Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

ROLDÁN: LA MUNICIPALIDAD Y EL MINISTERIO DE SEGURIDAD TRABAJAN EN LA PLANIFICACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL COMANDO

El intendente Daniel Escalante, junto a la secretaria de Gobierno y coordinadora de Gabinete, Marisabel Mendoza, el presidente del Concejo, Carlos Manuel Alustiza, y el concejal Marcelo Cristiani, recibió a la diputada provincial Silvana Di Stefano, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, y el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Franco, del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe.

El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la planificación conjunta entre el municipio y el gobierno provincial para la construcción de un nuevo edificio para el Comando Radioeléctrico de Roldán, que actualmente funciona en la intersección de Ruta 9 y A012.

En el marco de la reunión, los funcionarios realizaron una recorrida por el terreno donde se proyecta la construcción del nuevo destacamento, que estará ubicado sobre Ruta A012 y Los Ligustros.

Desde el municipio destacaron la importancia de esta obra, que permitirá dotar de mejores instalaciones y mayor operatividad a las fuerzas de seguridad, reforzando el compromiso con la seguridad en la ciudad.

LLEGAN 12 NUEVOS EFECTIVOS POLICIALES AL COMANDO RADIOELÉCTRICO DE ROLDÁN

Gracias a las gestiones realizadas por el intendente Daniel Escalante, la diputada provincial Silvana Di Stefano y la secretaria de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Marisabel Mendoza, 12 nuevos efectivos policiales se sumarán al Comando Radioeléctrico de Roldán para reforzar la seguridad en la ciudad.

En total, se asignaron 50 efectivos a la Unidad Regional XVII, dentro del departamento San Lorenzo, de los cuales 12 fueron destinados a Roldán, fortaleciendo la presencia policial en las calles.

“Agradecemos al ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, que constantemente escucha las necesidades de Roldán y siempre nos da respuesta”, destacó el intendente Daniel Escalante.

CARNAVALES 2025: MÁS DE 20.000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA MEGA FIESTA ROLDANENSE

El pasado viernes y sábado, Roldán vivió dos noches de carnaval con una celebración que ya se ha convertido en un clásico para vecinos de la ciudad y de toda la región. Durante ambas jornadas, Roldán se llenó de ritmo con murga, batucada y cumbia, en un evento que convocó a miles de personas.

Cerca de 20.000 asistentes llegaron a la ciudad para disfrutar de la fiesta, consolidando a los carnavales de Roldán como uno de los eventos más convocantes de la zona.

“La verdad es que estamos muy contentos, fue una fiesta súper familiar, como siempre. Había gente de toda la región, pero también de provincias vecinas”, destacó la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Reijember.

Desde el municipio resaltaron el éxito del evento y el trabajo de todas las áreas involucradas.

PLAN DE OBRAS 2025: EL MUNICIPIO INICIÓ LOS TRABAJOS SOBRE PAVIMENTOS DEL CASCO HISTÓRICO

La Municipalidad de Roldán comenzó con los trabajos de mantenimiento y mejora del pavimento en el sector sur del casco urbano. Las tareas se extenderán hasta el viernes, con intervenciones en las principales arterias de la zona.

Las obras comprenden la aplicación de una carpeta asfáltica sobre el total del ancho de la calzada, lo que permitirá optimizar la circulación y prolongar la vida útil del pavimento.

Las calles que serán intervenidas incluyen:

San Martín, entre Sargento Cabral y Mitre
Sargento Cabral, entre San Martín y Tucumán
Pellegrini y Berni
Antártida Argentina, entre San Martín y Sarmiento
Sarmiento, entre Antártida Argentina y Rivadavia

Estos trabajos representan una inversión superior a los $200 millones, financiados en conjunto entre el municipio y el Gobierno Provincial.

Desde el municipio solicitaron a los vecinos circular con precaución en las zonas intervenidas, respetando la señalización y las indicaciones del personal a cargo de la obra.

LA FIESTA DE ROLDÁN ES UN CARNAVAL

Tras haber sido suspendidos en dos oportunidades debido a las condiciones climáticas adversas, este fin de semana finalmente se llevarán a cabo los Carnavales 2025.

El evento tendrá lugar los días viernes 21 y sábado 22 de marzo en el Paseo de la Estación, con una grilla de espectáculos que promete una celebración a pura música y color.

El viernes, el escenario contará con la presentación de Mi Bonita Cumbia, Yuthiel y Sergio Morán, además del desfile de las comparsas Nueva Bella y Estrella de Mar. La noche culminará con un DJ en vivo, ofreciendo un cierre a puro baile.

El sábado, las comparsas Estrella de Mar, Nueva Bella y Emperatriz serán protagonistas del desfile, acompañadas por los shows en vivo de Toro Blanco, La Revancha y Coty Hernández. La jornada también finalizará con un DJ en vivo.

Cortes de tránsito y accesos

Desde el municipio informaron que se implementará un operativo de seguridad y tránsito que incluirá cortes en las siguientes intersecciones:

Pellegrini y Las Heras
Pellegrini y Berni
López y Brown
Rioja e Independencia

El único ingreso habilitado será por la intersección de Pellegrini y Berni, con el objetivo de ordenar el acceso y garantizar la seguridad del público.

Restricciones y medidas de seguridad

Para preservar la comodidad y seguridad de los asistentes, se prohíbe el ingreso con heladeritas o conservadoras, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, camisetas y banderas de clubes.

Desde el municipio invitan a todos los vecinos a sumarse a esta gran fiesta, que llenará de ritmo y alegría las calles de Roldán.

ESCALANTE Y PULLARO PRESENTARON EL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA 730 Y FIRMARON IMPORTANTES CONVENIOS PARA LA CIUDAD

Además, se firmaron tres convenios, uno para arreglo de calles, un segundo para iluminación LED, y otro para cerramiento del SUM del Polideportivo de “Villa Flores” por más de 300 millones de pesos.

El intendente Daniel Escalante, y el gobernador Maximiliano Pullaro realizaron este viernes la presentación oficial del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada (ESSO) N° 730, que ya comenzó a dictar clases.

“Este es un paso fundamental hacia la mejora de la educación pública en nuestra ciudad. Tener una nueva escuela para nuestros jóvenes es una inversión en el futuro de nuestros hijos y brindarles una herramienta más para su desarrollo”, destacó el intendente durante el acto.

Además, subrayó la importancia de contar con espacios modernos y adecuados para la educación, destacando que “la educación pública de calidad es uno de los pilares fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades”.

En el marco del evento, Escalante y Pullaro firmaron dos convenios dentro del Programa “Brigadier”. El primero de ellos contempla una inversión de 150 millones de pesos para mejora de calles.

El segundo convenio, que asciende a 138.800.000 pesos, tiene como objetivo la adquisición e instalación de mil luminarias LED, lo que, según las autoridades, contribuirá a mejorar la seguridad y la eficiencia energética en la ciudad.

Finalmente, en el marco del programa “Buenas Prácticas”, el municipio recibirá una asignación de 15 millones de pesos para realizar el cerramiento del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Polideportivo de “Villa Flores”, en el que recientemente se había realizado el piso. Este proyecto, que beneficiará a miles de vecinos de la zona, tiene como objetivo proporcionar un espacio más adecuado para actividades deportivas y culturales.

A la presentación de los nuevos proyectos también asistieron los ministros de Educación, José Goity, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, quienes destacaron la importancia de los avances en infraestructura educativa y social. Además, estuvo presente la diputada provincial Silvana Di Stefano, quien expresó su apoyo a las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

ESCALANTE PROMETIÓ CONTINUAR CON LA “PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA” Y UN PLAN DE 200 NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO PARA 2025

El intendente dio inicio a las sesiones ordinarias 2025 del Concejo municipal, donde informó el estado de situación del municipio, y dio detalles de los proyectos ejecutados y en agenda.

El intendente de la ciudad de Roldán, Daniel Escalante, dejó inaugurada formalmente un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo local, donde informó y realizó un balance del estado de situación del municipio que comenzó a gobernar el 10 de diciembre de 2021.

Escalante comenzó su discurso recordando el panorama con el que se encontró al asumir la gestión, con un municipio sumido en una “grave crisis económica”, con un déficit contable de 7 mil millones de pesos, lo que equivaldría a 200 cuadras de pavimento. A esto se sumaban juicios históricos que amenazaban con paralizar la administración, uno de los cuales llevó incluso al embargo de la coparticipación, que también sumarían otras 100 cuadras de pavimento.

Con un enfoque en la austeridad y la gestión eficiente, el equipo municipal logró sanear las cuentas y resolver más del 90% de los juicios. Además, Escalante destacó la necesidad de recordar el “daño” causado por administraciones anteriores, haciendo un llamado a la memoria colectiva de los roldanenses.

Uno de los pilares de la gestión de Escalante es la planificación urbana, un aspecto crucial para el desarrollo ordenado de la ciudad, especialmente después de un crecimiento desorganizado durante los últimos 15 años. “Hoy estamos llevando adelante una planificación urbanística que permite un desarrollo ordenado y eficiente”, afirmó Escalante, al tiempo que destacó la importancia de exigir a los desarrolladores urbanos la realización de obras de infraestructura necesarias como pavimento, iluminación LED, agua potable, y reservorios de agua.

En cuanto a las obras de pavimentación, el intendente destacó que se han pavimentado más de 200 cuadras durante su gestión y se planifica pavimentar 200 cuadras más en 2025, alcanzando un total de 400 cuadras al finalizar el primer mandato.

El plan de obras 2025 incluye la pavimentación de calles como: López, entre Güemes y Alberti; Güemes, entre Pellegrini y Gálvez; Maciel, Jujuy, Santa Fe y San Juan, entre Güemes y Lamadrid; Brown e Independencia, entre J.J. Paso y Libertad; Maciel, entre Independencia y San Lorenzo; Santa Fe, entre Las Heras y San Lorenzo; completar calle Santa Rosa, entre Larrea y Sarmiento; Salta entre Santa Rosa y Oroño; Amenábar, Oroño, Belgrano, Rivadavia y 1° de mayo entre la Ruta 9 y Larrea; Larrea, entre Urquiza y JJ Valle; Carlos Gardel, desde Ruta A012 hasta Echague; Roca completa; Los Ceibos, desde Ruta 9 hasta Autopista generando una vía alternativa paralela a la A012; Chaco, entre Ruta 9 y Entre Ríos; Manuel Musto y Bldv. De la Alegría entre Ibarlucea y Bldv Tierra de Sueños; la finalización de Talacasto, entre Ruta 9 y Autopista; Guaraníes entre Río Paraná y Matacos; Matacos, entre San Sebastián y Fiambalá; Río Salado entre Fiambalá y Ruta A012, y Fiambala hasta La Siesta, entre otras.

En materia de seguridad, Escalante destacó las inversiones realizadas en infraestructura, tecnología y en el fortalecimiento de la Guardia Urbana Roldanense (GUR). El municipio cuenta con más de 320 cámaras de seguridad, y recientemente incorporó 10 paradas seguras en inmediaciones de establecimientos educativos. También se implementó el programa “Ojos en Alerta”, que fomenta la participación ciudadana en la prevención del delito.

La creación de un nuevo Centro de Monitoreo, junto a la incorporación de tecnología de inteligencia artificial en las cámaras de seguridad permitió mejorar la eficiencia en la identificación de delitos. Además, se anunció la compra de 15 lectoras de patentes para identificar vehículos con pedido de captura, lo que contribuirá a la seguridad en los accesos a la ciudad.

“Nuestro objetivo al asumir la gestión era recuperar los espacios públicos que habían sido copados, queríamos que vuelva la gente a la calle, y lo hemos logrado; pero seguiremos invirtiendo fuertemente en seguridad porque nosotros con las mafias no tranzamos y vamos a ir a fondo contra quienes tengamos que ir”, garantizo el intendente.

Escalante también se refirió a las inversiones en salud, señalando que se realizaron reformas en los centros de salud locales, así como la incorporación de tecnología para optimizar los procesos administrativos y la atención de los pacientes. Además, destacó la creación del área de abordaje de consumos problemáticos, AMACOP, y la ampliación de servicios en los centros de salud Beaudrix y Villa Flores. También se gestionó la llegada de una nueva ambulancia para la ciudad, que refuerza el sistema de atención en emergencias.

CULTURA, EDUCACIÓN, Y DEPORTE

En los últimos tres años, Roldán vivió una intensa agenda de actividades culturales y recreativas, como los Carnavales, ciclos de teatro, ferias y eventos deportivos. Escalante subrayó la importancia de estos espacios para “fomentar la participación ciudadana y la apropiación del espacio público”.

En educación, se avanzó en proyectos de infraestructura escolar, como la construcción de nuevas aulas en las escuelas primarias 229, 1399 y 1402, junto al gobierno provincial. Además, se destacó la creación de una nueva escuela secundaria en el barrio Tierra de Sueños III.

En cuanto a la producción, Escalante destacó el trabajo realizado en el Parque Industrial de Roldán, con la pavimentación de calles, la iluminación LED y la mejora en la infraestructura para fomentar el crecimiento de nuevas empresas, y la creación de nuevas.

En materia ambiental, se incorporaron más de 300 contenedores de residuos sólidos urbanos y se recuperó un camión compactador en estado de abandono. También se firmó un convenio con el gobierno provincial para adquirir un nuevo camión compactador, lo que permitirá mejorar la recolección de residuos en la ciudad.

El servicio de transporte urbano de pasajeros también fue uno de los temas tratados por Escalante. Durante su gestión, se adquirieron tres unidades nuevas y se repararon las unidades existentes. También se implementó un sistema de seguimiento en tiempo real de las unidades, lo que ha mejorado la eficiencia del servicio y la confianza de los usuarios.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA ROLDÁN

El balance realizado por Escalante al final de su discurso fue claro: “Si seguimos gestionando juntos, Roldán puede más”. Con un municipio saneado económicamente y una planificación estratégica para el futuro, Escalante hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para continuar con el desarrollo de la ciudad.

Finalmente, de cara al final de su mandato confió que con el apoyo de los roldanenses se logrará “consolidar los avances realizados y seguir impulsando el crecimiento de la ciudad”, con la vista puesta en nuevas obras, mejoras en los servicios públicos y un futuro de mayor bienestar para toda la comunidad.

POR GESTIONES DE ESCALANTE Y LOS CONCEJALES, COMIENZAN LOS REFUERZOS DE LA LÍNEA 33/9 PARA FACILITAR EL REGRESO A CLASES

La Municipalidad de Roldán anunció que, desde el 5 de marzo, entrarán en funcionamiento refuerzos en el servicio de la Línea 33/9. Esta medida, que coincide con el inicio del ciclo lectivo 2025, busca mejorar la movilidad de estudiantes y trabajadores.

Por iniciativa del intendente Daniel Escalante y los concejales Marcelo Cristiani, Carlos Alustiza y Carina Ziraldo, y anticipándose a la problemática que se repite cada año con el inicio de clases, se mantuvieron reuniones con la Secretaría de Transporte y Logística de la provincia de Santa Fe, a cargo de Mónica Alvarado, para gestionar la implementación de estos refuerzos.

Cada año, al inicio del ciclo lectivo, los jóvenes roldanenses que estudian en San Jerónimo y Carcarañá se ven afectados por la falta de refuerzos en el transporte público interurbano. En esta oportunidad, el municipio trabajó de manera coordinada con directivos de las Escuelas Immanuel Kant y Anexo 237 de San Jerónimo Sud, la empresa de transporte y la Secretaría de Transporte provincial para que el inicio de los refuerzos coincida con el regreso a clases.

“Este refuerzo del transporte público es una medida muy esperada por los vecinos, especialmente por los chicos que van a la escuela en San Jerónimo y Carcarañá. Es una ayuda en la organización de las familias y aliviará el flujo de pasajeros en las horas pico”, comentó el intendente Daniel Escalante.

Desde la empresa de transporte informaron que durante los primeros tres días habrá inspectores evaluando la demanda del servicio, con el objetivo de realizar ajustes o correcciones si fueran necesarias.

En la reunión mantenida entre el municipio y la Secretaría de Transporte provincial, también se abordaron otros temas clave, como el estado de los coches de la empresa Rosario Bus y la problemática del Tren de Cercanía, una demanda pendiente para mejorar la conectividad de la región.

ROLDÁN: TALLERES DE FORMACIÓN LABORAL

La Municipalidad de Roldán, a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, presentó la grilla de talleres con orientación laboral para el primer semestre del 2025.

Más de 10 cursos se dictarán en la Casa de la Cultura, brindando a los vecinos la posibilidad de capacitarse en diferentes disciplinas y potenciar sus oportunidades laborales. Entre las propuestas se encuentran: Momentos para conectar (meditación), sublimación, arte en cuero, asesoría de imagen, vitrofusión, globología, encuadernación, espejos y lámparas, lámparas de mimbre, lencería, diseño y bijouterie.

“Estos cursos son los que tenemos planificados para el primer semestre del año. Esta iniciativa responde a un pedido del intendente Daniel Escalante, con el objetivo de acercar a la comunidad cursos cortos de oficios con salida laboral”, destacó la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Reijember.

Quienes deseen inscribirse o solicitar más información pueden comunicarse al 3412133020 o acercarse a la Casa de la Cultura (López 643) de lunes a viernes, de 7:30 a 18:30 hs.

ROLDÁN SUMARÁ UN CAMIÓN COMPACTADOR PARA MEJORAR EL SERVICIO DE LIMPIEZA

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, acompañado por el concejal, Marcelo Cristiani; firmó un convenio con el gobierno provincial en el marco del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), destinado a la adquisición de un camión compactador de residuos. La inversión supera los 150 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la recolección de residuos en la ciudad.

Durante el evento, Escalante destacó la importancia de esta inversión para la ciudad: “Este aporte del gobierno provincial es fundamental para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de la ciudad. La adquisición del camión compactador permitirá optimizar la recolección de residuos, garantizando una ciudad más limpia y ordenada”.

El acto de firma se llevó a cabo en presencia de los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, y de Economía, Pablo Olivares. Además, participaron los intendentes de Rafaela, Leonardo Viotti, y de Armstrong, Guillermo Luzzi.