Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

NUEVO CICLO DE TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS COLONIAS DE VERANO

Por cuarto año consecutivo, la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán realiza una serie de talleres de educación ambiental, los cuales se están desarrollando en las colonias de verano de la ciudad.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la conciencia ecológica y la sostenibilidad, integrando los conceptos ambientales a través de actividades recreativas y educativas.

El Polideportivo Municipal fue el escenario donde se llevaron a cabo los encuentros, que se realizan de manera diferenciada según la franja etaria. El enfoque de los talleres está orientado a los más jóvenes, pues la educación ambiental debe iniciarse desde temprana edad.

En el caso de niñas y niños lo hicieron por la mañana, los adolescentes a la tarde, y los adultos mayores a la tardecita.

“La educación ambiental es esencial para el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que permite a los ciudadanos comprender la importancia de cuidar el medio ambiente. Esta comprensión, a su vez, les brinda las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables que contribuyan a la preservación del planeta y sus recursos naturales”, señalaron las autoridades.

Durante los 20 talleres que se llevarán a cabo en las distintas colonias de la ciudad, los objetivos son:

Crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad local.

Generar valores de respeto y cuidado hacia la fauna y flora.

Desarrollar aptitudes que permitan a los participantes actuar de manera responsable con el entorno.

Formar agentes de cambio capaces de replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades.

Contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo de una ciudad más respetuosa con el medio ambiente.

Con esta nueva edición de los talleres de educación ambiental, la Municipalidad de Roldán continúa afianzando su compromiso con el medio ambiente y promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno, desde la infancia hasta la adultez.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN INTENSIFICA LAS ACCIONES CONTRA EL DENGUE

En el marco del programa “Objetivo Dengue”, la Municipalidad de Roldán intensificó las tareas de fumigación espacial y controles focales para prevenir y combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

El secretario de Salud Pública, Agustín Callegari, explicó: “Estamos recorriendo diariamente diferentes barrios y zonas donde se detecta actividad del mosquito. Los controles focales nos permiten informar a los vecinos sobre los síntomas del dengue, realizar descacharrados, fumigar domicilios y brindar recomendaciones clave para evitar la formación de criaderos”.

Por su parte, Brenda Zaldivar, subsecretaria de Medioambiente, subrayó la importancia de la fumigación espacial: “Ya hemos fumigado toda la ciudad en varias oportunidades y seguimos reforzando esta acción, especialmente en espacios públicos como parques y plazas, donde hay mayor afluencia de personas”.

Además de estas medidas, el municipio ha incrementado las cuadrillas de desmalezado y en los próximos días lanzará un nuevo cronograma de recolección de cacharros. Esto permitirá a los vecinos desechar objetos en desuso que puedan convertirse en criaderos de larvas.

Como parte de la estrategia sanitaria, el municipio puso a disposición del Hospital Rural Nº 61 un consultorio móvil, que permitirá optimizar los espacios de atención y reforzar la guardia para casos sospechosos de dengue.

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO CONTINÚA CON EL PLAN DE FUMIGACIÓN Y CONTROLES FOCALES

La Municipalidad de Roldán, a través de áreas como Salud, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Desarrollo Social, continúa trabajando en la prevención y concientización para erradicar el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Con este propósito, el municipio ha implementado un plan integral que incluye fumigación, desmalezado y descacharrado, junto con la instalación de ovitrampas en diversos puntos de la ciudad, las cuales permiten detectar la actividad del mosquito y facilitan una intervención rápida y coordinada en las áreas afectadas.

Desde el municipio destacan que, si bien no hay casos positivos de dengue en la ciudad, comienza a haber casos puntuales de actividad del mosquito en zonas que fueron focos durante la temporada anterior. Por este motivo, las distintas áreas subrayan la importancia del compromiso de los vecinos y vecinas de Roldán en el descacharrado para erradicar el mosquito y el uso de repelente, para prevenir la propagación de enfermedades.

En función de los resultados obtenidos por las ovitrampas, se están realizando tareas preventivas de fumigación y descacharrado en las zonas donde se ha registrado actividad reciente del vector.

“Estamos llevando a cabo un trabajo preventivo en distintos sectores de la ciudad, basado en el monitoreo de las ovitrampas, lo que nos permite actuar de manera oportuna. Este sistema es un gran indicador que nos ayuda a intervenir y, además, a concientizar a los vecinos sobre la importancia del descacharrado”, destacó la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

ROLDÁN FUE SEDE DE UNA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS

Se completó un cargamento de 2.000 bidones. “Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar.

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán coordinó y llevó adelante una jornada de trabajo con la ONG “Campo Limpio” para la correcta disposición final de envases vacíos de fitosanitarios.

En la oportunidad, la ONG proporcionó personal especializado, capacitadores, y camiones para recepcionar los envases, y a través de las tareas conjuntas se logró completar un cargamento de 2.000 bidones.

Participó el intendente de la ciudad Daniel Escalante, el secretario de Ambiente de Santa Fe, Gustavo Leone, representantes de Campo Limpio, autoridades del INTA y del CIASFE, funcionarios municipales y productores rurales.

“Facilitamos a los productores a que puedan cumplimentar la ley que los obliga al correcto descarte de los contenedores de insumos para el agro”, señaló el Escalante.

Por su parte, el secretario Leone explicó: “Es importante poder recibir los bidones de los fitosanitarios que desechan los productores. Como ya sabemos son residuos peligrosos y tienen que tener un correcto tratamiento. Está jornada nos permite eso, que esos residuos no terminen en un basural y tengan un tratamiento adecuado”.

Este hito constituye un paso clave en la evolución del sistema de cuidado del planeta, ya que complementa el trabajo que se viene realizando desde Roldán mediante las jornadas de recepción de concientización y las capacitaciones a los distintos actores de la cadena agropecuaria.

“Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar, y sumó: “La mayor satisfacción que estos envases tengan una buena disposición, y haber evitado que tengan otro destino no amigable con el ambiente”.

“Campo Limpio” tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional.

Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN COLOCÓ TRES MANGAS PARA CONOCER LA DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

La Municipalidad de Roldán, a través de la Subsecretaría de Medioambiente, y el área Periurbanos, colocó tres mangas de viento en puntos estratégicos de la ciudad.

Estos elementos permiten, tanto a productores, población en general o agentes de seguridad, conocer la dirección de los vientos de forma permanente, dato que es relevante a la hora de efectuar las aplicaciones de fitosanitarios.

“Destacamos la cooperación del sector rural, que ha cedido los espacios para estas instalaciones, permitiendo que avancemos en acciones que apuntan a mejorar la convivencia entre la urbano y la ruralidad, para que se trabaje con tranquilidad y se viva sin temor”, destacaron desde el Municipio.

Por otro lado, el área realizó una visita al sistema integrado de producciones agroecológicas de Zavalla. Se visitó el molino harinero, cultivos de trigo en el periurbano y la parcela agroecológica de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Junto al INTA, facultad, Colegio de Ingenieros Agrónomos, y productores, se intercambiaron saberes y experiencias de regeneración de suelos y se analizaron alternativas de producción sostenible para la región.

JORNADA DE PERIURBANOS EN EL INTA ROLDÁN

El 21 de mayo se realizó una nueva jornada de trabajo en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Roldán, donde la Subsecretaría de Medioambiente municipal convocó a todos los actores del sector (productores, propietarios y fiscalizadores) para analizar distintas problemáticas.

En la oportunidad, el subsecretario de Planeamiento, Leandro Milocco explicó la ordenanza vigente de ordenamiento territorial, y el director de la agencia del INTA, Juan Ibarlucea, hizo referencia a la reducción de aplicaciones con ganadería integrada.

En tanto, alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la diplomatura de agroecología, y sus docentes presentaron un trabajo de transición agroecológica para Roldán.

Por otra parte, la presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos, María Gabriela Allegro, dio detalles de la aplicación AGROHUB, y la certificación de Municipios Verdes. Finalmente, el secretario de Producción, Diego Gettig presentó líneas crediticias de la provincia, aplicables al agro.

“Desde la Subsecretaría seguimos apostando al desarrollo sostenible y a la armonía ciudadana. En estas jornadas compartimos experiencias, información útil y facilitamos el intercambio de opiniones, convencidos de que la sustentabilidad es un acuerdo social”, aseguró al titular del área, Brenda Zaldívar.

CONCURSO DE COMPOSTERAS EN CLUBES DE LA CIUDAD

Durante abril, en el marco del mes del Compostaje, la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán visitó las 13 composteras que instaló en el marco del programa “Roldán Composta” en clubes y espacios públicos de la ciudad.

En la oportunidad, especialistaS en compostaje realizaron inspecciones y mantenimiento de cada una de ellas, y brindaron capacitaciones a los responsables de cada lugar.

En ese marco, se premió a las instituciones que mejor uso le dieron al dispositivo, y en esta oportunidad fueron conocidos los clubes Sporstman, La Sportiva y Tierra de Sueños 2.

“Se trató de la última visita de seguimiento ya que luego, el programa trabajará con las escuelas de la ciudad”, explicó la subsecretaria del área, Brenda Zaldívar, y agregó: “El compostaje es un hábito poderoso, tal vez la mayor herramienta para resolver el problema de residuos, pero aún cuesta incorporarlo”.

“Seguimos apostando por la sinergia y apoyando a las instituciones, confiando en que harán el mayor esfuerzo posible para mantener las estaciones vigentes y activas, para promover la práctica”, aseguró Zaldívar.

DOS NUEVOS BARRIOS CUENTAN CON ISLAS DE SEPARACIÓN

La Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán sigue apostando al reciclaje e instaló dos nuevas Islas de Separación en Villa Celina (Dávalos Güemes y Las Acacias), y en el sector B de Tierra de Sueños 3 (Bv. Funes y Rigoberta Menchú).

También se continúan renovando los Puntos Verdes, con un nuevo diseño, más sólido y perdurable. Esta semana fue el turno del Punto de Acequias del Aire.

Ya son 26 los dispositivos de este tipo en los que se pueden dejar botellas y frascos de vidrio, latas de aluminio y de conservas, y botellas PET y bidones o envases de plástico soplado.

“Queremos ampliar la cobertura de los dispositivos, para obtener más equidad territorial y que todos los barrios puedan reciclar”, propuso la subsecretaria Brenda Zaldívar, y sumó: “El reciclaje contribuye a evitar el deterioro de nuestro planeta, porque evitamos la sobreproducción de materiales y la contaminación que esta genera”.

CONTROL DE DENGUE: OPERATIVOS, CAPACITACIÓN DE AGENTES Y TALLER DE PREVENCIÓN CON LAS INSTITUCIONES

Desde diciembre, agentes sanitarios de las áreas de Salud y Medioambiente de la Municipalidad de Rodán están recorriendo los barrios, realizando operativos de control de dengue.

En estas recorridas se detectan casos febriles, se concientizar sobre la enfermedad, se colabora en el descacharrado y se fumiga en caso de ser necesario.

Las salidas también cuentan con la colaboración de la Guardia Urbana, y en casos puntuales, también intervienen las áreas de Desarrollo Social, Servicios Públicos, Producción y Tribunal de Faltas.

El equipo de agentes sanitarios ya ha recibido al menos 3 capacitaciones, para mejorar el trabajo. Detección de criaderos, síntomas de la enfermedad, signos de alerta, repelentes espaciales, son algunos de los temas que se trabajan. También recibieron formación sobre el correcto uso de los pulverizadores y la manipulación de los productos.

Por otro lado, también se realizó en Sala Italia una convocatoria a toda la ciudad, para compartir el estado de situación, de cómo se viene trabajando y medidas preventivas.

“El objetivo del encuentro es que las instituciones puedan tener un rol activo en la prevención. El dengue ya es parte de nuestra vida, el clima se ha tropicalizado y el mosquito estará conviviendo de forma permanente con nosotros. La prevención es entre todos y confiamos en el compromiso de las instituciones, que sumarán su parte en este desafío”, señaló el intendente Daniel Escalante.

“Agradecemos el apoyo del intendente para conformar este equipo que todos los días camina los barrios de mañana y tarde. Estas salidas son fundamentales, el trabajo integral va dando resultados, la comunidad poco a poco va tomando consciencia y comprendiendo las pautas claves de prevención, que son la eliminación de criaderos y evitar picaduras. Pero el cambio es lento y es necesario que la población lleve a la acción las medidas preventivas”, coincidieron en afirmar el secretario de Salud, Guillermo Bill, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

LA RECITANGO: VUELVEN LOS ENCUENTROS DE MÚSICA Y RECICLAJE

El sábado 2 de marzo, de 18 a 20.30 en Barrio Santa Teresa.

Tras el éxito de todas las ediciones anteriores, la Municipalidad Roldán continúa con las jornadas itinerantes de reciclaje con música, que retoman su recorrido y frecuencia mensual por los barrios.

El sábado 2 de marzo, de 18 a 20.30 horas, tendrá lugar la primera “La ReciTango 2024”, en la Plaza Pedro Giacaglia (Río Gallegos y Río de la Plata), Barrio Santa Teresa.

El encuentro, convocado por la Subsecretaría de Medio Ambiente, se realiza en el marco de Día Mundial de las y los Recicladores, e invita a intercambiar productos reciclables por plantines.

En esta oportunidad habrá una charla a cargo de Marcelo Bargelini, referente de la Cooperativa de Reciclaje ECOMAREA, además de sorteos y un final a puro tango.

“Sabemos que el camino hacia el objetivo de basura cero es largo, pero estamos dando pasos, convencidos de que es una tarea ineludible del Estado”, aseguró la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar.

Cabe recordar que estas jornadas buscan promover la separación en origen, que es la base para observar los residuos, devolverlos a las cadenas productivas y alimentar la economía del reciclaje que genera hasta 8 veces más trabajo, que la disposición final en rellenos.