Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO REFUERZA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS

La Municipalidad de Roldán comenzó con los trabajos preventivos en materia de dengue ante la llegada de las temperaturas cálidas, que favorecen la propagación y reproducción del mosquito Aedes aegypti.

En este marco, se están llevando adelante tareas de fumigación en espacios públicos. Cabe recordar que desde fines de agosto el municipio inició acciones preventivas que incluyeron la colocación de ovitrampas para detectar la actividad del mosquito, así como también fumigaciones con larvicida en canales de desagüe que acumularon agua tras las intensas lluvias. Esta última aplicación se realizó con un larvicida de poder residual para extender su efectividad.

Estas acciones forman parte del Plan de Acción Objetivo Dengue, que fue presentado nuevamente este martes por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha.

En Roldán, el programa es implementado de manera articulada por la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, la Subsecretaría de Seguridad, la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Entidades Intermedias.

Además, se anunció que el próximo martes 14 de octubre, a las 19:30 horas, se realizará en la ciudad la presentación del plan de acción para esta temporada, con una exposición que incluirá datos y comparativas sobre los avances en la lucha contra el dengue.

NUEVA FECHA PARA LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES EN ROLDÁN

La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte confirmó la nueva fecha para la realización de la tradicional Fiesta de las Colectividades de nuestra ciudad.

En un principio, el evento estaba programado para el 19 y 20 de septiembre, pero debió ser reprogramado para el 10 y 11 de octubre por cuestiones climáticas. Sin embargo, inconvenientes de organización relacionados con contratos de artistas y colectividades invitadas obligaron a una nueva reprogramación.

Finalmente, la Fiesta de las Colectividades se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el SUM del Paseo de la Estación, a partir de las 20:30 horas.

En esta edición participarán las colectividades de Alemania, Argentina, Austria, Estados Unidos, España, Grecia, Irlanda, Italia, México, Siria, Suiza, País Vasco, Uruguay y Pueblos Originarios, que ofrecerán a los vecinos y visitantes sus propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.

ROLDÁN IMPULSA LA SEGURIDAD VIAL CON UNA CLÍNICA DE CONDUCCIÓN DE MOTOS

La Municipalidad de Roldán, en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), invita a los conductores de motos a participar de una clínica de conducción segura, que se realizará el próximo miércoles 15 de octubre, de 16 a 19 horas, en el Paseo de la Estación.

Se trata de una jornada orientada a promover las buenas prácticas en el manejo de motocicletas, con el objetivo de reducir los riesgos en la vía pública. Durante la actividad, se abordarán aspectos fundamentales como la postura de conducción, la gestión de la mirada, técnicas de frenado de emergencia y el uso correcto del casco y el equipo de protección.

Además, la jornada incluirá un canje de cascos. La participación es de manera gratuita, pero requiere inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/Vqn9UXLCC6bi8k1v5, ya que los cupos son limitados. Los participantes deberán concurrir con moto propia, casco, licencia de conducir vigente, ropa cómoda y con los neumáticos correctamente inflados.

INSCRIPCIÓN ABIERTA AL JARDÍN MATERNAL MUNICIPAL “HUELLITAS” PARA 2026

La Municipalidad de Roldán informa que, a partir del lunes 6 de octubre, quedarán abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 del Jardín Maternal Municipal “Huellitas”.

Las familias interesadas podrán acercarse de lunes a miércoles, de 9:30 a 11:30, y de 14:30 a 16:30 horas, para presentar la documentación correspondiente.

Para completar la inscripción se deberá presentar en un folio A4 la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI del niño o niña.
  • Fotocopia del DNI de padre y madre.
  • Fotocopia del carnet de vacunación.
  • Fotocopia de la partida de nacimiento.

El valor de la inscripción fue fijado en $ 50.000.

ROLDÁN CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL CON UNA JORNADA ESPECIAL

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de Roldán organiza una jornada abierta a toda la comunidad bajo el lema: Compartimos vulnerabilidad “Defendamos nuestra salud mental”.

El encuentro se realizará el jueves 9 de octubre, de 14 a 18 horas, en el Centro de Día Amacop (Entre Ríos 675).

Durante la tarde se desarrollarán múltiples actividades orientadas a promover el diálogo, la inclusión y el bienestar emocional. El cronograma incluye: Muestras de talleres realizados en distintos espacios comunitarios. Música en vivo, con participación de artistas locales. Merienda compartida, para fortalecer los lazos sociales. Y charla-debate: ¿Qué es la salud mental?, un espacio para pensar en conjunto sobre el cuidado psicoemocional.

TALLER CONVERSATORIO SOBRE EL FERROCARRIL Y SU APORTE A LA IDENTIDAD REGIONAL

La Municipalidad de Roldán anunció la realización del taller conversatorio “El Ferrocarril en la identidad y el desarrollo regional del sur santafesino”, que se desarrollará entre el 7 de octubre y el 11 de noviembre, todos los Martes de 16 a 18 horas, en la Sala Italia.

La propuesta está organizada por el municipio y será dictada por docentes e investigadores de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el objetivo de recorrer la historia y la cultura del ferrocarril en el sur santafesino.

A lo largo de los seis encuentros, se abordarán aspectos históricos, sociales y culturales vinculados al ferrocarril, entendiendo a este medio de transporte no solo como infraestructura, sino también como un símbolo que marcó el desarrollo de las comunidades del sur provincial.

Para consultas e inscripciones podes comunicarte al 341-541-1632 o a través del mail abflorian@gmail.com

ROLDÁN PRESENTE EN EL LANZAMIENTO PROVINCIAL DE OBJETIVO DENGUE 2025-2026

La vicegobernadora, Gisela Scaglia encabezó el lanzamiento del programa “Objetivo Dengue 2025-2026”, una propuesta interministerial, que impulsa el Gobierno Provincial, destinada a abordar la problemática, prevenir y concientizar sobre la enfermedad, a través de acciones conjuntas del ministerio de Salud; de Gobierno; Ambiente y Cambio Climático, e Igualdad y Desarrollo Humano.

En ese marco, Scaglia destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia.

Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

La actividad se realizó en la sede de Gobierno de Rosario, y estuvo encabezada por Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; con la participación de referentes de los planes locales que implementan municipios y comunas. Del acto participaron en representación de Roldán el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

ROLDÁN: JORNADA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

La Municipalidad de Roldán, junto al Instituto Paul Harris y la ONG Padres Autismo Roldán, invita a participar de la Jornada de Inclusión Educativa: “Herramientas para el aula”, a cargo de las profesionales Silvana Corso y Ramiro Mitre.

La capacitación se realizará el sábado 18 de octubre, de 9 a 13 horas, en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita. La inscripción se puede realizar a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbzQYLOfIh5G0kt48ROIgglhCXgltHAnVLjxW3l8NJSL0hLQ/viewform?usp=preview

La jornada está dirigida a docentes de todos los niveles, estudiantes, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, personas con discapacidad, familiares y cuidadores.

Los esperamos para construir juntos una Escuela inclusiva, porque una sociedad inclusiva empieza por la educación.

ROLDÁN PRESENTÓ EL NUEVO SISTEMA DIGITAL DE CATEGORIZACIÓN Y LICENCIA AMBIENTAL

La Municipalidad de Roldán, junto con la Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, la Subsecretaría de Medio Ambiente, y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, llevó adelante la presentación del nuevo sistema digital de categorización y licencia ambiental, recientemente lanzado por el gobierno de Santa Fe.

Este sistema permitirá agilizar de manera significativa los trámites ambientales, aportando valor a las actividades económicas y, al mismo tiempo, brindando un mayor registro de las propuestas que se desarrollan en el territorio.

El objetivo es dinamizar la economía local, garantizando la sostenibilidad ambiental, que constituye la base del bienestar común. Todas las actividades económicas deberán categorizarse mediante un trámite simple y gratuito. Aquellas con impacto ambiental medio o alto (categorías 2 o 3) deberán gestionar además la Licencia Ambiental.

Para acompañar a los vecinos y vecinas en el proceso, la Oficina de Comercio municipal se encuentra disponible para brindar asesoramiento a quienes lo requieran.

En la jornada participaron comerciantes, contadores, ingenieros ambientales y personal de la Oficina de Comercio. Los detalles del sistema fueron presentados por Marina Borgatello, subsecretaria de Ambiente de la provincia, y por Emanuel Espinosa, profesional contratado por el municipio.

EL MUNICIPIO AVANZA CON UN AMPLIO PLAN DE ZANJEO EN DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roldán continúa ejecutando tareas de limpieza y desobstrucción de desagües en distintos sectores de la ciudad.

Estas mejoras, iniciadas semanas atrás, forman parte de un plan integral que se extenderá durante los próximos meses. Desde el área explicaron que esta es la primera etapa de una planificación más amplia, que incluye la limpieza y rectificación de desagües estructurales, como también la intervención en los secundarios ubicados dentro de los barrios.

En esta fase inicial, los trabajos se concentran en Villa Flores y en el sector B de Tierra de Sueños III, zonas que presentan un marcado déficit en materia de drenaje pluvial. Las tareas actuales se enfocan en la limpieza y rectificación de cunetas, de tubos y el relevamiento de los cruces de calles.

En Tierra de Sueños III ya se intervinieron trazas como San Sebastián, desde el Lago hasta Camino de la Legua; Ibarlucea, entre Esperanza y Camino de la Legua, y Alegría entre San Sebastián y Bv. Tierra de Sueños, donde actualmente se continúa trabajando.

En el barrio Villa Flores se realizaron intervenciones sobre J. J. Valle, entre Larrea y Vélez Sarsfield; Vélez Sarsfield, entre J. J. Valle y Thomson; Thomson, entre Vélez Sarsfield y Larrea; Alberdi, entre J. J. Valle y Larrea; Peñaloza, entre J. J. Valle y Esquiú; Facundo Quiroga, entre Peñaloza y Ramírez; Thomson, entre Peñaloza y Ramírez; Pueyrredón, entre Peñaloza y Larrea, y J. J. Valle, entre Peñaloza y Larrea.

Desde el municipio aclararon: “Hay muchos barrios que presentan un déficit histórico en materia de desagües, por eso vamos a ir avanzando según el grado de complicaciones que cada sector presente”.