Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

ROLDÁN SE SUMA A LA CAMPAÑA REGIONAL DE RESIDUOS TECNOLÓGICOS

La subsecretaria de Medioambiente de Roldán, Brenda Zaldívar, se reunió con autoridades medioambientales de otras localidades de la región, con el objetivo de diagramar una campaña integral, en relación a residuos tecnológicos, una problemática que crece día a día, producto de la constante innovación y de la obsolescencia programada.

Participaron del encuentro Federico Stella (Funes), Débora Ajun (Pérez), Florencia Falzone (Soldini), e integrantes de la Cooperativa Nodo-Tau, que reciclan este segmento de residuos.

“Hace tiempo venimos consolidando vínculos con los colegas de la región y genera mucho entusiasmo abordar de forma conjunta, desafíos que son comunes”, celebró Zaldívar, y valoró: “En tiempos donde la dinámica electoral puede generar divisiones, es esperanzador ver cómo los temas y las ganas de avanzar, nos unen”.

LA GUARDIA URBANA CONTINUA CON SU PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Inspectores de la Guardia Urbana de Roldán (GUR) participaron en otra jornada de capacitación a cargo del Hospital Regional de la ciudad.

En esta oportunidad, entre los temas desarrollados destacaron los protocolos en siniestros viales, actuación de un agente ante un siniestro y los accidentados, comunicación con centros médicos, e información a suministrar al personal de salud.

”Estos encuentros de formación de la Guardia Urbana continúan realizándose regularmente. Sabemos que contar con integrantes mejor capacitados redunda en brindar un mejor servicio a nuestra comunidad”, señaló la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza.

FIN DE SEMANA CON CONTROLES, CORREDOR SEGURO Y MÁS

La Guardia Urbana de Roldán continúa con los trabajos de prevención en conjunto con las demás fuerzas de seguridad.

Durante el fin de semana trabajaron para garantizar un ingreso seguro a los vecinos de Punta Chacra, ya que el acceso principal por la calle Camino de los Vascos se encuentra cerrado por obras de pavimentación.

El sábado, agentes de GUR colaboraron con bomberos ante la rotura de un caño de gas en calle Santa Fe. También llevaron adelante inspecciones de obra y controles en la vía pública.

Operativo Corredor Seguro

Además, se desarrolló una nueva jornada del “Operativo Corredor Seguro” junto a la policía de Seguridad Vial. Estas acciones se realizan para coordinar esfuerzos con localidades vecinas (Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Correa y Carcarañá). Conjuntamente con otras fuerzas de seguridad se realizan trabajos de prevención, patrullando y controlando el tránsito vehicular en arterias internas y sobre Ruta 9.

Por otra parte, junto a Comisaría 6° y al Comando Radioeléctrico, durante el sábado y el domingo, se realizaron varios controles preventivos de vehículos y de personas en distintos barrios de la ciudad.

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE: ROLDÁN LANZA UN PLAN DE ECONOMÍA CIRCULAR

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora todos los 5 de junio, la Secretaría de Producción y Empleo, junto a la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Roldán lanzan, la campaña ”Economía Circular Roldán”.

La iniciativa consiste en que los comerciantes, en vez de contratar un servicio de disposición final de residuos, podrán acordar el retiro de materiales reciclables con su recuperador de preferencia y presentar un certificado.

“Los comerciantes de la ciudad pueden formar parte de la economía circular. Actualmente, la ordenanza 990/18 indica que aquellos comercios que generan más de medio metro cúbico de basura están obligados a contratar un servicio de disposición final, incluyendo a los rubros supermercadistas, gastronómicos y productos frescos”, explicó el secretario de Producción, Diego Gettig.

Ante este escenario, se propuso “ayudar a los comerciantes disponiendo a aquellos recursos o residuos que sean reutilizables, y de esta forma, otras actividades podrán funcionar”, propuso.

“Con la ayuda de todos podemos generar un mejor ambiente en Roldán”, garantizó la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldívar.

Paso por paso

  1. Los comerciantes acordarán el retiro de los materiales con su recuperador de preferencia y presentarán un certificado en la vidriera del local indicando a los inspectores municipales su pertenencia a la economía circular.
  2. El recuperador urbano retirará los materiales reciclables. Posteriormente firmará la planilla dejándolo asentado el retiro.
  3. La Oficina de Comercio podrá monitorear regularmente que cada comercio esté cumpliendo con la disposición final correspondiente a cada residuo, puntualmente a los reciclables.

Para mayor información ingresa a www.roldán.gov.ar o comunícate al tel 3416536609.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS Y CORTOS AUDIOVISUALES “ ROLDÁN, MI CIUDAD”

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Roldán, en el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad, convocan a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario de instituciones oficiales y privadas de la localidad, a participar del concurso de fotografías y cortos audiovisuales relacionados con la historia, la arquitectura, la ornamentación y lo social de Roldán.

Objetivo

El concurso tiene como objetivos:

● Promover el conocimiento de la ciudad y su entorno, logrando identidad y pertenencia al lugar donde viven.

● Desarrollar la observación y el reconocimiento de los lugares que son y serán parte de la historia de nuestra ciudad.

● Aprender a investigar la historia.

● Aprender a utilizar la imagen fija y en movimiento como recurso documental, informativo, y como escenario de ficción.

Temas:

La historia, la arquitectura y lo social. En el corto audiovisual se puede trabajar el tema de la violencia, solidaridad, convivencia y respeto en torno al lugar elegido.

Participantes:

Estudiantes de nivel primario, secundario y terciario. Público en general. Se podrán presentar trabajos en forma grupal, con un mínimo de dos participantes y un máximo de cuatro personas por grupo para fotografía y cortos audiovisuales.

Cada grupo deberá presentar una fotografía y un corto audiovisual.

Categorías

Nivel primario: estudiantes del 7° grado.

Nivel secundario: estudiantes de 1° a 5° y 6° de escuelas técnicas.

Nivel Terciario: Profesorado y Técnico Superior.

Público en General: abierto a los ciudadanos.

Presentación de los trabajos:

Este concurso supone dos trabajos diferentes pero complementarios. Por un lado, sacar fotos sobre la ciudad y contar en forma breve la historia detrás de la fotografía. Por otro lado en un corto audiovisual mostrar una historia real o ficticia con un conflicto social, siendo la ciudad el escenario.

Fotografías:  tamaño A 4 (72 ó 240 dpi ) montada sobre un paspartú, con 4 cm de margen de cada lado. Cada fotografía tendrá una tarjeta puesta sobre el paspartú, con título de la obra, los datos de los autores, escuela y curso.

*Cortos audiovisuales:* Dduración de 1 minuto, formato mp4, Incluir título y créditos finales donde consten los datos de los autores, escuela y curso. Presentarlo en Pendrive.

● Género documental- relato en forma de informe donde se cuenta una historia y se puede entrevistar a sus habitantes, protagonistas y testigos de lo vivido.

● Género ficción- desarrollo de un relato audiovisual sobre un conflicto social que utiliza como escenario el edificio elegido

Fecha de cierre y lugar de entrega

Los trabajos se entregarán el día viernes 30 de junio en la Secretaría de Cultura, en el horario de 8:00 a 19:00 horas.

Fecha de premiación y exposición de los trabajos

Viernes 7 de julio de 2023, 17:00 horas.

Sábado 8 de julio de 2023.

Jurado

El jurado estará conformado por 4 integrantes:

1 fotógrafa,

1 guionista audiovisual,

1 representante de la Secretaria de Cultura de Roldán.

1 ciudadano ilustre de la ciudad.

Premios

Se entregarán un premio al primero, segundo y tercer puesto por categoría y menciones especiales a cuarto y quinto puesto por categoría.

Cómo así también Becas de los talleres de fotografía y guión audiovisual, a los antes mencionados (5 por categoría).

PRIMER AÑO DEL ÁREA DE GÉNERO CON BALANCE POSITIVO Y ACTIVIDADES PROGRAMAS

El 3 de junio de 2022 comenzó a funcionar la dependencia. “Desde que asumimos expresamos el firme compromiso de trabajar en forma seria y real en estas situaciones tan complejas”, manifestó Odesti.

El 3 de junio de 2023 el Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán cumple su primer año de vida. Desde la dependencia, creada para “acompañar” a población vulnerable, realizaron un balance de lo actuado, detallaron las principales iniciativas, y anunciaron nuevas actividades.

“Desde que asumimos expresamos el firme compromiso de trabajar en forma seria y real en estas situaciones tan complejas”, manifestó la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti, y garantizó: “Hoy, a un año de la creación de Área continuamos trabajando todos los días para acompañar cada situación que lo requiera”.

En primer lugar, se fortaleció el equipo interdisciplinario, tanto en profesionales como en formación. Actualmente está conformado por tres psicólogos, una abogada, una técnica en familia y en niñez y una trabajadora social. Asimismo, se invirtió en capacitaciones en materia de políticas de género, masculinidades, ASI, niñez y adolescencia a nivel provincial, nacional e internacional, articuladas con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad provincial, y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación.

“Son muchos los desafíos que tenemos a nivel sociedad. A las mujeres y disidencias nos siguen matando. Por eso desde el Estado apuntamos a una plena implementación de la ESI, a instancias de sensibilización, y tenemos el desafío de trabajar con las masculinidades”, expresó Cecilia Ancin, coordinadora del Área.

Además, contó que en primer año de vida se realizó una base de datos de situaciones abordadas, que permite tener un registro para un mejor abordaje. Se realizaron diversas jornadas en el marco de promoción de derechos, y actividades de visibilización en las fechas de agenda feminista y de diversidad.

También se avanzó en la capacitación de la Ley Micaela para personal del área como formadores, se implementó el Taller Tejiéndonos, un espacio de arte terapia para mujeres y diversidad víctimas de violencia, continuando este año, y se firmó un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación para tener acceso directo al Sistema del Programa Acompañar.

Las autoridades detallaron que también se creó un protocolo de intervención ante situaciones de vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, difundido y articulado con las áreas de salud, educación, seguridad y justicia, para un mejor abordaje.

Se abrió el registro de aspirantes para el cupo laboral trans de acuerdo a la ordenanza municipal.

En resumen, en un año se atendieron 275 situaciones de violencia de género y familiar. Y más de 350 situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Proyecciones a futuro

Odesti y Ancín anticiparon algunas de las acciones que se harán de cara al futuro, como continuar con la capacitación de Ley Micaela a la planta municipal, ejecutar un proyecto presentado al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación dentro del Programa GenerAR, y armar un protocolo de violencia de género en el ámbito municipal.

En el marco del 28 de mayo (Día de Acción por la Salud de las Mujeres), y el 3 de Junio (Ni Una Menos) realizarán actividades con el SAMCO municipal el viernes 9 de junio, con jornadas de atención especial de salud integral a las mujeres (PAP, consultas ginecológicas, consultas médicas, anticoncepción, sin turnos) y una intervención de sensibilización en relación a la violencia de género.

“Las mujeres siempre priorizamos el cuidado del otros, relegando nuestro propio cuidado, por eso concientizar sobre esto también es importante”, cerró Ancin.

ROLDÁN PARTICIPÓ DEL PRIMER ENCUENTRO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA PARA COMUNAS Y MUNICIPIOS

La ciudad de Roldán participó del encuentro organizado por el CONICET, la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) y el ECOM.

Durante la jornada, se presentaron capacidades y servicios del CONICET Rosario y la FCEIA – UNR. Además, se dieron a conocer líneas de financiamiento disponibles y se informó sobre los avances en el funcionamiento del ECOM.

Tras los intercambios con los equipos de investigación, el intendente Daniel Escalante señaló: “Vinimos en busca de herramientas, para poder transformar la ciudad con asesoramientos serios y prestigiosos de la región”.

“La ciudad hoy está afrontando diversas problemáticas resultantes de la falta de planificación estratégica”, explicó Escalante. “El alto costo en la prestación de servicios, la dificultad de ejercer control urbano, la complejidad de la movilidad, la falta de cobertura de servicios y la no contemplación de obras de saneamiento y contención hídrica son algunos de los temas a resolver”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar manifestó: “Ya venimos trabajando con estos organismos. Con el Instituto del Transporte estamos estudiando la eficiencia en el sistema de recolección de residuos, y con el Centro de Ingeniería Sanitaria, la gestión sustentable de la franja orgánica de los residuos domiciliarios. El objetivo es cuidar y preservar al medioambiente, con acciones concretas, que permitan ahorros energéticos y reduzcan emisiones”.

PERSONAL MUNICIPAL PARTICIPÓ DEL CONGRESO DE INSPECTORES DE LA APSV

Autoridades y personal de la Subsecretaría de Seguridad y Control de la Municipalidad de Roldán, participaron del congreso de formación que la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) desarrolló en la localidad de Puerto General San Martín.

La jornada incluyó las disertaciones de profesionales de distintas disciplinas que expusieron acerca de estadísticas de siniestros viales provinciales, nuevas normativas de organismos nacionales, técnicas de primeros auxilios, prácticas de la educación vial, y definiciones sobre el rol de los inspectores de tránsito, entre otros temas.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) desarrolló puntos en los cuales se viene trabajando como la transformación de la conducta vial, superar las diferencias interjudiciales, deberes del funcionario público, y pautas para realizar los controles.

“Roldán viene mejorando en materia de seguridad vial en el último tiempo, nuestro trabajo ha sido reconocido por diversas autoridades”, describió Marisabel Mendoza, subsecretaria de Seguridad y Control. “El aporte que cada inspector de la Guardia Urbana viene haciendo es sumamente valioso para el tránsito de la ciudad y para colaborar con la seguridad”, añadió.

PUNTA CHACRA: LA MUNICIPALIDAD COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DEL ACCESO DE CAMINO DE LOS VASCOS

Es una obra de 650 metros lineales de pavimento de hormigón, para así llegar hasta calle Pampero. Momentáneamente el ingreso será solo por Camino de los Inmigrantes.

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Roldán comenzó las obras de pavimentación de Camino de los Vascos, en el barrio Punta Chacra. Se trata de 650 metros lineales de pavimento de hormigón, para así llegar hasta calle Pampero. Estas acciones son producto de un convenio entre el Municipio y uno de los desarrolladores.

Está previsto realizar 100 metros por semana y, estaría finalizado en menos de tres meses. Las acciones se enmarcan en un plan que se está ejecutando en distintas partes de la ciudad, y que comprende más de dos mil metros lineales.

Por otra parte, con motivo del inicio de las mejoras, el acceso al barrio será únicamente por Camino de los Inmigrantes y ruta 9.

“Son obras que se hacen con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente, Daniel Escalante.

LA MUNICIPALIDAD SIMPLIFICA LOS TRÁMITES DE HABILITACIÓN DE COMERCIOS E INDUSTRIAS

“A partir de este sistema centralizado hay más control y agilidad a la hora de dar respuestas”, explicaron las autoridades.

La Subsecretaría de Comercio de Roldán simplificó y unificó los trámites de habitaciones municipales de comercios, servicios e industrias. Ahora, desde la web www.roldan.gov.ar, o en las oficinas de Comercio, el vecino retira los requisitos con lo necesario para realizar la gestión.

“Antes había que ingresar el trámite por tres lugares distintos, y ahora se presenta solo en la oficina de Comercio, y esta es la encargada de interactuar con los sectores involucrados a fin de dar curso a la habilitación. A partir de este sistema centralizado hay más control y agilidad a la hora de dar respuestas”, explicó el responsable del área, Antonio Nardi.

Una vez recibidos los informes, se procede a convocar al contribuyente a fin de entregarle la habilitación. “Con esta modalidad el vecino solo debe venir al municipio a lo sumo en dos oportunidades”, destacó Nardi.

Caso por caso

En lo referido a Comercio, se descarga la documentación de la web y se presenta completa. La inspección de obras particulares se hace en el local para chequear medidas de seguridad. Bromatología requiere inspección y curso de manipulación de alimentos. En todos los casos no se deben tener deudas tributarias ni multas. Los monotributistas categorías A, B o C, tienen un régimen simplificado que agiliza aún más la gestión.