Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

BULLYING: ESCALANTE PARTICIPÓ DE UNA CHARLA DE CONCIENTIZACIÓN PARA ESTUDIANTES DE ROLDÁN

“El bullying es más que una broma de mal gusto, por eso es importante promover una convivencia respetuosa”, aseguró el intendente durante la actividad desarrollada en la Sala de la Cultura.

El intendente Daniel Escalante participó este lunes de una Jornada de Sensibilización y Concientización sobre Bullying, destinadas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Roldán, que estuvo a cargo de la Asociación Civil “Si Nos Reímos Nos Reímos Todxs”.

“El bullying es más que una broma de mal gusto, y causa daños irreparables, por eso es importante promover en los jóvenes la comprensión, la tolerancia y la solidaridad para una convivencia respetuosa”, aseguró Escalante durante la actividad desarrollada en la Sala de la Cultura.

Del encuentro, coordinado por Arístides Álvarez, presidente de la ONG, participaron también las secretarias, de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Mercedes Dietrich, y la diputada provincial, Silvana Di Stefano.

ROLDÁN REALIZARÁ UNA AMPLIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE

Hoy se inicia la campaña que incluirá entrega de folletería, reuniones con vecinales y promotores ambientales, y fumigación.

La Municipalidad realizará una acción global para la prevención del dengue, que incluirá entrega de folletería, reuniones con vecinales y promotores ambientales, y fumigación.

Para definir y coordinar las acciones, se realizó una reunión entre autoridades de las áreas de Gobierno, Salud y Medioambiente, que incluyó consultas a especialistas que asesoran a otras localidades.

En este sentido, se evaluó el comportamiento de los mosquitos en estos últimos días y se definió una campaña de múltiples abordajes. Cabe destacar que el control más efectivo de estos insectos, depende de las acciones individuales de despeje y descacharreo en espacios al aire libre.

Por otra parte, se aclaró que las fumigaciones, que se estiman realizar entre el 14 y 24 de noviembre, actúan sobre el 20 y 30 por ciento de los mosquitos adultos en vuelo. Las mismas se hará en forma específica y eventual para evitar afectar a otros artrópodos que no son el objetivo de la fumigación.

Si bien las aplicaciones se harán con productos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que son de “muy baja toxicidad”, igualmente se recomienda a la población no estar presentes en los espacios públicos en el momento de las fumigaciones.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO PREVENIRLA

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad, que es una de las más comunes en el mundo, y que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no la utiliza eficazmente.

Ante este acontecimiento, la Municipalidad de Roldán brinda estadísticas y recomendaciones para prevenir y actuar ante la diabetes, ya que su prevalencia mundial ha aumentado drásticamente en los últimos 20 años (de 30 millones de casos en 1985 se ha pasado a 177 millones en el 2000).

Un control adecuado y sostenido de los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y los niveles de lípidos puede prevenir o retrasar la aparición de complicaciones relacionadas con la diabetes.

En lo referido a estadísticas, de acuerdo a lo aportado por el médico Cardiólogo, Lucas Marchetti, uno de cada 10 adultos convive con la enfermedad, y uno de cada dos pacientes son diabéticos y no lo saben. Además, 6.7 millones de personas sufrieron secuelas o muerte por causa directa de la enfermedad en 2021.

Entre las consecuencias de la enfermedad, suele provocar complicaciones en distintas partes del cuerpo. La ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores son solo algunas.

Finalmente, para poder prevenirla, se sugiere, cambios en el estilo de vida, y disminuir el peso corporal, además de hacer actividad física, y consumir vegetales y grasas saludables. Por su parte, las grasas insaturadas como el aceite de oliva, los frutos secos y los pescados grasos, favorecen los niveles de colesterol saludable y la buena salud vascular y del corazón.

BULLYING: CHARLA DE CONCIENTIZACIÓN PARA ESTUDIANTES

El lunes 14, desde las 9 horas, a cargo de la Asociación Civil “Si Nos Reímos Nos Reímos Todxs”.

Las secretarías de Desarrollo Social, y de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de Roldán, junto a la diputada provincial, Silvana Di Stefano, realizarán una Jornada de Sensibilización y Concientización sobre Bullying, destinadas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad, que está a cargo de la Asociación Civil “Si Nos Reímos Nos Reímos Todxs”.

La actividad se desarrollará el lunes 14 de noviembre, de 9 a 15 horas, en la Sala de la Cultura (Estanislao López 643).

“El bullying es una variante de acoso, que se da de manera grupal, repetitiva y sostenida en el tiempo, y el objetivo de estas jornadas es promover en niñas y niños la comprensión, la tolerancia y la solidaridad para una convivencia respetuosa y la prevención de las violencias”, anticipó la secretaria de Desarrollo Social.

El encuentro, que será coordinado por Arístides Álvarez, presidente de la ONG.

JORNADA SOBRE ESI: HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

El sábado 12 de noviembre, de 9 a 13, en Sala Italia (Pellegrini al 600 – Paseo de la Estación).

Las secretarías de Desarrollo Social, y de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de Roldán, realizarán una Jornada de Sensibilización sobre Educación Sexual Integral, bajo el título “De ESI se habla”, que tendrá lugar el sábado 12 de noviembre, de 9 a 13, en Sala Italia (Pellegrini al 600 – Paseo de la Estación).

“La actividad, destinada principalmente a docentes de escuelas primarias y jardines de infantes, tiene como objetivos específicos abordar desde la educación la problemática de Abuso Sexual Infantil, y otros temas de interés”, resumió la secretaría de Desarrollo Social, Betiana Odesti.

Cabe aclarar que en la jornada se entregarán certificados de asistencia.

Los interesados pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIPAFuF3A3B9fZsvgVhpkMHpe3tgcvWJbfojFDSpoNmuDjXQ/viewform?usp=sharing

ASUETO MUNICIPAL EL 8 DE NOVIEMBRE

Con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal, el martes 8 de noviembre habrá asueto, por lo que la Municipalidad de Roldán permanecerá cerrada y solo se prestarán servicios y guardias mínimas.

LA MUNICIPALIDAD REALIZA TRABAJOS DE LIMPIEZA EN EL BARRIO VILLA FLORES

Las tareas incluyen desmalezamiento, estabilización del suelo, quitar árboles, cañaverales y limpiar el basural para abrir el paso para los vecinos de una manera segura.

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roldán inició esta semana un conjunto de trabajos de limpieza entre Cristóbal Colón y Avenida Central Alberdi en el barrio de Villa Flores. El acceso a viviendas de vecinos sobre Carlos Gardel se encontraba interrumpida por maleza, árboles, escombros y un basural a cielo abierto, haciendo intransitable y antihigiénico para los vecinos.

“Lamentablemente durante muchos años la intersección de Carlos Gardel entre Cristóbal Colón y Avenida Central Alberdi se encontraba en un estado de completo abandono”, comentó el secretario de Servicios Públicos, Florentino Gorosito.

“Los trabajos incluyen desmalezamiento, estabilización del suelo, quitar árboles, cañaverales y limpiar el basural para abrir el paso para los vecinos de una manera segura. El ritmo del trabajo es rápido por lo que pronto ya estará terminado”, explicó.

“El estado en el que se encontraba hacía propenso la procreación de roedores, malos olores e incluso podía llegar a ser perjudicial para la salud”, advirtió Gorosito. Además, comentó que esta obra facilitará en un futuro abrir la calle Carlos Gardel.

ESCALANTE PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO QUE BENEFICIARÁ A ROLDÁN

El intendente Daniel Escalante participó junto al gobernador, Omar Perotti, de la presentación de la obra del Gasoducto Gran Rosario, que permitirá una potenciación del sistema de distribución de la zona, aportando mayor confiabilidad al sistema de las ciudades de Roldán y Funes.

La obra, que cuenta con un presupuesto oficial de 5.222.943.408 de pesos, será financiada por la Secretearía de Energía de la Nación. Prevé 36 kilómetros de nuevos ramales, cuatro nuevas Estaciones de Regulación de Presión (ERP).

“Es una obra histórica, que significará un salto cualitativo en la infraestructura de Roldán, lo que se traducirá en un beneficio directo para muchos hogares, instituciones, pymes, industrias y estaciones de carga de GNC”, valoró Escalante.

En total, se verán beneficiadas 84.550 viviendas: 61.688 de Rosario; 3.700 de Roldán; 12.500 de Funes; 1.340 de Granadero Baigorria; 1.290 de Capitán Bermúdez; 202 de Soldini; y 3.830 de Ybarlucea. También serán beneficiarias directas 3.382 pymes e instituciones y 70 grandes industrias o estaciones de servicio de GNC.

El Gasoducto Gran Rosario permitirá aumentar en un 30 por ciento la capacidad de acceso al gas natural de la región metropolitana. Supliendo la demanda de miles de hogares que en las localidades donde esta obra se desarrollará.

El nuevo punto se conexión a los gasoductos de transporte se ubicará a la altura de la localidad de Roldán, donde se construirá una nueva estación de separación y medición, y una nueva estación reguladora de presión. Los tendidos de gasoducto a ejecutar contemplan la alimentación a futura estación reguladora de calle Güemes y San Juan. Actualmente, hay una boca de ingreso de servicio a la ciudad, y luego de los trabajos habrá cuatro.

CHARLA SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS

La Asociación “Padres Autismo Roldán” invita a participar del conversatorio “Discapacidad y Derechos”, a cargo de la abogada y especialista en discapacidad, Mariela Peña.

El encuentro, organizado por la Asociación “Padres Autismo Roldán”, en colaboración con la diputada provincial, Silvana Di Stefano, y el Municipio local, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre, a las 9 horas, en la Casa de la Cultura (López 643).

“Se analizarán las herramientas para la vida independiente y autónoma de las personas con discapacidad, con ejes en la salud, educación, y leyes”, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti,

Los interesados en participar de la actividad pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEdeeDVOiRt_QOw00WqmQf-JSwJ4vzmOiX0G9RMtY-CB7qeg/viewform