Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Seguridad y Control

LA MUNICIPALIDAD RECIBIÓ, JUNTO A AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, A LA VECINAL Y VECINOS DE TIERRA DE SUEÑOS 2 Y 3

La subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza, y el subsecretario de Entidades Intermedias, Santiago García, recibieron, junto a autoridades de las fuerzas de seguridad de la provincia, y de la Guardia Urbana, a integrantes de la Vecinal Tierra de Sueños 2 y 3, y vecinos que sufrieron hechos de inseguridad.

Entre los temas conversados, se destacaron la presentación realizada por la Vecinal al Ministerio de Seguridad, y a la Regional San Lorenzo, a través de la cual solicitaron más recursos para la ciudad de Roldán.

“Pidieron un refuerzo de patrullaje en esos barrios, particularmente en las zonas donde se concentraron varios hechos delictivos en los últimos años (sector sureste de TDS3)”, resumió Mendoza, y contó que “las autoridades policiales dijeron que se ha reforzado el patrullaje en las inmediaciones de la zona”.

Además, se dialogó sobre un pedido para sumar nuevas cámaras de seguridad. En este sentido, Mendoza anticipó que ya hay un proyecto en marcha para la incorporación de nuevos dispositivos, que están a la espera de la aprobación por parte del organismo correspondiente. También informó que están en conversaciones para lograr un acuerdo con prestadores de servicio de internet para contar con una conectividad que permitan la cobertura de todas las cámaras del barrio.

OPERATIVOS DURANTE EL FIN DE SEMANA: CONTINÚA EL “CORREDOR SEGURO”

Los operativos “Corredor Seguro” consisten en una serie de controles preventivos que se desarrollan simultáneamente entre varias localidades en las que intervienen distintas fuerzas de seguridad.

“Desde la Guardia Urbana se muestra predisposición con las fuerzas que operan en la ciudad”, señaló la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza. “«Los Corredores Seguros» continúan desarrollándose con regularidad. Significan un gran aporte en el trabajo preventivo”, añadió.

SEGURIDAD: ENCUENTRO ENTRE VECINALES, POLICÍA Y EL MUNICIPIO PARA COORDINAR ACCIONES PREVENTIVAS

“Siempre vamos a estar del lado de los vecinos para reclamar más y mejor seguridad, y desde la ciudad seguiremos haciendo nuestra parte”, aseguró el Escalante tras participar de la reunión. Además, se estableció un instructivo de acción ante hechos de inseguridad.

El intendente Daniel Escalante, junto a la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza, y el subsecretario de Entidades Intermedias, Santiago García, encabezaron el encuentro con representantes de barrios y vecinales, y autoridades policiales, para escuchar, dialogar, y definir acciones que ayuden a prevenir hechos delictivos y a mejorar la seguridad.

“Siempre dejamos en claro que este problema que nos aqueja debe ser resuelto por las fuerzas de seguridad, tanto de la provincia como de la Nación, pero como ciudad no nos hacemos los distraídos, y desde el inicio de nuestra gestión aportamos todos los recursos necesarios y trabajamos en conjunto para combatir la inseguridad y a los violentos”, recordó el intendente.

“Entre las acciones que podemos hacer, además de invertir en recursos, cámaras, y personal, entendemos que es importante escuchar a los vecinos, que están en el día a día y son los que conocen en detalle lo que pasa. Siempre vamos a estar del lado de los vecinos para reclamar más seguridad”, garantizó Escalante.

Por su parte, Mendoza, resumió que durante en el encuentro, desarrollado en Sala Italia, “se dialogó sobre las acciones que pueden realizar los vecinos para mejorar la seguridad en su barrio”.

“Se planteó la inquietud de empezar a reunirnos para trabajar la información de primera mano y hablar sobre hechos que existen y no son denunciados”, dijo Mendoza y contó que, además, se conocieron detalles sobre patrullajes, controles de obras, tránsito de personas y vehículos, estupefacientes, alarmas comunitarias, utilización de inteligencia artificial, y colocación de cámaras.

Sobre este último punto indicó que “algunas vecinales propusieron comprar cámaras de seguridad, y que las mismas sean sumadas e integren el sistema de monitoreo, que actualmente tiene 300 dispositivos”, y anticipó la creación de un instructivo de cómo actuar ante hechos de inseguridad, y cómo contactarse para que la policía “pueda llegar más rápido al lugar”.

En la oportunidad asistieron representantes de las vecinales o barrios: Punta Chacra, Los Aromos, Cotos de la Alameda, Don quijote, Bosque Azul y el Edén, Los Eucaliptos y La Esperanza.

LA GUARDIA URBANA CONTINÚA CON LOS CONTROLES A ÓMNIBUS DE VIAJES DE ESTUDIO*

Durante el 2022, varias irregularidades en colectivos que iban a transportar alumnos de escuelas de la ciudad fueron constatadas por la Guardia Urbana bajo una decisión de la Subsecretaría de Seguridad y Control.

Estos procedimientos continúan ejecutándose en lo que va del 2023 y las autoridades señalaron que no hubo ninguna situación que haya imposibilitado los viajes organizados.

“Se tratan de operativos preventivos para garantizar que cada alumno de la ciudad viaje en condiciones seguras”, comentó la subsecretaria Marisabel Mendoza. “Los requerimientos son los estipulados por la legislación: estado general del coche y sus neumáticos, sistemas de seguridad en regla, alcoholemia a los choferes, además de la documentación correspondiente”, explicó.

LA GUARDIA URBANA SE CAPACITÓ EN MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

En el marco de las capacitaciones anuales diagramadas por la Subsecretaría de Seguridad y Control, personal de la Guardia Urbana Municipal de Roldán recibió información y recomendaciones para el manejo de sustancias peligrosas.

La jornada estuvo a cargo de los Bomberos Voluntarios en la sede de esa entidad.

“Estamos convencidos que la forma de lograr nuestros objetivos es capacitando al personal y dotarlo de herramientas para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible”, aseguró la titular del área, Marisabel Mendoza.

COSECHA SEGURA: NUEVOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

La Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, junto a personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Agencia Provincia de Seguridad Vial (APSV), realizaron operativos de tránsito y prevención en el marco del plan “Cosecha Segura”. El trabajo incluyó también la realización de tests de alcoholemia a los choferes profesionales.

El primer control se realizó el lunes, sobre la ruta AO12, a la altura del barrio “Las Tardes” y el miércoles en el cruce de ruta 9 y AO12. Los operativos continuarán en los próximos días.

La planificación del operativo “Cosecha Segura” prevé acciones que facilitan el movimiento del transporte de granos, en todo el territorio provincial para la cosecha 2023.

Durante esta época, el tránsito sobre las rutas aumenta considerablemente por lo que resulta “necesario reforzar las tareas de prevención en las principales arterias que atraviesan la ciudad, como son las rutas 9 y A012”, indicó Marisabel Mendoza, subsecretaría de Seguridad y Control.

CAPACITACIÓN A PERSONAL DE LA GUARDIA URBANA

En cumplimiento de las capacitaciones anuales dispuestas por la Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, se llevó a cabo un curso de formación para personal de la Guardia Urbana, donde se trataron temas vinculados al trabajo diario.

La jornada, llevada a cabo en Sala Italia, es parte del proceso constante de formación para contar con un plantel que se capacite en forma permanente para “brindar un servicio más eficiente a nuestra sociedad”, aseguró la titular del área, Marisabel Mendoza.

“El objetivo es dotar de herramientas al personal a través de la capacitación continua, en un plan diagramado por la Subsecretaría, de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Daniel Escalante”, dijo Mendoza sobre la actividad que estuvo a cargo de la jueza de Faltas de la ciudad, Melina Gilardoni, y de profesionales del área.

“Estamos convencidos que la forma de lograr nuestros objetivos es capacitando al personal y dotarlo de herramientas para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible. Es una forma más de resaltar el valor de la tarea que cumplen, y que sepan que son un eslabón importante para ordenar y llevar tranquilidad a la ciudad”, cerró Mendoza.

ESCALANTE SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD

El intendente solicitó más recursos humanos, móviles, y cámaras, y aportó información sobre causas en trámite.

El intendente Daniel Escalante se reunió este lunes con el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, a quien solicitó más recursos, móviles y personal para mejorar la seguridad de la ciudad.

Además, aportó información sobre las causas que se encuentran en trámite, dialogaron sobre el proyecto de reforma de la Comisaría 6°, y solicitó la intervención del Brilloni para dar celeridad a los expedientes del Plan Más Comunidad, que consiste en un apoyo económico para la compra de cámaras y equipamiento para el centro de monitoreo.

Acompañado por la subsecretaría de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza, y el concejal, Marcelo Cristiani, Escalante también propuso que un grupo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) trabaje directamente en Roldan, para dar celeridad y respuestas más rápidas.

“Siempre dejamos en claro que la seguridad es responsabilidad provincial, pero desde el inicio de nuestra gestión aportamos todos los recursos necesarios y trabajamos en conjunto para combatir esta problemática”, recordó el intendente.

FIN DE SEMANA DE OPERATIVOS: ROLDÁN SUMÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE CORREDORES SEGUROS

Este fin de semana se desarrollaron en diferentes localidades de manera simultánea los ya recurrentes “Operativos Corredor Seguro”, sobre Ruta 9 y en sectores de barrios de la ciudad.

Nuevamente, diferentes fuerzas de seguridad y la Guardia Urbana realizaron trabajos de prevención, patrullando y controlando el tránsito vehicular en arterias y sobre la calzada de la Ruta 9.

Los “Operativos Corredor Seguro” nacieron por iniciativa de la subsecretaria de Seguridad y Control de la Municipalidad de Roldán ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia para coordinar esfuerzos y resoluciones entre localidades aledañas.