Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

EL MUNICIPIO ENCENDIÓ UNA OBRA DE ILUMINACIÓN CLAVE PARA LA SEGURIDAD VIAL

Este lunes 23 por la noche, la Municipalidad de Roldán llevó a cabo el encendido de la nueva iluminación en el acceso y carril de incorporación de la Autopista Rosario-Córdoba, en la zona de ingreso a los barrios Tierra de Sueños II, III y Puerto Roldán.

La obra, que refuerza la seguridad vial en un punto clave de la ciudad, fue iluminada con una moderna tecnología LED, mejorando no solo la visibilidad, sino también la circulación vehicular.

La intervención, realizada íntegramente con fondos municipales, forma parte de la segunda etapa de una serie de mejoras planificadas para este acceso estratégico.

Además de las nuevas luminarias, se completaron trabajos de demarcación horizontal, elementos esenciales para una mayor seguridad de los conductores y peatones que transitan por la zona.

El acto de encendido fue presidido por el intendente Daniel Escalante, acompañado por el concejal Marcelo Cristiani, miembros del gabinete municipal y numerosos vecinos de la zona, quienes celebraron el avance de esta obra que mejora la calidad de vida y la seguridad en la región.

Desde el Municipio, destacaron que las tareas representan un avance fundamental para la seguridad vial y la conectividad en uno de los accesos más transitados de la ciudad, ofreciendo mayores garantías tanto para los residentes como para quienes se desplazan por la autopista.

La primera etapa de esta intervención había consistido en la construcción del carril de incorporación, con medidas reglamentarias y la pavimentación del sector, todo realizado con fondos y recursos del Estado municipal.

ESCALANTE PRESENTÓ LA SEGUNDA ETAPA DE MEJORAS EN EL PASEO DE LA ESTACIÓN

Además, anunció un nuevo proyecto de pavimentación para Bulevar de la Alegría, y calle Córdoba.

El intendente Daniel Escalante encabezó este jueves 19 la presentación de la segunda etapa de obras en el Paseo de la Estación y Centro Cultural Roldán, una intervención integral que busca consolidar este espacio como un verdadero corazón cultural y comunitario de la ciudad.

Además, durante el mismo acto, también anunció un nuevo proyecto de pavimentación clave para la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Las obras en el Paseo de la Estación contemplan una inversión de $171.889.298,38 y abarcan mejoras en accesibilidad, seguridad, paisajismo, iluminación, funcionalidad y uso cultural del espacio. Además, el tradicional SUM se transformará en un moderno Centro Cultural Multifuncional, con espacios renovados y mayor capacidad para actividades educativas, artísticas, recreativas y sociales.

“Este proyecto no es solo una obra, es una decisión política que apuesta por la inclusión, el acceso igualitario a la cultura y el encuentro comunitario. Estamos convirtiendo el Paseo de la Estación en un lugar para todos: cómodo, accesible, seguro y lleno de vida”, afirmó Escalante durante la presentación.

Entre las principales mejoras, el lugar tendrá, una nueva pérgola peatonal con uso de mini estación de colectivos; veredas y accesos renovados y accesibles, estacionamiento con pavimento adoquinado; Gradas multifuncionales e inclusivas, con iluminación LED; restauración de la antigua garita ferroviaria, que funcionará como puesto de control de la GUR; techo fijo para el escenario exterior, para eventos, y nuevas áreas verdes con vegetación nativa y bancos.

Además, la reconversión del SUM lo convertirá en un Centro Cultural moderno, con oficinas, cocina, coworking, baños accesibles y un entrepiso para reuniones y actividades múltiples

“Queremos que este espacio represente a todos los roldanenses, que sea un símbolo de identidad, un lugar de encuentro real. No hay inclusión si no hay acceso a la cultura, y eso es lo que hoy estamos garantizando con estas obras”, remarcó el intendente.

Nuevo plan de pavimentación

En el mismo evento, Escalante presentó un nuevo proyecto de pavimentación que incluye obras clave para el crecimiento ordenado de los barrios, uno de ellos es la intervención de Bulevar de la Alegría (Tierra de Sueños III), desde Ibarlucea hasta Bulevar Tierra de Sueños, y el otro comprende a calle Córdoba, entre Libertad y Juan José Paso.

“Seguimos mejorando la conectividad entre barrios, facilitando el tránsito diario y garantizando mayor seguridad vial. Cada cuadra pavimentada es más calidad de vida para nuestros vecinos y vecinas”, expresó Escalante.

Todas las iniciativas cuentan con los respectivos presupuestos, y en breve se conocerán y darán detalles de los procesos licitatorios.

DÍA DE LA BANDERA: ALUMNOS DE ROLDÁN JURARON LEALTAD A LA ENSEÑA PATRIA

El intendente de Roldán, Daniel Escalante encabezó este jueves 19 junio el acto del Día de la Bandera, donde alumnos de cuarto grado de la ciudad juraron promesa a la enseña patria.

En la oportunidad, el mandatario local destacó: “Hoy recordamos y celebramos el legado de uno de nuestros más grandes próceres, Manuel Belgrano, quien el 27 de febrero de 1812 enarboló por primera vez nuestra enseña patria a orillas del río Paraná, en las barrancas de Rosario, muy cerca de nuestra ciudad”.

“En Roldán llevamos esa bandera con orgullo. Está presente en cada escuela, en cada institución, en cada rincón de nuestra ciudad. Nos recuerda que, más allá de nuestras diferencias, compartimos un mismo sueño: construir entre todos un futuro mejor”, dijo el mandatario y propuso: “Sigamos trabajando juntos, con compromiso y respeto, honrando cada día la bandera que hoy celebramos”.

Del acto, participaron también, la diputada provincial, Silvana Di Stefano, los Concejales de la Ciudad y las secretarias de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Mariel Reijember, y de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Marisabel Mendoza, entre otros miembros y colaboradores del Gabinete.

SE INAUGURARON DOS NUEVAS AULAS EN LA ESCUELA Nº 229

Avanza el Plan Integral del Educación en la ciudad con el Programa Mil Aulas y se anunció la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio de la EESO N° 730 el próximo 24 de julio”.

En el marco del Programa Provincial “Mil Aulas”, este viernes se inauguraron dos nuevas aulas en la Escuela Fiscal Nº 229 “Coronel Manuel Dorrego” de Roldán. La obra, que demandó una inversión de 80 millones de pesos, se enmarca en el plan del Gobierno de Santa Fe que propone construir mil aulas en un plazo de cuatro años, además de sumar módulos de tecnología, conectividad e intervenciones integrales en instituciones educativas.

Durante el acto de inauguración, el intendente de Roldán, Daniel Escalante, destacó la importancia de la obra: “Esta es una inversión concreta en el futuro de nuestros chicos. No se trata solo de paredes, sino de oportunidades. Que nuestras escuelas crezcan es una señal de que la ciudad también está creciendo, y lo hace con más educación y más inclusión”.

En ese marco, el mandatario subrayó el trabajo articulado entre el gobierno provincial y el municipio, y anunció que el 24 de julio se abrirán los sobres para la licitación de la obra para construir el nuevo edificio de la Escuela Secundaria Orientada N° 730.

En tanto, la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis destacó “la importancia de la comunidad para que los sueños se concreten, y en la escuela es donde estos lazos se fortalecen. Esto es resultado del compromiso de nuestro Gobernador Maximiliano Pullaro y el Ministro José Goity”.

Con una matrícula actual de 915 estudiantes distribuidos en 34 secciones (17 por la mañana y 17 por la tarde), la Escuela Nº 229 se beneficia directamente con esta ampliación, que permitirá mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El acto contó además con la presencia de la diputada provincial, Silvana Di Stefano; la delegada Regional VI del Ministerio de Educación, Virginia Gaibazzi, y las secretarias municipales de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Mariel Reijember, y de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Marisabel Mendoza.

Cabe recordar que también se están llevando a adelante intervenciones similares en otros dos establecimientos de la ciudad: la Escuela Primaria Nº 1399 de barrio La Posta, y la Escuela Primaria Nº 1402 de Tierra de Sueños III, como parte del mismo programa de infraestructura educativa.

HOMENAJE DEL CUDAIO A LOS DONANTES SANTAFESINOS EN ROLDÁN

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), realizó una emotiva jornada en Roldán, junto a la Secretaría de Salud Pública y la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad.

Bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”, la actividad rindió homenaje a quienes, con su decisión solidaria, transformaron la vida de muchas personas.

El encuentro tuvo lugar el pasado sábado en el playón del Paseo de la Estación, donde se llevó a cabo la plantación de árboles como símbolo de vida, memoria y agradecimiento hacia los donantes.

El acto contó con la presencia del intendente Daniel Escalante; los concejales Marcelo Cristiani y Ana Carina Ziraldo; el secretario de Salud, Agustín Callegari; miembros del gabinete municipal; la directora de CUDAIO, Cecilia Andrada, así como familiares de donantes, personas trasplantadas, integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios y vecinos de la ciudad.

“Estamos muy contentos de homenajear a los donantes. Con el cuidado de cada árbol, también generamos un vínculo con sus familias y con la comunidad. Nos comprometemos a mantener viva la memoria de cada uno de ellos”, expresó el intendente Escalante durante el acto.

La jornada combinó emoción, conciencia y participación ciudadana, y forma parte de una campaña provincial que recorre distintas localidades para visibilizar la importancia de la donación de órganos como un acto solidario que salva vidas.

CAPACITACIÓN DE UTV AEROEMERGENCIAS PARA LAS FUERZAS VIVAS Y PERSONAL SANITARIO DE LA CIUDAD

La empresa UTV Aeroemergencias llevó a cabo una capacitación dirigida a las fuerzas vivas y al personal médico de Roldán. La actividad se realizó en el marco del convenio firmado con el municipio para la próxima puesta en marcha del servicio de emergencias aéreas en la ciudad.

Participaron de la jornada integrantes de la Policía, Guardia Urbana, Bomberos Voluntarios, operadores del Centro de Monitoreo, profesionales médicos de los centros de salud locales y agentes de la Secretaría de Salud Pública. La capacitación fue dictada por Fernando Scabuzzo, representante de UTV Aeroemergencias, y estuvo orientada a preparar a los equipos que podrían intervenir ante situaciones que requieran la asistencia del helicóptero sanitario.

Estas instancias de formación constituyen una etapa clave previa al inicio formal del servicio, con el objetivo de estandarizar procedimientos y coordinar protocolos para el despegue, aterrizaje y activación del sistema de aeroemergencias.

Durante la capacitación estuvieron presentes el intendente Daniel Escalante; el concejal, Marcelo Cristiani; la secretaria de Gobierno y coordinadora de Gabinete, Marisabel Mendoza, y el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari.

ESCALANTE ENTREGÓ UN FANI DE CASI 20 MILLONES DE PESOS

El intendente de la ciudad, Daniel Escalante, junto a la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Reijember, hizo entrega de un aporte correspondiente al Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) del Ministerio de Educación de la provincia. Los recursos fueron gestionados por el establecimiento educativo en articulación con municipio y la diputada provincial, Silvana Di Stefano.

En esta oportunidad, la Escuela Primaria N.º 1402, ubicada en el barrio Tierra de Sueños III, recibió $19.950.000. Estos fondos serán destinados a la reparación de techos y tareas de pintura, tanto en el interior como en el exterior del edificio escolar.

Durante el acto, el intendente destacó: “Este aporte es resultado del trabajo sostenido que llevamos adelante desde el área de Educación municipal, en coordinación con el Ministerio de Educación. Agradezco al ministro José Goity, a la diputada Di Stefano y al gobernador Maximiliano Pullaro, por su constante disposición para atender las necesidades de nuestra comunidad”.

Por su parte, Reijember señaló: “Esta entrega se suma a los trabajos que desarrollamos a través del FAE, y también a las obras de ampliación que estamos ejecutando en el marco del programa ‘Mil Aulas’. Además, muy pronto contaremos con el nuevo edificio de la EESO N.º 730”.

ESCALANTE Y CRISTIANI ENTREGARON SIMULADORES DE SOLDADURA A LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE LA CIUDAD

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto al concejal Marcelo Cristiani, entregaron simuladores de soldadura a las dos escuelas técnicas de la ciudad. Los acompañaron la concejal Carina Ziraldo y la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Reijember.

Los establecimientos beneficiados fueron la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 643 “Granaderos de San Lorenzo”, y la Escuela de Educación Técnica Profesional Incorporada N° 8155 “San José Obrero”, que recibieron dos equipos cada una.

Estos simuladores están diseñados con fines educativos y permiten practicar técnicas de soldadura de forma segura y económica. Además, facilitan la evaluación de destrezas sin el consumo de insumos reales, y permiten capacitar sin riesgos de quemaduras.

Desde el municipio destacaron que esta iniciativa busca fortalecer la formación técnica de los estudiantes, brindándoles herramientas modernas y efectivas para su desarrollo profesional.

ESCALANTE Y DI STEFANO ENTREGARON APORTES A CLUBES LOCALES Y AL GANADOR DEL PROGRAMA “EUREKA”

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, y la diputada provincial, Silvana Di Stefano encabezaron este lunes una jornada de entrega de aportes económicos a diversas instituciones de la ciudad. La actividad se desarrolló en el marco del programa provincial “Eureka. Ideas que transforman” y a través de gestiones legislativas destinadas a fortalecer el trabajo de clubes y entidades intermedias.

En primer lugar, se concretó la entrega de fondos al proyecto ganador del programa Eureka, una iniciativa que promueve la participación juvenil mediante el desarrollo de propuestas con impacto territorial.

La propuesta seleccionada fue “Colonia de Adolescentes”, que ya se desarrolla en el Polideportivo Municipal y que busca consolidarse durante todo el año como un espacio de contención, recreación, formación artística, talleres y capacitación en oficios. Está orientado a jóvenes de entre 15 y 29 años, con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento personal y colectivo.

A continuación, Escalante y Di Stefano otorgaron aportes económicos por más de cinco millones y medio de pesos a instituciones locales, entre ellas el Club Atlético Defensores de Sportsman, el Club Punta Chacra y el Ballet Municipal Reflejos de Luna. Estos fondos fueron gestionados por la legisladora, en el marco de su trabajo de acompañamiento a organizaciones comunitarias.

“El trabajo de los clubes y de las organizaciones culturales es clave para el desarrollo de nuestras juventudes. Desde el Estado, tenemos la responsabilidad de acompañarlos con recursos concretos que les permitan seguir creciendo”, destacó Escalante.

Por su parte, Di Stefano expresó: “Nos llena de orgullo poder contribuir con el esfuerzo que estas instituciones hacen todos los días. Estas acciones no solo respaldan proyectos, sino que también construyen comunidad”.

También participaron de la actividad el concejal Marcelo Cristiani y la secretaria de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Mariel Reijember.

ROLDÁN: CERCA DE 1.000 PERSONAS PARTICIPARON DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Este sábado, la ciudad de Roldán fue sede del Segundo Congreso Nacional de Educación, un evento que convocó a cerca de 1.000 participantes, entre docentes, profesionales y estudiantes provenientes de toda la provincia y de distintos puntos del país. El encuentro se desarrolló en el SUM del Paseo de la Estación, bajo el lema: “El rumbo de la educación en un mundo líquido. Alteridad, inclusión y nuevos desafíos”.

Organizado por los espacios Las Marcas de la Infancia y De Libros y Psicología, con el acompañamiento de la Municipalidad de Roldán, el congreso tuvo como principal objetivo generar un espacio de reflexión y formación frente a los desafíos que enfrenta hoy el sistema educativo en un contexto social dinámico y en constante transformación.

“Es un orgullo que Roldán sea escenario de este tipo de encuentros. Desde el Estado reconocemos la importancia de acompañar y generar espacios que nutran la formación de los docentes que cada día están al frente del aula”, expresó Mariel Reijember, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo. “El mundo cambia, y el rol docente debe evolucionar junto a él, incorporando nuevas herramientas y enfoques”, sumó.

A su vez, el intendente Daniel Escalante destacó la relevancia de apoyar este tipo de iniciativas desde el Estado local: “Creemos profundamente en la educación como motor de transformación social. Invertir en formación docente es invertir en el futuro de nuestra comunidad. Este congreso no solo aporta herramientas pedagógicas, también fortalece el compromiso con una escuela más inclusiva, más humana y preparada para los desafíos del presente y del mañana”.

El evento contó con la participación de reconocidos referentes del ámbito pedagógico y académico, entre ellos Marcelo Rocha, Luciano Lutereau, Daniel Brailovsky, Elena Santa Cruz, Gabriel Brener, Carlos Skliar y María José Borsani, quienes compartieron sus saberes y reflexiones sobre la alteridad, la inclusión y los nuevos paradigmas educativos.