la ludopatía y otras cuestiones en la cual los chicos también pueden estar expuestos”, dijo Escalante, y recordó que durante su trabajo como concejal impulsó la creación del área para la prevención de los consumos problemáticos.

EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

“Celebro que se puedan hacer estas charlas, y darles herramientas a los chicos y chicas, para que se sepan cuidar, advertir situaciones y visibilizar todos los problemas que conllevan las acciones”, destacó Di Stefano.

“Trabajamos desde hace mucho con este tema y lo vamos a seguir haciendo este año en todas las escuelas de la región. A través de la educación vamos a sumar nuestro granito de arena para ser una sociedad mejor”, afirmó la diputada.

CICLO DE CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Desde el martes 11 de abril en todas las escuelas secundarias de la ciudad.

El Área Municipal de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, iniciará desde el martes 11 de abril un ciclo de charlas – taller anual en diferentes escuelas secundarias de la ciudad para la abordar la prevención y concientizar sobre consumos problemáticos.

“Como equipo consideramos que la prevención es la herramienta clave para el abordaje de las adicciones”, aseguró la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y añadió: “El consumo temprano y sistemático de drogas aumenta las posibilidades de que una persona se convierta en adicta, es por ello que prevenir el consumo temprano de drogas, legales o no, reduce riesgos”.

Las charlas, que serán once en total, están destinadas principalmente a los jóvenes entre los 10 y 18 años. “El consumo de drogas a esta edad perturba la función cerebral en zonas que son críticas para la motivación, la memoria, el aprendizaje, el juicio y el control del comportamiento, es por ello que la prevención es clave para evitar o reducir riesgos asociados a la adicción y sus consecuencias”, fundamentó la coordinadora de Amacop, Lucía Sapuppo,

La metodología de trabajo está diseñada, por un lado en charlas informativas como primera instancia y luego un espacio de re trabajo en modalidad de talleres.

DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

“Mateada azul”, el domingo 2 de abril, en Plaza Evita de Roldán, desde las 16 horas.

La campaña 2023 para el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo tiene como objetivo la sensibilización y concientización sobre el trastorno del espectro del autismo, poniendo el foco en tres aspectos esenciales:

>> La variabilidad que existe dentro del espectro.

>> El reconocimiento social del autismo, reclamando aceptación, tolerancia y respeto, alejándose de los mitos y estigmas que todavía hoy existen en torno al autismo.

>> El sentido de pertenencia que reclama y reivindica una buena parte del propio colectivo.

Para sensibilizar sobre la temática, el domingo 2 de abril, en Plaza Evita de Roldán, tendrá lugar una “mateada azul”, desde las 16 horas, organizado por Padres Autismo Roldán.

El mensaje clave de la campaña es Autismo #LlamémosloPorSuNombre.

TALLER “TEJIENDONOS” ENTRE MUJERES

Desde el 13 de abril. Un espacio para conocer y sanar las heridas a través del arte. Los jueves y viernes, en la Casa de la Cultura.

El Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia, de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, retoma un espacio de encuentro, a través del taller “TejiendoNos”, un dispositivo grupal y terapéutico, para conocernos y sanar las heridas a través del arte.

Se invita, todos los jueves (desde el 13 de abril), de 15 a 17 horas, y los viernes de 9.30 a 11.30 horas, en la Casa de la Cultura, a participar del encuentro que tiene como herramienta principal el “arteterapia”, coordinado por la psicóloga Noelia Coria Moya.

“Muchas veces las personas dicen que no les alcanzan las palabras para expresar lo que sienten, lo que les ocurre, lo que piensan, entonces allí aparece el arteterapia para abordar estas dificultades para comunicar, ofreciendo una herramienta expresiva que permita un mayor acercamiento a una profundidad emocional, que utilizando sólo lo verbal es difícil lograr”, explicó la profesional.

“El objetivo es que emociones y sensaciones que están en un proceso tomen colores, líneas, formas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran. De esta forma hacemos que el material inconsciente se haga presente en forma visual”, sumó la coordinadora del espacio Noelia Coria Moya.

“Es un espacio para sanar las heridas que nos provocó la violencia de esa persona cercana y que necesariamente tenemos que tramitar de manera resiliente para empoderarnos”, sumó la coordinadora del Área Cecilia Ancín.

No es necesario que las personas cuenten con conocimientos artísticos previos para participar de este espacio. Para más información y anotarse comunicarse al: 3415596511 – 3415461045 (Área de Género).

ROLDÁN CUENTA CON UN PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El Servicio Local de Protección y Promoción de Derechos de la Municipalidad de Roldán, presentó un protocolo de actuaciones ante situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

“Estamos muy contentos, porque luego de un arduo trabajo de meses pudimos arribar a esta síntesis, para la que participaron los diferentes estamentos del Estado. Nos parecía fundamental protocolizar todas las intervenciones con la finalidad primordial de protección y no revictimización de niños, niñas y adolescentes”, destacó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Es importante protocolizar las intervenciones, para que, desde cada institución del primer nivel, donde se reciben las situaciones, se sepa qué tienen que hacer y con quién articular”, explicó la coordinadora del Área de Género, Diversidad, Igualdad, Niñez y Familia, Cecilia Ancin.

“Es un proceso de construcción colectiva y seguramente fortalecerá las articulaciones y la atención de las situaciones para una respuesta adecuada a cada caso en particular”, dijo Ancin, y contó que también se acordó la necesidad de generar una mesa de coordinación a los fines de evaluar las intervenciones y las políticas públicas en materia de infancia.

Del encuentro de elaboración y análisis participaron referentes de las áreas de Educación, Salud, Seguridad, Desarrollo Social, y Cultura y Educación municipal.

VUELVEN LAS SEMILLAS PARA LA HUERTA FAMILIAR

La Huerta Familiar puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para los animales de la granja, flores, y otros, además de generar ingresos económicos adicionales.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos. Está demostrado, que la huerta favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaria de Medioambiente informa que a partir del día 10 de marzo, se comenzará con la entrega de semillas temporada Otoño/Invierno 2023.

Los interesados deben tener en cuenta la siguiente información:

🌱 Solo se entregara 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas tienen como objetivo realizar seguimiento de las huertas por parte de técnicos de Inta y promotores pro huerta.

Lugares de entrega:
📍 Rioja 642 – Secretaría de Producción, Empleo y Medio Ambiente – de 7 a 13 hs y de 15 a 21 hs
📍 Bv. Tierra de Sueños 3433 – Distrito Municipal de 7 a 13 hs

LA OFICINA MÓVIL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO LLEGA A ROLDÁN

El jueves 9 de marzo, en el SUM del Paseo de la Estación, de 9.30 a 12.30.

Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, la oficina móvil de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe visitará el próximo jueves 9 de marzo la ciudad, para atender reclamos de los vecinos de la localidad. Estará ubicada en el SUM del Paseo de la Estación (Pellegrini e Independencia), de 9.30 a 12.30 horas.

El objetivo del recorrido de la Defensoría del Pueblo es escuchar a los vecinos y brindarles atención en las diferentes necesidades que trasladen, como por ejemplo en lo referido a usuarios y consumidores (tarjetas de crédito), compras por Internet, préstamos, estafas virtuales, internet, seguros, planes de ahorro, jubilaciones y pensiones, certificado de discapacidad, Anses, violencia de género, y mediaciones, entre otras.

La oficina móvil consiste de vehículos preparados para la atención al público, que viajan hasta localidades o barrios y, con la presencia de profesionales de la institución, atienden y resuelven las presentaciones de los ciudadanos.

“Con mucho agrado brindamos este servicio junto a la Defensoría para los vecinos de la ciudad, y convocamos a quienes tengan dudas que se acerquen a plasmar sus inquietudes”, explicó la secretaria del área, Betiana Odesti.

PIROTECNIA CERO: CAMPAÑA MUNICIPAL “MÁS LUCES, MENOS RUIDO”

La Municipalidad de Roldán, en coordinación con la Asociación “Padres Autismo Roldán”, realizan una campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia denominada “Más luces, menos ruido”.

Desde la entidad recuerdan que el uso de material ilegal causa sufrimiento en personas con autismo, al igual que en adultos mayores y animales, y además daña el medioambiente.

En este sentido, existe una ordenanza (1028/19), que prohíbe la venta de estos elementos. De detectarse, se aplicarán multas de acuerdo a la gravedad de la infracción.

Se pueden aplicar las sanciones de decomiso de la totalidad de la mercadería que infrinja la ordenanza, clausura y/o inhabilitación por los términos y sanciones establecidos en el Código de Faltas, y hasta retirar la habilitación municipal del comercio del infractor por un término de 3 años corridos.

Cabe aclarar que lo recaudado se va a destinar a solventar los costos para las campañas permanentes de concientización y educación.

Por denuncias, reclamos o consultas están habilitadas las siguientes líneas telefónicas:

GUR Centro: 4962860

Tribunal de Faltas: 4960447

GUR Loteos: 4960880

Municipalidad: 4961500

ROLDÁN SUMA UN ÁREA MUNICIPAL PARA EL ABORDAJE DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Funcionará los días martes, de 9 a 12, en el Centro de Salud Villa Flores, y los jueves de 9 a 12, en el Centro de Salud Beaudrix. También habrá encuentros grupales terapéuticos.

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios de salud, la Municipalidad de Roldán, suma el área de Abordaje de Consumo Problemático (Amacop), que tiene como objetivo la implementación de políticas públicas en la materia, a través de la articulación y coordinación interdisciplinaria con las diferentes áreas municipales, provinciales e instituciones intermedias que se especializan en la problemática.

El área funcionará los días martes, de 9 a 12 horas, en el Centro de Salud Villa Flores, y los jueves de 9 a 12, en el Centro de Salud Beaudrix.

Por otra parte, se realizarán encuentros grupales terapéutico coordinado por un profesional para un abordaje desde lo colectivo a lo individual. En este caso, serán los días miércoles, a las 18 horas, en el Centro Salud Villa Flores, y los jueves, a las 20, para familiares, en Sala Italia.

“Como Estado debemos dar respuestas con políticas públicas y esta acción que hoy llevamos adelante es una muestra de ello”, aseguró el intendente, Daniel Escalante.

“Abordar estas situaciones es un compromiso de esta gestión y es una deuda que teníamos con los y las roldanenses que atraviesan situaciones complejas con el consumo”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, sumó: “Es una decisión política del intendente Escalante y desde esta Secretaria vamos a trabajar coordinadamente con distintos profesionales para brindar contención y apoyo”.

Para sacar turno se pueden comunicar al siguiente número 3417427278.