Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN REALIZA OPERATIVOS DE FUMIGACIÓN EN DIFERENTES PARTES DE LA CIUDAD

Los trabajos tienen por objetivo controlar la presencia de poblaciones de mosquitos culex. Las aplicaciones se harán en parques, plazas y espacios verdes. Los productos utilizados no son perjudiciales para personas ni mascotas.

La Municipalidad de Roldán se encuentra realizando operativos de control de mosquitos ante el incremento de las precipitaciones y las altas temperaturas. Las tareas se harán en parques, plazas, espacios verdes públicos, y límites rurales, con el objetivo de controlar la presencia de la especie culex.

Las aplicaciones se realizan de 6 a 9 horas, o a partir de las 20. Para tranquilidad de los vecinos, los productos utilizados no tienen ninguna peligrosidad para seres humanos o mascotas, ya que están diseñados para una unidad biológica minúscula.

“La razón por la cual no tenemos una política de fumigación periódica, es porque la evidencia científica, las recomendaciones de los ministerios de nación y provincia, y el asesoramiento de especialistas en vectores y dengue –que es la real amenaza-, coinciden en que estas acciones pueden ser contraproducentes en la prevención de la enfermedad y a la hora de requerir un control de brote”, explicaron las autoridades.

Este año, en los meses de marzo y abril, cuando se registró el mayor brote epidémico de la historia, en todo el país y también en la ciudad, se hizo un control exitoso. “Ese será siempre nuestro mayor objetivo. Tener efectividad en el control de brote epidemiológico de dengue”, aseguraron desde el Municipio.

“Aun así, sabiendo de la incomodidad que genera el mosquito culex, que ahora ha tenido una gran proliferación, haremos una acción enfocada en los espacios verdes (parques y paseos o límites rurales), pero de ninguna manera será recurrente, sino más bien puntual, por los motivos expresados”, ampliaron.

Finalmente, recordaron que la mejor estrategia contra el mosquito es la prevención individual, eliminando criaderos y evitando picaduras.

ENTREGA DE SEMILLAS

La Huerta Familiar puede proporcionar además de alimentos, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para animales de granja, flores, además de generar ingresos económicos.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos, porque favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaría de Medioambiente informa que a partir del día 09 de OCTUBRE, se comenzará con la entrega de semillas temporada Primavera / Verano 2023/24.

Tener en cuenta:

🌱 Solo se entregará 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas, como también las encuestas realizadas tienen como objetivo realizar seguimientos.

REUNIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO EN TS3

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán realizó un encuentro con la vecinal Tierra de Sueños 3, con el objetivo de brindar detalles de los planes de trabajo, y definir estrategias en materia de arbolado público.

La subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, junto a dos ingenieras agrónomas -especialistas en arbolado urbano-, que se sumaron al equipo de arbolado, detallaron el programa de trabajo e informaron las variedades que se proponen plantar.

“Les contamos a los vecinos y vecinas que vamos a realizar un censo de arbolado, que comenzarán en esa zona, y que para cualquier intervención que se quiera hacer sobre los árboles se debe pedir autorización, que en cada caso serán evaluadas”, explicó Zaldívar.

Por otro lado, la subsecretaria informó que se realizan podas durante todo el año, porque hay distintas modalidades de trabajo y excepciones permitidas por la ley provincial

Para conocer qué especies plantar, se puede ver el manual de arbolado, que está digitalizado en la web municipal: https://www.roldan.gov.ar/…/Folleto-Arbolado-Publico…

EN EL MES DEL ÁRBOL ROLDÁN SUMARÁ MÁS DE 300 EJEMPLARES EN DISTINTAS ZONAS DE LA CIUDAD

Las tareas ya comenzaron, se extenderá por dos meses, y se hacen con entidades intermedias, escuelas, y vecinales.

Camino a la conmemoración del Día Nacional de Árbol, que tiene lugar todos los 29 de agosto, la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán diagramó una intensa agenda de actividades, y la forestación de unos 300 ejemplares en diferentes lugares de la ciudad.

Las tareas ya comenzaron, y se extenderá por dos meses. Abarca a edificios públicos, parques, calles, plazas, y el propio parque industrial, y se hacen en forma conjunta con el área de Servicios Públicos, de Producción, y entidades Intermedias de la ciudad, escuelas, la Unión de Empresarios industriales de Roldán (Unempir), el Club de Huella Ecológica y vecinales.

La agenda completa, que comenzó con la forestación en el “Paseo de los Sentidos” (Plaza Evita) y el entorno de la Escuela Pedro Dürst, continuará de la siguiente manera:

15/08: Charla informativa de arbolado en TS3.

16/08: Forestación en la Escuela TS1.

21/08: Cortina forestal en el Parque Industrial.

22/08: Forestación en la Escuela Fiscal.

23/08: Forestación en calle Urquiza.

26/08: Forestación en la plaza de barrio “Los Indios”.

29/08: Forestación en “Paseo de la Estación”, identificación de especies y Maratón de Cartón y Papel con el Club de “Huella Ecológica”.

02/09: Forestación en plaza barrio “Alto Residencial”.

16/09. Forestación en reservorio de “Las Tardes”.

20/9: Forestación en el laguito de TS3.

29/09: Encuentro de Arboricultura.

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS E INSTITUCIONES DEL PROGRAMA PROHUERTA

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán está realizando un seguimiento de las huertas familiares e institucionales que forman parte del Programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Junto a la AER INTA Roldán, impulsamos el acompañamiento a los huerteros, como se viene haciendo desde hace muchos años, aun en época de pandemia, al igual que la entrega de kits de semillas de la temporada”, explicaron las autoridades.

En esta oportunidad, el seguimiento consiste en el llamado telefónico, donde un operador realizará preguntas conforme a los datos registrados en las planillas de entrega de semillas de la temporada.

La información recolectada por este medio aporta datos, sobre el uso de las semillas, las distintas necesidades en cuanto a capacitaciones, y herramientas. Además, el personal técnico visitará los predios. Con todo ello, se espera mejorar los aportes que se les brinda a las familias que realizan las huertas.

En ese sentido, cabe destacar que se continúa trabajando con el acompañamiento y el fomento a la agricultura agroecológica familiar en el municipio de Roldán.

ROLDÁN SE SUMA A LA CAMPAÑA REGIONAL DE RESIDUOS TECNOLÓGICOS

La subsecretaria de Medioambiente de Roldán, Brenda Zaldívar, se reunió con autoridades medioambientales de otras localidades de la región, con el objetivo de diagramar una campaña integral, en relación a residuos tecnológicos, una problemática que crece día a día, producto de la constante innovación y de la obsolescencia programada.

Participaron del encuentro Federico Stella (Funes), Débora Ajun (Pérez), Florencia Falzone (Soldini), e integrantes de la Cooperativa Nodo-Tau, que reciclan este segmento de residuos.

“Hace tiempo venimos consolidando vínculos con los colegas de la región y genera mucho entusiasmo abordar de forma conjunta, desafíos que son comunes”, celebró Zaldívar, y valoró: “En tiempos donde la dinámica electoral puede generar divisiones, es esperanzador ver cómo los temas y las ganas de avanzar, nos unen”.

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE: ROLDÁN LANZA UN PLAN DE ECONOMÍA CIRCULAR

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora todos los 5 de junio, la Secretaría de Producción y Empleo, junto a la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán lanzan, la campaña ”Economía Circular Roldán”.

La iniciativa consiste en que los comerciantes, en vez de contratar un servicio de disposición final de residuos, podrán acordar el retiro de materiales reciclables con su recuperador de preferencia y presentar un certificado.

“Los comerciantes de la ciudad pueden formar parte de la economía circular. Actualmente, la ordenanza 990/18 indica que aquellos comercios que generan más de medio metro cúbico de basura están obligados a contratar un servicio de disposición final, incluyendo a los rubros supermercadistas, gastronómicos y productos frescos”, explicó el secretario de Producción, Diego Gettig.

Ante este escenario, se propuso “ayudar a los comerciantes disponiendo a aquellos recursos o residuos que sean reutilizables, y de esta forma, otras actividades podrán funcionar”, propuso.

“Con la ayuda de todos podemos generar un mejor ambiente en Roldán”, garantizó la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar.

Paso por paso

  1. Los comerciantes acordarán el retiro de los materiales con su recuperador de preferencia y presentarán un certificado en la vidriera del local indicando a los inspectores municipales su pertenencia a la economía circular.
  2. El recuperador urbano retirará los materiales reciclables. Posteriormente firmará la planilla dejándolo asentado el retiro.
  3. La Oficina de Comercio podrá monitorear regularmente que cada comercio esté cumpliendo con la disposición final correspondiente a cada residuo, puntualmente a los reciclables.

Para mayor información ingresa a www.roldán.gov.ar o comunícate al tel 3416536609.

ROLDÁN PARTICIPÓ DEL PRIMER ENCUENTRO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA PARA COMUNAS Y MUNICIPIOS

La ciudad de Roldán participó del encuentro organizado por el CONICET, la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) y el ECOM.

Durante la jornada, se presentaron capacidades y servicios del CONICET Rosario y la FCEIA – UNR. Además, se dieron a conocer líneas de financiamiento disponibles y se informó sobre los avances en el funcionamiento del ECOM.

Tras los intercambios con los equipos de investigación, el intendente Daniel Escalante señaló: “Vinimos en busca de herramientas, para poder transformar la ciudad con asesoramientos serios y prestigiosos de la región”.

“La ciudad hoy está afrontando diversas problemáticas resultantes de la falta de planificación estratégica”, explicó Escalante. “El alto costo en la prestación de servicios, la dificultad de ejercer control urbano, la complejidad de la movilidad, la falta de cobertura de servicios y la no contemplación de obras de saneamiento y contención hídrica son algunos de los temas a resolver”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar manifestó: “Ya venimos trabajando con estos organismos. Con el Instituto del Transporte estamos estudiando la eficiencia en el sistema de recolección de residuos, y con el Centro de Ingeniería Sanitaria, la gestión sustentable de la franja orgánica de los residuos domiciliarios. El objetivo es cuidar y preservar al medioambiente, con acciones concretas, que permitan ahorros energéticos y reduzcan emisiones”.

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: NUEVO DISEÑO DE PUNTOS VERDES Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora todos los 17 de mayo, la Subsecretaría de Medioambiente de Roldán, estrenó un nuevo diseño de Puntos Verdes, y apuesta fuerte a la continuidad y expansión de los dispositivos que permiten la separación en origen y el recupero de materiales.

También, esta semana se instalaron nuevos Puntos Verdes, en “El Arrabal” y “Tierra de Sueños 2”, y próximamente se verán en otros barrios, como también nuevas islas de separación.

“Las fechas ambientales nos permiten volcar la mirada en los temas y seguir evolucionando tanto de forma individual, como en políticas públicas”, aseguró la responsable del área, Brenda Zaldívar, y sentenció: “Desde el municipio consideramos que reciclar es un deber”.

Además, enumeraron las acciones que se llevan adelante desde el inicio de la actual gestión, entre las que se destacan: mantenimiento completo de los Puntos Verdes existentes, e instalación de más Islas de Separación, y de Estaciones de papel en los edificios públicos.

También, talleres educativos en escuelas primarias de recuperación de aceite usado de cocina, y presentación de dos ordenanzas: una de tratamiento para el aceite usado y otra de neumáticos fuera de uso.

Finalmente, recordaron las jornadas mensuales itinerantes de reciclaje (Reciclásica, ReciRock y ReciSalsa), acompañamiento y seguimiento de los recuperadores urbanos de la ciudad, desde la lógica empoderamiento, capacitación y organización social, y no, desde el asistencialismo. Y dos presentaciones ante organismos provinciales, una que promueve la captación de reciclables en vía pública y otro que apunta a crear mayor cadena de valor de los reciclables.

Los beneficios del reciclaje

  • Reducción del volumen de residuos, trasladado a disposición final y su contaminación ambiental.
  • Preservación de los recursos naturales (la materia reciclada disminuye la extracción de materias primas).
  • Ahorro de energía, se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
  • Reducción de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
  • Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un costo menor.
  • Promoción de economías circulares y sociales.
  • Fuentes de trabajo para poblaciones vulnerables.

En Roldán estamos llevando adelante muchas acciones relacionadas con el reciclaje y el cuidado de nuestro ambiente. Te invitamos a conocerlas ingresando a: https://www.roldan.gov.ar/wp/directory/medio-ambiente/