Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: NUEVO DISEÑO DE PUNTOS VERDES Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora todos los 17 de mayo, la Subsecretaría de Medioambiente de Roldán, estrenó un nuevo diseño de Puntos Verdes, y apuesta fuerte a la continuidad y expansión de los dispositivos que permiten la separación en origen y el recupero de materiales.

También, esta semana se instalaron nuevos Puntos Verdes, en “El Arrabal” y “Tierra de Sueños 2”, y próximamente se verán en otros barrios, como también nuevas islas de separación.

“Las fechas ambientales nos permiten volcar la mirada en los temas y seguir evolucionando tanto de forma individual, como en políticas públicas”, aseguró la responsable del área, Brenda Zaldívar, y sentenció: “Desde el municipio consideramos que reciclar es un deber”.

Además, enumeraron las acciones que se llevan adelante desde el inicio de la actual gestión, entre las que se destacan: mantenimiento completo de los Puntos Verdes existentes, e instalación de más Islas de Separación, y de Estaciones de papel en los edificios públicos.

También, talleres educativos en escuelas primarias de recuperación de aceite usado de cocina, y presentación de dos ordenanzas: una de tratamiento para el aceite usado y otra de neumáticos fuera de uso.

Finalmente, recordaron las jornadas mensuales itinerantes de reciclaje (Reciclásica, ReciRock y ReciSalsa), acompañamiento y seguimiento de los recuperadores urbanos de la ciudad, desde la lógica empoderamiento, capacitación y organización social, y no, desde el asistencialismo. Y dos presentaciones ante organismos provinciales, una que promueve la captación de reciclables en vía pública y otro que apunta a crear mayor cadena de valor de los reciclables.

Los beneficios del reciclaje

  • Reducción del volumen de residuos, trasladado a disposición final y su contaminación ambiental.
  • Preservación de los recursos naturales (la materia reciclada disminuye la extracción de materias primas).
  • Ahorro de energía, se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
  • Reducción de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
  • Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un costo menor.
  • Promoción de economías circulares y sociales.
  • Fuentes de trabajo para poblaciones vulnerables.

En Roldán estamos llevando adelante muchas acciones relacionadas con el reciclaje y el cuidado de nuestro ambiente. Te invitamos a conocerlas ingresando a: https://www.roldan.gov.ar/wp/directory/medio-ambiente/

FERIA DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS

👉Inscripción (Previa) – Gratuita

👉https://forms.gle/2HHgWUTBrJfYJwCW8

👉¿Quiénes participan?-Todos los que quieran intercambiar y compartir saberes y sabores

👉¿Qué Intercambiamos? Semillas / Esquejes / Plantines / Árboles 🌱🪴🌳🤔

¿De qué?Hortalizas, frutales, aromáticas, medicinales, nativas, ornamentales.

👉También pueden intercambiar: Productos de la huerta 🥬🍋🥚

👉Sorteo ¡De cosas que sirven en la huerta!

👉Entrega de SEMILLAS DEL PROHUERTA👍

👉Charlas ♻️¿Cómo elaborar el Compost? Ing. Agr. Miguel Barceló – Prof. Qui. Marisa Routaboul (Club de Huella Ecológica)🌱¿Cómo sembrar y cuidar las semillas? Ing. Agr. Alicia Gadda (INTA) – Promotora del Prohuerta Mónica Ahumada (Municipalidad Roldán)

PROYECTO EDUCATIVO “ROLDAN SIN DENGUE”

La Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente de Roldán están llevando adelante un proyecto educativo con el que recorrerán todas las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de informar a los más pequeños de las acciones de prevención contra el dengue.

Hoy el Aedes Aegyoti es una especie instalada y la enfermedad es autóctona. Varias son las causas para que este mosquito de selvas subtropicales y tropicales subsista y prolifere en estas latitudes. Este año Argentina está atravesando el brote epidémico más importante de la historia reciente, y el 90 por ciento de los casos no tiene antecedentes de viaje.

“Nos parece fundamental involucrar a las comunidades educativas en la prevención, propiciando asumir un rol comprometido y solidario, respecto a esta enfermedad. Agradecemos a la Escuela Juan XXIII, con la que pudimos darle forma al proyecto y que a partir de hoy llevaremos a las demás instituciones”, destacaron las autoridades.

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE

Organizado por la Subsecretaria de Medioambiente, el Club Huella Ecológica y la Vecinal de Tierra de Sueños 2 y 3.

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participaron las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

Escuela Primaria Nº 1402
Jardín de Infantes Nº 359
Colegio Stevenson

📍Lugar: Mirador del Lago TDS3

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE EN ESPACIO PÚBLICO

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participarán las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

💚 Escuela Primaria Nº 1402.

💚 Jardín de Infantes Nº 359.

💚 Colegio Stevenson

🎭 Habrá una propuesta de teatro participativo lúdico-educativo a cargo de @super__arte.

📍 Lugar: Mirador del Lago TDS3, cabecera Este, Plaza (calles San Sebastián y Dalai Lama).

👉 Junto a la Subsecretaría de Medioambiente de la @muniroldan y la @vecinaltds2y3

Los esperamos!✨

Viernes 21 de abril de 9 a 11hs

#MesDelCompostaje #MejoraTuHuella

#gestionamosjuntos

EL AREA PERIURBANOS VIAJÓ A CASILDA

El área de Periurbanos de la Municipalidad de Roldán, viajó a Casilda junto a productores locales, para conocer un emprendimiento de producción agroecológica, el cual se había presentado en la jornada del 14 de marzo.

“Pulsar los encuentros entre productores y en los mismos sitios de producción, permite intercambios esclarecedores, mucho más didácticos que una charla teórica, donde los protagonistas de la actividad comparten técnicas y estrategias específicas, en pos de modelos más cuidadosos de la tierra y la salud”, explicaron desde la Subsecretaría de Medioambiente.

Desde el área estamos trabajando en conectar a los productores con alternativas, herramientas y recursos, para que se den las transiciones anheladas, de forma sostenible.

En esa línea, el mismo día también estuvimos presentes en una jornada del Ministerio de Producción de Santa Fe para acceder a programas y recursos técnicos, en pos de un desarrollo sustentable.

La cooperación es la clave para lograr cambios importantes.

BOSQUECITO DE NATIVAS: JORNADA DE INAUGURACIÓN EN LAS ACEQUIAS

El sábado, junto a la vecinal de Las Acequias y al Club de Huella Ecológica, la Subsecretaría de Medioambiente participó en la inauguración del “Bosquecito de Nativas”, un proyecto conjunto ubicado en el reservorio del barrio Las Acequias.

Este espacio verde cuenta con algarrobos, ceibos, talas y configura ser un lugar “importante para que las personas puedan conectar con la naturaleza”, según impulsores del proyecto.

Luego de los talleres, actividades y charlas técnicas, desde la Subsecretaría celebraron “el trabajo de concientización con el cual cada uno de los participantes nutren a la comunidad”.

ESCALANTE FIRMÓ UN CONVENIO PARA MEJORAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN ROLDÁN

En el marco de la Primera Jornada de Periurbanos del pasado 14 de marzo, el intendente de la ciudad, Daniel Escalante firmó un convenio marco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2da. circunscripción

El acuerdo tiene como objeto la colaboración en acciones conjuntas para el desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, de forma sustentable, sobre todo en el territorio periurbano del distrito.

La jornada contó con expositores de lujo, autoridades provinciales, productores y técnicos de varias localidades de sur provincial, organizaciones intermedias y vecinos de la ciudad.

El intendente Daniel Escalante manifestó: “Sabemos que transformar realidades no es fácil, que se requieren proyectos para llevar adelante procesos de transición.
Sabemos que estos procesos llevan tiempo, que no hay recetas para replicar de forma directa, que las alternativas deben reflejar y adaptarse a la diversidad inclusive dentro de una misma ciudad”.

“La planificación debe contemplar complejidades como el ordenamiento territorial, la tecnología aplicable disponible, el aprendizaje y la implementación de modelos alternativos de producción, como también la financiación de las transiciones.
Pero también sabemos que Roldán tiene TODO para poder lograrlo”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar dijo: “Roldán no está sola. Cada vez más, se trabaja desde el concepto de red y de forma interdisciplinaria. Este convenio, como otros en vías de ser firmados, permiten posibilidades de cooperación que nos generan entusiasmo y esperanza”.

VUELVEN LAS SEMILLAS PARA LA HUERTA FAMILIAR

La Huerta Familiar puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para los animales de la granja, flores, y otros, además de generar ingresos económicos adicionales.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos. Está demostrado, que la huerta favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaria de Medioambiente informa que a partir del día 10 de marzo, se comenzará con la entrega de semillas temporada Otoño/Invierno 2023.

Los interesados deben tener en cuenta la siguiente información:

🌱 Solo se entregara 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas tienen como objetivo realizar seguimiento de las huertas por parte de técnicos de Inta y promotores pro huerta.

Lugares de entrega:
📍 Rioja 642 – Secretaría de Producción, Empleo y Medio Ambiente – de 7 a 13 hs y de 15 a 21 hs
📍 Bv. Tierra de Sueños 3433 – Distrito Municipal de 7 a 13 hs

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. Fin de semana largo de Carnaval

La Municipalidad de Roldán informa que durante los días del próximo feriado largo el servicio de recolección se mantendrá según el cronograma establecido.

Se solicita a los vecinos la mayor colaboración posible, respetando las normas de uso de los contenedores, y también de los dispositivos de reciclaje, que pueden encontrar en nuestra página web en la sección “¿Dónde reciclo?”.