Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Lalo Giacinti

ALERTA POR AUMENTOS EN LOS CASOS DE DENGUE

Ante el importante aumento de los casos de Dengue, la Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente informan que es necesario reforzar todas las medidas de prevención.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de Santa Fe, la Municipalidad tiene preparado los equipos e insumos para poder realizar los operativos de fumigación y contención como establece el protocolo.

Las autoridades del área anticiparon que van a realizar operativos con personal del equipo de salud local, en distintos barrios de la ciudad para concientizar y conversar con los vecinos para intensificar la protección y realizar el descacharrado.

Síntomas

Ante la presencia de algunos de estos síntomas consultar al médico.

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Acciones para prevenirlo

  • Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

ESCALANTE FIRMÓ UN CONVENIO PARA MEJORAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN ROLDÁN

En el marco de la Primera Jornada de Periurbanos del pasado 14 de marzo, el intendente de la ciudad, Daniel Escalante firmó un convenio marco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2da. circunscripción

El acuerdo tiene como objeto la colaboración en acciones conjuntas para el desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, de forma sustentable, sobre todo en el territorio periurbano del distrito.

La jornada contó con expositores de lujo, autoridades provinciales, productores y técnicos de varias localidades de sur provincial, organizaciones intermedias y vecinos de la ciudad.

El intendente Daniel Escalante manifestó: “Sabemos que transformar realidades no es fácil, que se requieren proyectos para llevar adelante procesos de transición.
Sabemos que estos procesos llevan tiempo, que no hay recetas para replicar de forma directa, que las alternativas deben reflejar y adaptarse a la diversidad inclusive dentro de una misma ciudad”.

“La planificación debe contemplar complejidades como el ordenamiento territorial, la tecnología aplicable disponible, el aprendizaje y la implementación de modelos alternativos de producción, como también la financiación de las transiciones.
Pero también sabemos que Roldán tiene TODO para poder lograrlo”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar dijo: “Roldán no está sola. Cada vez más, se trabaja desde el concepto de red y de forma interdisciplinaria. Este convenio, como otros en vías de ser firmados, permiten posibilidades de cooperación que nos generan entusiasmo y esperanza”.

VUELVE EL DEPORTE VA A TU BARRIO

A partir del 3 de abril vuelve el proyecto “EL DEPORTE VA A TU BARRIO”. Los vecinos podrán participar de las actividades en diferentes espacios públicos de la ciudad.

Este es un proyecto inclusivo, deportivo y recreativo destinado a una amplia franja etaria de la comunidad roldanence, que va desde los 5 años de edad hasta los adultos mayores.

La inscripción se realiza en el lugar donde se va a para practicar deporte, los Profes entregan una planilla qué hay que completar y listo!

Todas las actividades son GRATUITAS.

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VILLA FLORES.

HÁNDBOL
Lunes y miércoles
18:00 a 19:00 hs. de 7 a 10 años.
19:00 a 20:00 hs. de 11 a 14 años.

FUNCIONAL
Lunes, Miércoles y Viernes.
20:00 a 21:00 hs, (adolescentes y adultos).

FÚTBOL FEMENINO
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:30 hs. de 8 a 14 años.
19:30 a 21:00 hs. de 15 años en adelante.

VOLEY
Miércoles y viernes.
18:00 a 19:00 hs. (Iniciación al Voley) de 7 a 11 años.
19:00 a 20:30 hs, (adolescentes y adultos).

TELAS
Lunes y miércoles.
16:00 a 18:00 hs., a partir de 6 años.
18:00 hs a 20:00 hs.

NEWCOM
Miércoles.
16:00 a 17:30 hs., adultos mayores a partir de los 50 años.

PLAYON DEL BICENTENARIO

HÁNDBOL
Martes y jueves.
19:00 a 20:30 hs., (adolescentes y adultos).

BÁSQUET
Jueves y viernes.
18:30 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.
19:30 a 20:30 hs., (adolescentes y adultos).

FORMACIÓN DEPORTIVA
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:00 hs., de 5 a 8 años.

ACEQUIAS

DEPORTES (Voley, hándbol, básquet, pre deportivos y recreativos)
Lunes y miércoles.
18:00 a 19:00 hs., de 8 a 12 años.

FUNCIONAL
Lunes y miércoles.
19:00 a 20:00 hs. (adolescentes y adultos).

CASA DE LA CULTURA

FUNCIONAL
Martes y jueves.
8:00 a 9:00 hs. (adolescentes y adultos).

YOGA
Lunes y miércoles.
8:00 a 9:00 hs.
14:00 a 15:00 hs. (adolescentes y adultos).

TIERRA DE SUEÑOS II

FÚTBOL MIXTO
Martes y jueves.
18:15 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.

BÁSQUET
Martes y jueves.
18:30 a 19:30 hs., de 8 a 12 años.

ESCALANTE FIRMÓ UN CONVENIO CON LA PROVINCIA PARA LA COMPRA DE TRES COLECTIVOS PARA EL TRANSPORTE URBANO

Se trata de un crédito del Promudi por 61 millones de pesos. Las unidades son para 17 y 23 pasajeros.

El intendente Daniel Escalante firmó este martes, en la ciudad de Santa Fe, un convenio con la Provincia, en marco del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), por 61 millones de pesos, para la compra de tres vehículos cero kilómetro que renovarán el transporte urbano. Se trata de dos mini bus con capacidad para 23 pasajeros, y otro para 17 personas.

“Roldán es muy grande y en todos los puntos cardinales hay barrios. Nuestra intención es brindar un buen servicio y que todos los barrios estén conectados. Esta es una forma de mejorar la calidad de vida de la gente, que es nuestro objetivo desde que comenzaron la gestión”, aseguró Escalante.

Cabe recordar, que en diciembre del 2022 se presentó ante el Concejo el convenio para la adquisición de equipos de servicios públicos, que se aprobó y autorizó a suscribir.

En este sentido, las autoridades locales aclararon que “el presupuesto es estimativo a diciembre de 2022, porque el programa lo solicita de esa forma. Esto es porque una vez que se aprueba el convenio se envía a Santa Fe el pliego licitatorio, recibe la no objeción y se debe hacer la licitación por las unidades, y el valor de convenio se actualiza por inflación a la nueva cotización del momento”.

Programa Municipal de Inversiones

El Promudi, que funciona bajo la órbita de la Subsecretaria de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía, financia obras de infraestructura pública (por terceros o por administración), adquisición de equipos para prestación de servicios públicos y fortalecimiento institucional en municipios y comunas de Santa Fe, con fondos internacionales, nacionales o provinciales.

LA SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SE REUNIÓ CON AUTORIDADES EN EL “OJO”

Este martes se realizó una nueva reunión de autoridades del Ministerio de Seguridad, con distintas fuerzas de seguridad como también con representantes de comunas y municipios, de la cual participó la subsecretaria de Seguridad y Control de la Municipalidad de Roldán, Marisabel Mendoza.

El objetivo principal del encuentro fue la coordinación de operativos en días y horarios específicos, reforzando direcciones, chequeando vehículos y personas de tránsito.

Además, se le solicitó a las autoridades del Ministerio que dirige Claudio Brilloni refuerzos para patrullajes y la derivación para que trabajen grupos de investigación de la Agencia de Investigación Criminal y de Narcocriminalidad.

¿QUÉ ES EL “OJO”?

El “Ojo” es una central de procesamiento de información de prevención del delito inaugurado durante el gobierno de Miguel Lifschitz que funciona en la sede Rosario de la Gobernación.

ROLDÁN CUENTA CON UN PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El Servicio Local de Protección y Promoción de Derechos de la Municipalidad de Roldán, presentó un protocolo de actuaciones ante situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

“Estamos muy contentos, porque luego de un arduo trabajo de meses pudimos arribar a esta síntesis, para la que participaron los diferentes estamentos del Estado. Nos parecía fundamental protocolizar todas las intervenciones con la finalidad primordial de protección y no revictimización de niños, niñas y adolescentes”, destacó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

“Es importante protocolizar las intervenciones, para que, desde cada institución del primer nivel, donde se reciben las situaciones, se sepa qué tienen que hacer y con quién articular”, explicó la coordinadora del Área de Género, Diversidad, Igualdad, Niñez y Familia, Cecilia Ancin.

“Es un proceso de construcción colectiva y seguramente fortalecerá las articulaciones y la atención de las situaciones para una respuesta adecuada a cada caso en particular”, dijo Ancin, y contó que también se acordó la necesidad de generar una mesa de coordinación a los fines de evaluar las intervenciones y las políticas públicas en materia de infancia.

Del encuentro de elaboración y análisis participaron referentes de las áreas de Educación, Salud, Seguridad, Desarrollo Social, y Cultura y Educación municipal.

ALERTA POR AUMENTOS EN LOS CASOS DE DENGUE

Ante el importante aumento de los casos de Dengue, la Secretaría de Salud, y la Subsecretaría de Medioambiente informan que es necesario reforzar todas las medidas de prevención.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de Santa Fe, la Municipalidad tiene preparado los equipos e insumos para poder realizar los operativos de fumigación y contención como establece el protocolo.

Las autoridades del área anticiparon que van a realizar operativos con personal del equipo de salud local, en distintos barrios de la ciudad para concientizar y conversar con los vecinos para intensificar la protección y realizar el descacharrado.

Síntomas

Ante la presencia de algunos de estos síntomas consultar al médico.

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Acciones para prevenirlo

  • Eliminar del jardín todos los recipientes que puedan acumular agua.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales cada 3 días.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. También desagües de aire acondicionado.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

EL JARDÍN HUELLITAS INICIÓ SU CICLO LECTIVO

Este lunes 6 de marzo el Jardín Municipal Huellitas dio inicio a su ciclo lectivo 2023 ante la presencia de alumnos, padres, familiares y autoridades municipales en el patio del establecimiento ubicado sobre calle Rioja al 642.

”Quiero darle las gracias a todos los padres, abuelos y presentes por venir y quiero darles la bienvenida a cada uno de los niños y niñas. Estamos contentos como gestión, por poder dar inicio a este ciclo electivo 2023. También quiero dar un agradecimiento por lo que hacen todos los días a la directora, a la vice, a los docentes y al personal auxiliar”, pronunció el Intendente de la ciudad Daniel Escalante.

Alrededor de las 10:30h, la directora del establecimiento Celeste Ortiz ordenó izar la bandera para dar por iniciado el nuevo año escolar.

VUELVEN LAS SEMILLAS PARA LA HUERTA FAMILIAR

La Huerta Familiar puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para los animales de la granja, flores, y otros, además de generar ingresos económicos adicionales.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos. Está demostrado, que la huerta favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaria de Medioambiente informa que a partir del día 10 de marzo, se comenzará con la entrega de semillas temporada Otoño/Invierno 2023.

Los interesados deben tener en cuenta la siguiente información:

🌱 Solo se entregara 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas tienen como objetivo realizar seguimiento de las huertas por parte de técnicos de Inta y promotores pro huerta.

Lugares de entrega:
📍 Rioja 642 – Secretaría de Producción, Empleo y Medio Ambiente – de 7 a 13 hs y de 15 a 21 hs
📍 Bv. Tierra de Sueños 3433 – Distrito Municipal de 7 a 13 hs

DESDE MARZO SE SUMAN MÁS TALLERES CULTURALES

La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Roldán, informa que durante marzo continuarán y se sumarán distintas propuestas y talleres culturales, de lunes a sábados, en diferentes lugares de la ciudad.

Entre los talleres, cursos, y actividades recreativas, se incluyen: Crochet, Telar, Lengua de Señas, Danzas Clásicas, Teatro y Comedia Musical, Mosaiquismo, Coro Infantil, Pastas, Risoterapia, Italiano, Ajedrez, Patinaje, Fotografía, Arte y Pintura, Acrobacia en Telas, Canto, Literario, Macramé, y Yoga para Niños

“Siempre es importante, además de las tareas cotidianas, dedicar tiempo al esparcimiento, y la recreación, y desde el Estado trabajamos para garantizar ese derecho a todos los roldanenses”, señaló la secretaria de Cultura, Mercedes Dietrich.

Los interesados en participar, puede dirigirse personalmente a la Sala de la Cultura (López 643), o escribir al mail: cultura@roldan.gov.ar o al teléfono 3412-133020