Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Dengue 2025

OBJETIVO DENGUE: COMENZÓ LA CAMPAÑA DE DESCACHARRADO EN ROLDÁN

La Municipalidad de Roldán dio inicio a la Campaña de Descacharrado 2025/26, comenzando por Zona 1, en el marco del programa Objetivo Dengue. Durante toda la semana, los volquetes ya están disponibles en los distintos puntos establecidos para que los vecinos puedan descartar elementos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos del mosquito.

La primera etapa incluye los barrios: Acequias del Aire, Las Tardes, Las Acequias, Los Cedros, Santa Teresa y Los Indios.
Los volquetes ya están ubicados en los puntos designados para que los vecinos puedan realizar la limpieza de sus hogares durante toda la semana.

El descacharrado es la medida más importante y efectiva para prevenir el dengue, y por eso la participación de cada vecino es fundamental.

¿Qué se puede tirar? Todo aquello que acumule agua o pueda hacerlo, como:

  • Baldes, palanganas y recipientes en desuso.
  • Latas, botellas y envases plásticos.
  • Cubiertas.
  • Pedazos de chapas, canaletas o plásticos.
  • Electrodomésticos rotos.
  • Juguetes o muebles que queden a la intemperie.
  • Cualquier objeto que no uses y pueda juntar agua.

Cada elemento que eliminamos es un criadero menos.

Ninguna medida es tan decisiva como el compromiso de cada familia en su casa. El mosquito se cría en pequeños recipientes, dentro de los domicilios o en los patios, por lo que la participación activa de cada vecino es clave para evitar la proliferación.

El cronograma completo de la campaña, con la ubicación de todos los contenedores y el detalle de los barrios incluidos en cada zona, puede consultarse en: https://www.roldan.gov.ar/wp/2025/11/12/campana-de-descacharrado-2025-26-juntos-eliminemos-los-criaderos-de-mosquitos/

CAMPAÑA DE DESCACHARRADO 2025/26: JUNTOS ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS

La Municipalidad de Roldán inicia la Campaña Descacharrado 2025/26, dentro del programa Objetivo Dengue. Durante las próximas semanas se colocarán volquetes en distintos puntos estratégicos para que los vecinos puedan eliminar de sus hogares todo aquello que acumule agua y sirva como criadero del mosquito del dengue. La participación de cada familia es fundamental para mantener la ciudad más limpia y saludable.

La campaña se desarrollará por zonas, extendiéndose por semana (de lunes a domingos), con el objetivo de abarcar progresivamente todos los barrios de Roldán.

Zona 1 (Disponible desde lunes 24 al domingo 30 de noviembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Acequias del Aire: Av. Acequias del Aire y Mapuches (intersección frente a la plaza, junto al Punto Verde).
  • Las Tardes: Las Tardes Norte y Cul de Sac 2 (sobre la plaza del barrio “Las Tardes”).
  • Las Acequias: Mocovíes y Las Acequias (al lado del Punto Verde).
  • Los Cedros: Av. Las Tardes Este y Pilcomayo (por Pilcomayo, entre el poste de luz y el de media tensión).
  • Santa Teresa: Río Limay y Río Tercero (plaza “Pedro Giacaglia”, entre la bomba de agua y la isla de separación).
  • Los Indios: Calchaquíes y Onas (al lado de la isla de separación).

Zona 2 (Disponible desde lunes 1 al domingo 7 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • El Troncal: Oscar Bonavena y Ruta 9 (frente a “La Casa del Cerámico”).
  • Cotos de Alameda: Uspallata y Calchaquí (por calle Uspallata, junto al punto de residuos verdes).
  • Villa Lourdes: Alto Verde y Ruta 9 (al lado de la casilla de Control Urbano – Distrito Este).
  • Villa Alicia: Talacato y Santa Ana (junto al Punto Verde, en la plaza).
  • Don Quijote: Dulcinea del Toboso y Castilla la Nueva (en la esquina de Castilla la Nueva).
  • Barrio Maíz: Maíz y Bernstadt (en el baldío junto a la bomba de agua).

Zona 3 (Disponible desde lunes 8 al domingo 14 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Tierra de Sueños 2: contará con un punto en Av. de las Libertades y Martin Luther King (sobre Av. de las Libertades, en terreno baldío) y otro en Dalai Lama y Leloir (al finalizar Dalai Lama, en el espacio verde).
  • Tierra de Sueños 3: Contará con 4 puntos. El primero estará en Bv. Tierra de Sueños y Fortaleza (por Fortaleza, en espacio verde); el segundo en Bv. Tierra de Sueños e Inclusión (frente al supermercado); el tercero en Bv. de la Alegría y Bv. Talacasto (en la esquina, frente a las palmeras); y e ultimo en Bv. La Esperanza y Bv. Funes (junto a la isla de separación).

Zona 4 (Disponible desde lunes 15 al domingo 21 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Residencial: Martina Chapanay y Santa Cruz (en lote baldío).
  • Posta 16: Juan José Paso y La Pampa (en el lote frente a la escuela secundaria).
  • Beaudrix: Independencia y Ricardo Balbín (por Independencia, en el punto de residuos verdes).
  • Brofft: Manuel Dorrego y Jujuy (al lado del contenedor, frente a la canchita).
  • Arrabal: San Lorenzo y Av. Santa Fe (en terreno baldío, junto al Punto Verde).

Zona 5 (Disponible desde lunes 22 al domingo 28 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Los Olmos: F. Lacamera y Leónidas Gambartes (en la esquina de dicha intersección, donde se observan restos verdes).
  • Villa Alta: Juan Carlos Dávalos y Los Ligustros (entre Los Eucaliptos, por Juan Carlos Dávalos).
  • El Charquito: Primero de Mayo y Salta (en el corralón).
  • Descanso: Los Eucaliptos y Los Ceibos (en la esquina, junto a las piscinas de referencia).
  • Villa Flores: Gral. J. J. Valle y Ceferino Namuncurá (por Ceferino Namuncurá, en el terreno baldío antes de llegar a J. J. Valle).
  • Punta Chacra: Molino Campos y Av. Punta Chacra (en la esquina, junto al Punto Verde).
  • Santo Domingo: Echagüe y Salta (en la plaza, junto a la isla de separación).

OBJETIVO DENGUE: FUMIGACIONES ESPACIALES

La Municipalidad de Roldán continúa implementando el plan “Objetivo Dengue”, con fumigaciones espaciales que se realizan en distintos barrios de la ciudad como una de las medidas preventivas frente a la presencia del mosquito Aedes aegypti.

“Objetivo Dengue” es una estrategia integral de prevención que combina distintas acciones para controlar y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti en la ciudad y forman parte de un trabajo sostenido que incluye, además de la fumigación de espacios verdes, el monitoreo con ovitrampas y la difusión de recomendaciones para el cuidado en los hogares. El objetivo es reducir los posibles criaderos y actuar de manera temprana ante cualquier indicio del vector transmisor del dengue, zika o chikungunya.

Desde el municipio destacaron que estas acciones se complementan con la participación de la comunidad, recordando que la eliminación de recipientes que acumulen agua sigue siendo la forma más efectiva de prevención. En los próximos días, se anunciarán nuevas campañas de descacharrado para que los vecinos puedan colaborar con esta tarea.

El plan “Objetivo Dengue” se mantendrá activo durante toda la temporada de altas temperaturas, garantizando una presencia constante en los barrios y reforzando las acciones para proteger la salud de todos los roldanenses.

ROLDÁN SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE VERANO Y COMBATIR EL DENGUE

La Municipalidad presentó el plan integral de prevención y control junto al gobierno provincial.

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del dengue de cara a la próxima temporada estival, la Municipalidad de Roldán presentó su Plan de Acción 2025/26 en la Sala Italia, bajo el lema “Objetivo Dengue Roldán: se prepara, se protege y cuida”.

El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente interino, Carlos Manuel Alustiza y la secretaria de Gobierno y Coodrinadora General de Gabinte, Marisabel Mendoza, y contó con la presencia de Agustín Callegari, secretario de Salud Pública, y Brenda Zaldívar, subsecretaria de Medio Ambiente, quienes detallaron las acciones que se implementarán en toda la ciudad. La iniciativa se realiza en conjunto con el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

Entre las estrategias previstas se destacan operativos de fumigación, campañas de concientización, descacharrado, salidas puerta a puerta, aplicación de larvicidas, entrega de kits educativos a escuelas, regulación de volquetes y la campaña “Vereda Limpia”.

Además, desde la temporada pasada funciona el Área de Control de Vectores, dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente, una estructura profesional y permanente destinada a enfrentar el dengue y otros vectores.

“Roldán demuestra que la prevención organizada, el trabajo intersectorial y el compromiso ciudadano pueden transformar la realidad. El dengue es un desafío, pero juntos somos más fuertes”, afirmaron las autoridades.

Cómo se reproduce el mosquito y cómo prevenirlo

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en recipientes con agua estancada, tanto naturales como artificiales. Ejemplos comunes incluyen baldes, floreros, bebederos de mascotas, neumáticos y huecos en árboles.

Desde el área de Salud recomiendan:

Vaciar, tapar o desechar objetos que acumulen agua.

Dar vuelta los recipientes en uso (baldes, envases vacíos, juguetes).

Cambiar el agua de floreros con frecuencia.

Cepillar los bordes de bebederos de animales.

Mantener patios y jardines desmalezados.

Limpiar canaletas y desagües.

Tapar tanques de agua y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Síntomas del dengue y medidas de cuidado.

Los principales síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y detrás de los ojos, sarpullido, diarrea, pérdida de apetito y cansancio extremo. Ante la aparición de signos compatibles, se recomienda consultar de inmediato a un centro de salud, donde la atención es gratuita.

Durante la enfermedad, se aconseja:

No automedicarse (evitar ibuprofeno, aspirina e inyecciones; solo paracetamol).

Hidratarse adecuadamente (más de 2 litros de agua por día).

Hacer reposo.

Usar repelente para evitar contagiar a otros.

Con estas medidas y la articulación entre municipio, provincia y ciudadanía, Roldán busca llegar a la temporada estival 2025/26 preparado, protegido y cuidado, minimizando los riesgos del dengue.

DENGUE: LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA REFUERZA LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS

Ante el alerta emitida por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, que informó la existencia de brotes de dengue en ciudades cercanas como Rosario y Casilda, desde la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Roldán solicitan a la población no relajarse y continuar extremando las medidas de prevención.

“El cambio de temperaturas hace que la población se relaje con el tema de los cuidados, y eso es peligroso. Hay ciudades muy cercanas a la nuestra que están registrando picos de contagio, y es fundamental no bajar la guardia”, expresó el secretario de Salud, Agustín Callegari.

“Si bien en nuestra ciudad se han registrado casos, estos son esporádicos. En Roldán no hay un pico de contagios, pero para que eso no ocurra es indispensable mantener y reforzar los cuidados. Venimos de una temporada de lluvias intensas y mucha humedad, y eso genera un ambiente propicio para la reproducción del mosquito”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar, destacó: “Estamos trabajando desde octubre, cuando se lanzó el programa Objetivo Dengue, con un abordaje intersecretarial coordinado. Realizamos controles focales, bloqueos, y continuamos con un intenso plan de fumigación espacial en los barrios y espacios públicos”.

¿CÓMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO?

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua estancada, tanto artificiales como naturales. Algunos ejemplos son bebederos de mascotas, floreros, neumáticos, baldes y huecos en árboles.

¿CÓMO PREVENIRLO?

La medida más efectiva para prevenir el dengue es evitar que el mosquito se reproduzca.
Desde el área de Salud recomiendan:
• Vaciar, tapar o desechar objetos que acumulen agua.
• Dar vuelta los recipientes en uso (baldes, envases vacíos, juguetes).
• Cambiar el agua de floreros con frecuencia.
• Cepillar los bordes de bebederos de animales.
• Mantener patios y jardines desmalezados.
• Limpiar canaletas y desagües.
• Tapar tanques de agua y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?

• Fiebre alta.
• Dolores musculares y articulares.
• Dolor de cabeza y detrás de los ojos.
• Sarpullido que puede picar.
• Diarrea.
• Pérdida de apetito.
• Cansancio extremo.

Ante la aparición de síntomas, se recomienda realizar la consulta médica de forma inmediata. En los centros de salud públicos de Roldán la atención es gratuita.

MEDIDAS DE CUIDADO DURANTE LA ENFERMEDAD:

• No automedicarse. Evitar ibuprofeno, aspirinas e inyecciones. Solo se recomienda paracetamol.
• Hidratarse: beber más de 2 litros de agua por día.
• Hacer reposo.
• Usar repelente durante toda la enfermedad para evitar contagiar a otros.

OBJETIVO DENGUE: ROLDÁN SE UNE EN EL COMBATE CONTRA LA ENFERMEDAD

Desde el municipio se realizó una amplia conversación con escuelas, clubes, vecinales, instituciones, comerciantes, empresarios, y ONGs. “Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad”, destacó Escalante.

En un esfuerzo conjunto por prevenir y combatir el dengue, la Municipalidad de Roldán presentó un programa integral que involucra a diversas entidades locales y organismos que busca, no solo controlar posibles brotes, sino también concientizar a la comunidad sobre la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

El programa “Objetivo Dengue”, que se implementará a partir de este mes, incluye una intensa campaña de prevención, monitoreo del mosquito, trabajos de fumigación, actividades informativas en escuelas, en centros de salud y espacios públicos.

“El dengue es un problema serio que requiere la participación de toda la comunidad. Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad, y crear un entorno más seguro y saludable para todos”, afirmó el intendente Daniel Escalante durante la presentación del plan integral llevado a cabo en Sala Italia.

“Es un programa que involucra a todos los ministerios del Gobierno provincial, porque debemos lograr una campaña de concientización muy fuerte, y para eso es muy importante el trabajo de los gobiernos locales”, sumó el secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio.

El trabajo que se realizará es inter secretarías, que comprende a las áreas de Salud, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Seguridad, Cultura y Educación, Servicios Públicos, Prensa, y Entidades Intermedias.

ESTRATEGIA INTEGRAL

El objetivo principal del plan es la implementación de un intenso programa de descacharrado en toda la ciudad para la eliminación de criaderos.

La Secretaría de Salud tiene un rol protagónico en este plan, con la creación de consultorios de febriles para atender específicamente a personas que presenten síntomas compatibles con el dengue, y así poder hacer un seguimiento más cercano de estos casos. Además implementará salas de hidratación y hará bloqueos en los casos que sean necesarios.

También en el mes de agosto se implementaron ovitrampas en más de 30 puntos de la ciudad para monitorear la población del mosquito y detectar el comienzo de la etapa aedica, para así poder actuar con rapidez ante posibles casos y con acciones concretas.

Medio Ambiente desarrollará el control de focos (descacharro, neutralización y erradicación), un plan de descacharro por zonas, control de vectores, y sobre este tema se creará un Área de Control de Vectores.

Desde Educación y Cultura se harán acciones comunicacionales en escuelas, concientización, identificación de medidas preventivas, acciones en redes sociales y capacitación a docentes.

Seguridad se encargará de impedir la formación de micro basurales, y de labrar actas en caso de ser necesario. Desarrollo Social hará estrategias de concientización, asistencia en caso de emergencias, y acompañamiento de enfermos.

Servicios Públicos está desarrollando una campaña de corte de pasto más intensiva, para lo cual se han tercerizado los servicios en algunos sectores para aumentar la velocidad de los trabajos. Entidades Intermedias coordinará con los todos actores sociales las campañas de cuidado y prevención.

“Fue una noche en la que aprendimos muchas cosas, sobre todo la importancia de concientizar sobre las tareas de prevención. Nosotros nos comprometemos a que esta información llegue a todos”, señaló Marisa Routaboul presidenta de la ONG Club Huella Ecológica.

En tanto, Carla Noziglia directora del SAMCO, valoró la iniciativa y manifestó que trabajarán en organizar la entidad para actuar de la mejor manera ante la presencia de casos.

CONTROL DE DENGUE: OPERATIVOS, CAPACITACIÓN DE AGENTES Y TALLER DE PREVENCIÓN CON LAS INSTITUCIONES

Desde diciembre, agentes sanitarios de las áreas de Salud y Medioambiente de la Municipalidad de Rodán están recorriendo los barrios, realizando operativos de control de dengue.

En estas recorridas se detectan casos febriles, se concientizar sobre la enfermedad, se colabora en el descacharrado y se fumiga en caso de ser necesario.

Las salidas también cuentan con la colaboración de la Guardia Urbana, y en casos puntuales, también intervienen las áreas de Desarrollo Social, Servicios Públicos, Producción y Tribunal de Faltas.

El equipo de agentes sanitarios ya ha recibido al menos 3 capacitaciones, para mejorar el trabajo. Detección de criaderos, síntomas de la enfermedad, signos de alerta, repelentes espaciales, son algunos de los temas que se trabajan. También recibieron formación sobre el correcto uso de los pulverizadores y la manipulación de los productos.

Por otro lado, también se realizó en Sala Italia una convocatoria a toda la ciudad, para compartir el estado de situación, de cómo se viene trabajando y medidas preventivas.

“El objetivo del encuentro es que las instituciones puedan tener un rol activo en la prevención. El dengue ya es parte de nuestra vida, el clima se ha tropicalizado y el mosquito estará conviviendo de forma permanente con nosotros. La prevención es entre todos y confiamos en el compromiso de las instituciones, que sumarán su parte en este desafío”, señaló el intendente Daniel Escalante.

“Agradecemos el apoyo del intendente para conformar este equipo que todos los días camina los barrios de mañana y tarde. Estas salidas son fundamentales, el trabajo integral va dando resultados, la comunidad poco a poco va tomando consciencia y comprendiendo las pautas claves de prevención, que son la eliminación de criaderos y evitar picaduras. Pero el cambio es lento y es necesario que la población lleve a la acción las medidas preventivas”, coincidieron en afirmar el secretario de Salud, Guillermo Bill, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN RECUERDA RECOMENDACIONES PARA COMBATIR EL DENGUE

Ante al significativo aumento de casos de dengue en toda la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Roldán recuerda que es importante y necesario estar alerta ante la aparición de fiebre acompañada de alguno de estos síntomas:

• Dolor de cabeza.

• Dolor detrás de los ojos.

• Dolor articular o muscular.

• Sarpullido o erupción en la piel.

• Náuseas o vómitos.

• Dolor abdominal.

¿Qué hacer en caso de presentar estos síntomas?

Es importante beber abundante agua, no automedicarse y consultar al centro de salud u hospital más cercano para que el equipo de salud asista y pueda determinar un tratamiento adecuado.

Para cuidarse de las picaduras de mosquitos es muy importante:

● Aplicarse repelente sobre la piel expuesta.

● Usar ropa clara que cubra brazos y piernas.

● Colocar telas mosquiteras en puertas, ventanas y en cunas y cochecitos de bebés.

● Utilizar espirales, pastillas o aerosoles que ahuyenten y eliminen mosquitos.

● En niñas y niños usar repelente a partir de los dos meses de vida. Aplicarlo en el exterior de las casas para evitar inhalaciones y en menores de dos años primero ponerse en las manos de los adultos y luego en la piel del niño/a evitando tocar ojos, boca, manos y pies.

Además para prevenir el dengue es clave el descacharrado durante todo el año en los hogares: desechar, limpiar, dar vuelta o colocar bajo techo cualquier objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, juguetes, tapitas, etc.

todoscontraelmosquito #roldansindengue #gestionamosjuntos

DENGUE: RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLO

La Secretaría de Salud, y la Subsecretaria de Medio Ambiente insisten con las medidas de prevención.

El Dengue es una de las 10 enfermedades que está entre las principales amenazas a la salud pública mundial.

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen.

Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti transcurren en el entorno domiciliario.

Reducir los criaderos disponibles en la vivienda ayuda a disminuir la cantidad de mosquitos.

El contagio de dengue sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, y puede afectar a personas de cualquier edad o sexo: bebés, niños y niñas, jóvenes, adultos y ancianos.

La Secretaría de Salud y la Subsecretaria de Medioambiente de Roldán, informan respecto de los síntomas que pueden padecer las personas y recuerdan algunas medidas de prevención.

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante cualquiera de estos síntomas consultar al médico.

Acciones para prevenir el dengue

  • Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

DENGUE: RECOMENDACIONES Y CUIDADOS

En la primavera se activa la actividad del mosquito. Si estás al aire libre, usá repelente.

La Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Medioambiente recuerdan las medidas de protección y solicitan realizar el descacharrado.

Síntomas

Ante la presencia de algunos de estos síntomas consultar al médico.

* Fiebre.

* Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.

* Náuseas y vómitos.

* Cansancio intenso.

* Aparición de manchas en la piel.

* Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Acciones para prevenirlo

* Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.

* Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.

* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

* Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.

* Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

* Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

* Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

* Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.