Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Seguridad y Control

ROLDÁN SEDE DE UN NUEVO ENCUENTRO POR LA SEGURIDAD REGIONAL

Este jueves la reunión de seguridad del Comando Unificado del Gran Rosario se desarrolló en la ciudad, en la cual participaron jefes de distintas fuerzas de seguridad, el secretario de Seguridad Pública de la Provincia, Claudio Brilloni; el intendente Daniel Escalante, y la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza.

“Seguimos coordinando esfuerzos con cada una de las fuerzas de seguridad que operan en Roldán y mostrándonos predispuestos para lo que necesiten. Colaborar con la seguridad pública fue algo primordial en este primer año de gestión”, destacó Escalante.

Entre los temas tratados, se discutió sobre los refuerzos que necesita la Comisaría 6ta y Comando Radioeléctrico, el Operativo Verano que comenzaría en diciembre, la intensificación de los operativos Corredor Seguro y se puntualizó sobre hechos de inseguridad en la zona.

SEGURIDAD: ROLDÁN INTEGRARÁ EL CENTRO UNIFICADO DE OPERACIONES PARA EL GRAN ROSARIO

La subsecretaria de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza participó este jueves de la primera reunión de coordinación para la creación del Centro Unificado de Operaciones para el Gran Rosario, que tiene como objetivo mejorar la seguridad y la prevención en la zona.

El encuentro, desarrollado en Rosario, fue encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Claudio Brilloni, donde se debatió sobre la coordinación de acciones con todos los actores intervinientes para el desarrollo de una Mesa de Trabajo, debido a la “problemática en materia de seguridad en la región, a los fines de plantear estrategias conjuntas”.

“Desde el primer día de nuestra gestión planeamos la necesidad de trabajar en forma coordinada y conjunta para potenciar los recursos y los resultados. En nuestra zona ya lo venimos haciendo junto a Funes, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa, en el marco de los operativos denominados «Corredor Seguro», en el cual intervienen, simultáneamente, diferentes fuerzas de seguridad y control en localidades atravesadas por la ruta 9”, recordó Mendoza.

SEGURIDAD Y CONTROL SUMA DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Este jueves la Subsecretaría de Seguridad y Control adquirió diez equipos de comunicaciones digitales y analógicos con geoposicionamiento, botón antipánico, una plataforma para CPU y dos plataformas más para celulares.

El equipamiento de última generación permite comunicaciones encriptadas, efectuar un seguimiento de la ubicación geográfica en tiempo real, una comunicación privada o grupal mediante canales de voz, grabaciones de hasta 5.000 conversaciones y un monitoreo constante de trayectos realizados.

“Estas adquisiciones se dan en el marco de un conjunto de proyectos que buscan modernizar la subsecretaria y lograr un servicio eficiente y eficaz. Poco a poco, a través de capacitaciones y equipamientos, el personal de la Guardia Urbana se va profesionalizando y los resultados comienzan ser visibles”, detalló la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza.

OPERATIVO CORREDOR SEGURO

Una nueva jornada de trabajo conjunto entre las localidades de Roldán, Funes, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Se realizó el operativo “Corredor Seguro”, en el cual intervinieron, simultáneamente, diferentes fuerzas de seguridad en distintos puntos de la ruta 9 y sobre Av. San Martín.

En Roldán, los operativos fueron llevados a cabo conjuntamente por la Unidad Regional XVII, Comisaría 6ta, Comando Radioeléctrico, Policía de Acción Táctica, Policía de Seguridad Rural “Los Pumas”, Gendarmería, Dirección General de Seguridad Vial y Subsecretaria de Seguridad y Control.

“Colaboramos con la policía para mejorar la seguridad. Seguimos trabajando día a día, sabemos que garantizar la seguridad es una responsabilidad provincial pero la ciudad aporta personal y recursos para ayudar en la prevención y el control”, manifestó la subsecretaria de Seguridad, Marisabel Mendoza y agregó: “La actividad contó con el apoyo del Centro de Monitoreo que asistió con información durante el operativo”.

ROLDÁN PRESENTE EN EL 3° ENCUENTRO NACIONAL DE CIUDADES

El intendente Daniel Escalante participó del III Encuentro de Ciudades Inclusivas y Sustentables, organizado por los gobiernos de Godoy Cruz y de Mendoza, bajo el lema “Ciudades Inclusivas y Sostenibles” donde intendentes, diputados, instituciones, equipos de gestión y funcionarios, trabajaron y debatieron en temas relacionados con las políticas justas, inclusivas, solidarias y medioambientales, fundamentales para la creación de políticas ciudadanas.

“Fue un encuentro para intercambiar experiencias sobre lo que están haciendo las ciudades en materia de sustentabilidad, de inclusión social y qué soluciones se les está dando a las distintas problemáticas”, dijo Escalante, y agregó: “Fue muy positivo porque surgen ideas y propuestas para Roldán”.

Algunos de los temas abordados en los trabajos de comisiones fueron: Ciudades Diversas e Inclusivas, Cambio Climático y agenda local, Desarrollo productivo y Empleo, Seguridad y violencia urbana.

Por otro lado, Escalante se reunió con su par de la localidad mendocina de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y acordaron avanzar en un acuerdo de cooperación para implementar en la ciudad de Roldán el programa “Alerta Comunitaria” que se ha implementado en Godoy Cruz y que incluye la capacitación de los equipos del municipio.

¿DE QUE SE TRATA EL CONVENIO?

Las claves más importantes del convenio son coordinar acciones, ideas y propuestas en materia de prevención del delito con perspectiva local y generar sinergia a partir de la complementación e interacción de sus recursos.

La subsecretaria de Seguridad, Marisabel Mendoza, impulsora de la iniciativa, añadió que “el acuerdo propone intercambiar información estadística y de datos para mantener óptimo el servicio y su capacidad de respuesta”.

SISTEMA DE ALERTA COMUNITARIA

El Sistema de Alerta Comunitaria permite la comunicación directa entre vecinos y funcionarios para realizar demandas, denuncias, sugerencias y participar en temas de gestión de seguridad. También es útil para que los ciudadanos disuadan y adviertan sobre situaciones de vandalismo y delincuencia.

Esta aplicación para celulares ofrece además otras funciones, como una alarma para incendios, para robo de bicicletas y notificaciones personalizadas, y es fácil de usar porque ocupa poco espacio de los datos móviles y funciona con buena velocidad.

NUEVO OPERATIVO CONJUNTO ENTRE LA GUR Y GENDARMERÍA NACIONAL

La tarde del lunes incluyó otra participación de Gendarmería Nacional Argentina en controles en la ciudad junto a la Guardia Urbana Municipal. El operativo se llevó a cabo en la intersección de Ruta A012 y la Autopista Rosario-Córdoba, un transitado ingreso a la ciudad, dando como resultado más 60 vehículos identificados.

“Es sumamente valioso que Gendarmería Nacional sume trabajos en la ciudad. Desde la Guardia Urbana, colaboramos en todo lo que podemos para que los operativos sean lo más completo posible”, declaró la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza.

ROLDÁN SIGUE MEJORANDO EL MONITOREO Y LA VIDEOVIGILANCIA

En paralelo se está llevando a cabo el proyecto de refacción y refuncionalización de la Subsecretaría de Seguridad y Control.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y la prevención, la Municipalidad de Roldán sigue realizado mejoras en el Centro de Monitoreo y en el sistema de videovigilancia. Actualmente, las más de 270 cámaras que tiene la ciudad, son supervisadas las 24 horas desde la oficina central.

En los últimos días se trasladó el centro de monitoreo de Tierra de Sueños 2 a Tierra de Sueños 3, que ya se encuentra instalado, con personal trabajando y las cámaras funcionando.

“Restablecimos las tres cámaras en la entrada a Tierra de Sueños 3 por Los Raigales, y también las cámaras correspondientes a la escuela de TS3. Y reparamos las cámaras en la rotonda de Bulevar Tierra de Sueños y Las Libertades”, explicaron las autoridades del área.

Además, se repararon las cámaras de Villa Flores que habían sido dañadas, y se recuperaron cámaras IP que van a ser puestas en funcionamiento en el andén de la estación. También se trabajó en mejorar el sistema en Las Tardes y Las Tardes Oeste.

En tanto, se ejecutaron arreglos generales, redireccionamiento de antenas, reconexión de cámaras al sistema, cambio de swich y fichas de red, reseteo de cámaras y reconfiguración de los sistemas en:

San Lorenzo y Avellaneda.
Castelli y San Lorenzo.
Antártida Argentina y San Martín.
Entre Ríos y Urquiza.
Oroño y Corrientes.
Los Tilos y Los Frenos.
Buenos Aires y Catamarca.
Quinquela Martín y Catamarca.
Spilimbergo y Quinquela Martín.
Los Tilos y ruta 12.
Los Tilos y Los Frenos.
Obrador Municipal patio y galpón.
Camino de la Unidad e Ibarlucea.

En paralelo, se está llevando a cabo el proyecto de refacción y refuncionalización de la Subsecretaría de Seguridad y Control.

“Nuestro objetivo es tener un edificio accesible y funcional”, indicó la subsecretaria del área, Marisabel Mendoza y agregó: “Se nivelaron todos los pisos del edificio y se plantea un nuevo frente con vereda. Comenzamos con la refaccion completa de un salón que abarca 2 oficinas, y están trabajando en la renovación de los baños y cocina. Además, contaremos con una sala de situación y capacitación, y una sala para el comité de crisis”.

Para finalizar la subsecretaria detalló: “Pantalla, proyector, computadoras, monitores y mobiliario ya fueron adquiridos, en parte gracias a una donación, y muy pronto podremos disponer de esta nueva tecnología que estará al servicio de toda la ciudadanía”.

SEGURIDAD: REUNIÓN DE ESCALANTE Y EL GABINETE MUNICIPAL CON EMPRESARIOS LOCALES

El intendente, Daniel Escalante, junto a parte de su gabinete, encabezó este jueves una reunión de trabajo con diferentes empresarios de la ciudad, donde se analizaron y debatieron posibles acciones conjuntas referidas a mejorar la seguridad.

“Es sumamente importante mantener un diálogo fluido con los empresarios y comerciantes de la ciudad. Ellos aportan y apuestan al empleo y productividad roldanense, por lo que entablar relaciones estratégicas es mutuamente provechoso’’, destacó el intendente, tras la reunión desarrollada en Sala Italia.

Participaron representantes de empresas que se localizan en el ejido urbano, como también del Parque Industrial.

“Junto al intendente y el resto de los funcionarios informamos a los presentes respecto de todas las acciones que llevamos adelante desde que asumimos la gestión en materia de seguridad. Ellos compartieron sus experiencias y se mostraron entusiasmados de diseñar acciones conjuntas futuras”, aportó la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza.

Estuvieron presentes los secretarios de Producción y Empleo, Diego Gettig; de Medioambiente, Brenda Zaldívar, y de Comercio, Antonio Nardi, entre otros.

NUEVA EDICIÓN DEL OPERATIVO “CORREDOR SEGURO”

Roldán, Funes, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa trabajaron conjuntamente sobre ruta 9

Este lunes, a las 18 se dio inicio al operativo “Corredor Seguro”, en el cual intervinieron, simultáneamente, diferentes fuerzas de seguridad y control en localidades vecinas sobre la ruta 9.

En Roldán, los operativos fueron llevados a cabo conjuntamente por la Unidad Regional XVII, la Comisaría 6°, el Comando Radioeléctrico, la Policía de Acción Táctica, Policía de Seguridad Rural, y Guardia Urbana.

“Desde el municipio, seguimos colaborando con la seguridad mediante el trabajo conjunto con las diferentes fuerzas operativas. Estas intervenciones implican patrullajes y controles en distintos puntos estratégicos en varios barrios de la ciudad”, explicó la subsecretaria de Seguridad, Marisabel Mendoza.

NUEVOS OPERATIVOS DE CONTROL ENTRE LA GUARDIA URBANA Y GENDARMERÍA

Se trató de la segunda intervención de estas características con la apoyatura de la fuerza federal que se hizo presente con cinco móviles y 20 efectivos.

Agentes de la Guardia Urbana de Roldán (GUR), con el apoyo de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) realizaron este miércoles 31 nuevos operativos de control y patrullaje que se extendieron por más de seis horas, y que se realizaron en distintos puntos de la ciudad. Se trató del segundo trabajo de estas características.

“La dotación de la GUR consistió en cuatro móviles y dos motos con sus respectivos agentes, y GNA participó con cinco unidades móviles y 20 efectivos”, explicó la subsecretaria de Seguridad Pública y Control, Marisabel Mendoza, quien destacó el respaldo de la fuerza federal y contó que desde Gendarmería se “felicitó a los miembros de la GUR por el trabajo realizado”.

“Los gendarmes se mostraron entusiasmado de seguir concretando operaciones que involucren a su fuerza con la Municipalidad. Estas son maneras de coordinar esfuerzos y colaborar mutuamente por la seguridad”, aseguró Mendoza.

Los operativos comenzaron a las 17 horas, y finalizaron alrededor de las 23, luego de trabajar tanto en barrios del casco urbano como en zonas de loteos. En los mismos también estuvo presente el secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni.