Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Deporte

VUELVE EL DEPORTE VA A TU BARRIO

A partir del 3 de abril vuelve el proyecto “EL DEPORTE VA A TU BARRIO”. Los vecinos podrán participar de las actividades en diferentes espacios públicos de la ciudad.

Este es un proyecto inclusivo, deportivo y recreativo destinado a una amplia franja etaria de la comunidad roldanence, que va desde los 5 años de edad hasta los adultos mayores.

La inscripción se realiza en el lugar donde se va a para practicar deporte, los Profes entregan una planilla qué hay que completar y listo!

Todas las actividades son GRATUITAS.

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VILLA FLORES.

HÁNDBOL
Lunes y miércoles
18:00 a 19:00 hs. de 7 a 10 años.
19:00 a 20:00 hs. de 11 a 14 años.

FUNCIONAL
Lunes, Miércoles y Viernes.
20:00 a 21:00 hs, (adolescentes y adultos).

FÚTBOL FEMENINO
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:30 hs. de 8 a 14 años.
19:30 a 21:00 hs. de 15 años en adelante.

VOLEY
Miércoles y viernes.
18:00 a 19:00 hs. (Iniciación al Voley) de 7 a 11 años.
19:00 a 20:30 hs, (adolescentes y adultos).

TELAS
Lunes y miércoles.
16:00 a 18:00 hs., a partir de 6 años.
18:00 hs a 20:00 hs.

NEWCOM
Miércoles.
16:00 a 17:30 hs., adultos mayores a partir de los 50 años.

PLAYON DEL BICENTENARIO

HÁNDBOL
Martes y jueves.
19:00 a 20:30 hs., (adolescentes y adultos).

BÁSQUET
Jueves y viernes.
18:30 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.
19:30 a 20:30 hs., (adolescentes y adultos).

FORMACIÓN DEPORTIVA
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:00 hs., de 5 a 8 años.

ACEQUIAS

DEPORTES (Voley, hándbol, básquet, pre deportivos y recreativos)
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:00 hs., de 8 a 12 años.

FUNCIONAL
Lunes y miércoles.
19:00 a 20:00 hs. (adolescentes y adultos).

CASA DE LA CULTURA

FUNCIONAL
Martes y jueves.
8:00 a 9:00 hs. (adolescentes y adultos).

YOGA
Lunes y miércoles.
8:00 a 9:00 hs.
14:00 a 15:00 hs. (adolescentes y adultos).

TIERRA DE SUEÑOS II

FÚTBOL MIXTO
Martes y jueves.
18:15 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.

BÁSQUET
Martes y jueves.
18:30 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.

VERANO ACTIVO: LA COLONIA SIGUE SUMANDO PROPUESTAS Y ATRACTIVOS

Las actividades gratuitas de desarrollan de lunes a viernes en el Polideportivo. En la última semana hubo charlas sobre alimentación saludable, medio ambiente, y arte.

La Colonia de Vacaciones de Roldán, que se realiza a través del programa “Verano Activo”, sigue sumando propuestas y actividades para los más de 700 asistentes que llegan al Polideportivo en dos turnos.

La semana anterior, a las actividades en la pileta, clases de natación, y talleres, se sumaron charlas de alimentación saludable, y de medio ambiente. Sobre este último punto se abordó el cuidado del suelo, y la temática compostaje, reforzando el Programa Municipal Roldán Composta, donde una actriz desarrollará una historia, donde una lombriz inquieta, decide dejar su comunidad, a raíz de una crisis alimentaria.

“Seguimos con la idea de utilizar nuestro tiempo de colonia para jugar, reírnos y compartir. Se trabajaron las habilidades en un marco lúdico, y de disfrute. También el arte estuvo presente en la confección de remeras, intervenidas con anilina, que servirán para identificarnos como Colonia”, aseguró la coordinadora del proyecto, Mariel Reijember, y anticipó que en las próximas jornadas se sumarán juegos acuáticos.

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN VISITÓ LA COLONIA DE VACACIONES DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

Cantero, y el director provincial de Educación Física Alfredo Giansily acompañaron a miembros del gabinete en plena jornada de colonia.

La colonia de vacaciones en el Polideportivo Municipal siguen desarrollándose con normalidad, más de 700 chicos continúan haciendo deportes, juegos y talleres desde que comenzó el verano.

En esta ocasión, recibieron la visita de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, quien se mostró sorprendida ante la cantidad de chicos y felicitó a todos los profesores que colaboran en la colonia. Además, donó artículos deportivos para los días que vienen.

”Estamos muy contentos de cómo se vienen desarrollando las actividades. El grupo de profesores le pone mucho empeño todos los días para que los chicos jueguen y aprendan”, señaló la secretaria de Cultura, Mercedes Dietrich. Por su parte, el secretario de Gobierno, Luciano Jaeggi agradeció la visita de las autoridades provinciales y auguró por ”seguir creciendo y mejorando todos los años. Esto se hace por y para los niños de la ciudad”.

VERANO ACTIVO: MÁS DE 700 CHICOS Y ADOLESCENTES DISFRUTAN DE LA COLONIA

Las actividades gratuitas de desarrollan de lunes a viernes en el Polideportivo. Natación, talleres, y charlas sobre alimentación saludable, entre las propuestas.

La Colonia de Vacaciones arrancó con todo, más de 700 chicas, chicos y adolescentes disfrutan de las actividades gratuitas en el Polideportivo, en el marco del programa “Verano Activo”.

De lunes a viernes, de 9 a 12, asisten más de 600 niños y niñas, en tanto, por la tarde, de 15.30 a 18, se hacen presentes más de 100 adolescentes. En todos los casos se les entrega la copa de leche, y hay actividades en la pileta, clases de natación, talleres, y charlas de alimentación saludable a cargo de nutricionistas.

Debido a la gran asistencia, se encuentra cerrado el cupo para sumar más participantes.

Para poder asistir, es necesario presentar el carnet de vacunación, y certificado médico. Para tal fin, personal de la Secretaría de Salud se hizo presente en el lugar para ayudar con cada uno de los trámites.

LOS TALLERES CULTURALES NO SE TOMAN VACACIONES

Desde enero continúan las propuestas del municipio. Los interesados deber acercarse a la Sala de la Cultura.

La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Roldán, informa que durante enero continuarán las distintas propuestas y talleres culturales, de lunes a sábados, en diferentes lugares de la ciudad.

Entre los talleres, cursos, y actividades recreativas, se incluyen: yoga, zumba, karate, biodanza, cumbia cruzada, cerámica ancestral, danza árabe, danza española, taller de modelaje, y salsa, entre otros, que se dictan en diferentes días y horarios, como puede verse en el cuadro adjunto.

“Siempre es importante, además de las tareas cotidianas, dedicar tiempo al esparcimiento, y la recreación, y desde el Estado trabajamos para garantizar ese derecho a todos los roldanenses”, señaló la secretaria de Cultura, Mercedes Dietrich.

Los interesados en participar, puede dirigirse personalmente a la Sala de la Cultura (López 643), o escribir al mail: somoscultura@roldan.gov.ar.

UN GOLAZO: “EL DEPORTE VA A TU BARRIO” CERRÓ SU PRIMER AÑO CON RESULTADO POSITIVO

Más de 500 personas participaron de la propuesta del municipio que llegó a cada rincón de la ciudad, de forma gratuita, con distintas disciplinas.

El área de Deportes de la Municipalidad de Roldán realizó el cierre del primer año de la propuesta denominada “El Deporte va a tu Barrio” con un balance “altamente positivo”, que contó con la participación de más de 500 personas a lo largo de 2022, en unas diez disciplinas para distintas edades.

Todas las actividades fueron gratuitas, y tuvieron lugar en el Playón Bicentenario, en la Casa de la Cultura, en Beaudrix, en el Playón de Acequias del Aire, en el Playón de Tierra de Sueños 2, en el Polideportivo Municipal de Villa Flores y en Sala Italia, entre otros.

“El deporte es fundamental en todas las etapas, enseña valores, promueve vínculos y permite una vida más saludable”, desatacó el intendente Daniel Escalante, tras participar del cierre de año, que contó con música, picnic y actividades, y donde cada participante recibió un obsequio por parte del Municipio.

Algunas de las propuestas que tuvieron lugar en esta primera edición fueron, vóley, hándbol, formación deportiva, básquet, yoga, fútbol femenino, aero local, newcom (vóley adaptado), y la Colonia Adultos Mayores “Viva la Vida”.

“Estamos muy contentos por la respuesta de la gente. Ahora en Roldán no hay excusas para hacer algún deporte, porque llegamos a todos los barrios y en forma gratuita, con propuestas para todas las edades”, aseguró la coordinadora del proyecto, Mariel Reijember, y anticipó que la Colonia “Viva la Vida” seguirá todo el verano, y que en 2023 se pretende continuar con la iniciativa y sumar más deportes.

“El proyecto es hermoso, pero sería imposible llevarlo adelante sin la calidad, tanto profesional como humana de los docentes, y colaboradores”, valoró Reijember.

ROLDÁN CIERRA UN AÑO INTENSO DE CURSOS, TALLERES Y FORMACIÓN LABORAL

Hubo más de 30 propuestas deportivas y culturales, y más de 40 de capacitación en oficios, a los que asistieron más de 700 personas.

Durante noviembre la Municipalidad de Roldán cerró un año récord en lo referido a talleres, y cursos de formación laboral. Las secretarías de Cultura, Educación, y Deporte, y la de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico desarrollaron en total más de 70 propuestas.

En el caso de Cultura y Deporte, las iniciativas responden a demandas de la sociedad, y estudios realizados por el área, mientras que en lo referido a Producción obedecen al trabajo articulado con establecimientos fabriles y comerciales, y se llevaron adelante en forma coordinada con otros sectores público y privado.

“Enfocados siempre en mejorar la calidad de vida, y la generación de empleo y el acompañamiento de las empresas locales, fue que potenciamos estos espacios y logramos una oferta con asistencias históricas”, valoró el intendente, Daniel Escalante.

Las actividades de Cultura fueron más de 30, entre talleres, cursos, y actividades recreativas, que incluyeron, yoga, danza clásica, flamenco, folklore, zumba, karate, arte y pintura, depilación, fotografía, vitrofusión, ajedrez, cerámica, corte y confección, música, coro, patín, teatro, salsa, y pastelería, entre otros.

“Fue un gran esfuerzo, que sostuvimos durante todo el año y en distintas partes de la ciudad. Siempre es importante, además de las tareas cotidianas, dedicar tiempo al esparcimiento, y la recreación, y desde el Estado trabajamos para garantizar ese derecho a todos los roldanenses”, señaló la secretaria de Cultura, Mercedes Dietrich.

Oficios y salida laboral

En lo referido a producción y empleo, desde la Secretaría se dictaron 41 cursos y talleres, a los que asistieron 707 personas. Y se llevaron adelante a través de convenios con la Unión Obrera Metalúrgica, con el Centro de Capacitación Laboral N° 6.695 de Roldán (Cecla), y del asociativismo con empresas locales.

“Hay que formar a la gente, estamos convencidos que el puntapié inicial para lograr una sociedad mejor es la formación. Este año duplicamos los cursos, y vamos a seguir creciendo en cantidad y variedad de propuestas”, destacó el secretario del área, Diego Gettig.

Algunas de las propuestas fueron mediciones mecánicas, higiene y seguridad para el trabajo, informática, soldador, tornero, modelado e impresión 3D, refrigeración, computación, montador de paneles y cielorraso de placas de yesos, aplicación de materiales de frente interior y exterior, redes sociales, poda y escamonda, y carpintería de aluminio, entre otros.

Además, existe un servicio de capacitación e intermediación laboral a disposición de trabajadores y empresas como una alternativa pública y gratuita para buscar empleo o personal. A través de vínculos con diferentes empresas e instituciones, el municipio brinda la posibilidad que los pertenecientes a la bolsa de trabajo accedan a una entrevista.

Tanto para empleadores o particulares, se ofrece el servicio de preselección de perfiles más adecuado y además se proporciona información de que manera implementar los diferentes programas de empleo, tales como: Programa de Inserción laboral (PIL); Entrenamiento para el trabajo (EPT); Jóvenes con Más y Mejor trabajo; Te Sumo, y Fomentar.

CHARLA SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS

La Asociación “Padres Autismo Roldán” invita a participar del conversatorio “Discapacidad y Derechos”, a cargo de la abogada y especialista en discapacidad, Mariela Peña.

El encuentro, organizado por la Asociación “Padres Autismo Roldán”, en colaboración con la diputada provincial, Silvana Di Stefano, y el Municipio local, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre, a las 9 horas, en la Casa de la Cultura (López 643).

“Se analizarán las herramientas para la vida independiente y autónoma de las personas con discapacidad, con ejes en la salud, educación, y leyes”, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti,

Los interesados en participar de la actividad pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEdeeDVOiRt_QOw00WqmQf-JSwJ4vzmOiX0G9RMtY-CB7qeg/viewform