Ante la detección de 41 casos de Triquinosis en las localidades de Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate, Las Arrias y Los Molinos, de la provincia de Córdoba, se solicita a la población intensificar las medidas de prevención de esta Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA).
Según la investigación epidemiológica, los brotes en Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate y Los Molinos se relacionaron con el consumo de chacinados de elaboración casera adquiridos en comercios locales. Mientras que, en Las Arrias, los casos estarían asociados al consumo de alimentos elaborados en una faena domiciliaria.
Se recuerda que la Triquinosis es una enfermedad vinculada al consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida (chorizos, hamburguesas, carne molida y cortes de carne), o de chacinados crudos (salame, salamín, bondiola, panceta y jamón crudo). Los síntomas pueden aparecer entre los 5 y los 60 días posteriores a la ingestión del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.
✔️ Comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados ✔️ Evitar comprar productos en redes sociales o de venta ambulante ✔️ Verificar siempre que la información del rótulo o etiqueta del producto sea completa ✔️ Cocinar completamente la carne
Todas las medidas de prevención 👉 https://www.assal.gov.ar/eta/triquinosis.html
La Municipalidad de Roldán, a través de áreas como Salud, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Desarrollo Social, continúa trabajando en la prevención y concientización para erradicar el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Con este propósito, el municipio ha implementado un plan integral que incluye fumigación, desmalezado y descacharrado, junto con la instalación de ovitrampas en diversos puntos de la ciudad, las cuales permiten detectar la actividad del mosquito y facilitan una intervención rápida y coordinada en las áreas afectadas.
Desde el municipio destacan que, si bien no hay casos positivos de dengue en la ciudad, comienza a haber casos puntuales de actividad del mosquito en zonas que fueron focos durante la temporada anterior. Por este motivo, las distintas áreas subrayan la importancia del compromiso de los vecinos y vecinas de Roldán en el descacharrado para erradicar el mosquito y el uso de repelente, para prevenir la propagación de enfermedades.
En función de los resultados obtenidos por las ovitrampas, se están realizando tareas preventivas de fumigación y descacharrado en las zonas donde se ha registrado actividad reciente del vector.
“Estamos llevando a cabo un trabajo preventivo en distintos sectores de la ciudad, basado en el monitoreo de las ovitrampas, lo que nos permite actuar de manera oportuna. Este sistema es un gran indicador que nos ayuda a intervenir y, además, a concientizar a los vecinos sobre la importancia del descacharrado”, destacó la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.
Se realizaron un gran número de actividades para el sábado 26. Donde el Municipio organizó shows, feria de artesanos, clase de zumba, un picnic familiar, y bandas en vivo.
En el marco de la campaña “Octubre Rosa” de control y prevención contra el cáncer de mama, la Municipalidad de Roldán desarrolló el sábado 26 de octubre una gran jornada, con diferentes actividades.
Tuvo como principal atractivo una multitudinaria caminata para toda la familia, donde los asistentes se llevaron remeras y gorras de regalo. Luego hubo una clase abierta de zumba, y el cierre fue con un gran picnic familiar y bandas en vivo.
“En Roldán la salud y la prevención es una política pública. En nuestra ciudad tenemos un mamógrafo, en el marco de muchas acciones que hacemos entre todos, porque como siempre decimos, gestionamos juntos”, señaló el intendente durante su discurso, donde también valoró la labor de Jorgelina Alfonso por sus acciones, y de Juan Bautista Libre, por la donación de recursos para el Samco.
A lo largo de la jornada, de la que también participó la diputada provincial, Silvana Di Stefano, se realizó una plantación y forestación con lapachos rosados.
Lucha contra el cáncer de mama
Finalmente, las autoridades insistieron en la necesidad de tomar conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en la provincia, sin embargo, cuando su detención es temprana, se puede curar. Por eso se recomienda a todas las mujeres entre 50 a 70 años que se realicen un estudio mamográfico cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional dela salud.
Se programaron un gran número de actividades para el sábado 26. Habrá una caminata con remeras y gorras gratis, además de shows, feria de artesanos, clase de zumba, picnic familiar, y bandas en vivo.
En el marco de la campaña “Octubre Rosa” de control y prevención contra el cáncer de mama, la Municipalidad de Roldán invita a participar el próximo sábado 26 de octubre, de un gran jornada con diferentes actividades.
Las propuestas comenzarán a las 18, en el Paseo de las Ferias, con muestras de artesanos y emprendedores.
Desde las 19 habrá una caminata para toda la familia, que partirá desde Amenábar y San Martín. Allí, las primeras 300 personas que completen el formulario y se acrediten ese día se llevan una remera de regalo, y las siguientes 300 una gorra.
A las 20 habrá una clase abierta de zumba, y el cierre está previsto para las 21 horas, con un gran picnic familiar y bandas en vivo.
“Sumate a una jornada llena de actividades, música, y mucho más para apoyar a las mujeres que están transitando o han transitado esta enfermedad. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar en familia y ser parte de este homenaje tan especial”, proponen desde el municipio, y convocan a escribirse a través del código QR que se encuentra en el flyer que acompaña esta publicación.
Desde el municipio se realizó una amplia conversación con escuelas, clubes, vecinales, instituciones, comerciantes, empresarios, y ONGs. “Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad”, destacó Escalante.
En un esfuerzo conjunto por prevenir y combatir el dengue, la Municipalidad de Roldán presentó un programa integral que involucra a diversas entidades locales y organismos que busca, no solo controlar posibles brotes, sino también concientizar a la comunidad sobre la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El programa “Objetivo Dengue”, que se implementará a partir de este mes, incluye una intensa campaña de prevención, monitoreo del mosquito, trabajos de fumigación, actividades informativas en escuelas, en centros de salud y espacios públicos.
“El dengue es un problema serio que requiere la participación de toda la comunidad. Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad, y crear un entorno más seguro y saludable para todos”, afirmó el intendente Daniel Escalante durante la presentación del plan integral llevado a cabo en Sala Italia.
“Es un programa que involucra a todos los ministerios del Gobierno provincial, porque debemos lograr una campaña de concientización muy fuerte, y para eso es muy importante el trabajo de los gobiernos locales”, sumó el secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio.
El trabajo que se realizará es inter secretarías, que comprende a las áreas de Salud, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Seguridad, Cultura y Educación, Servicios Públicos, Prensa, y Entidades Intermedias.
ESTRATEGIA INTEGRAL
El objetivo principal del plan es la implementación de un intenso programa de descacharrado en toda la ciudad para la eliminación de criaderos.
La Secretaría de Salud tiene un rol protagónico en este plan, con la creación de consultorios de febriles para atender específicamente a personas que presenten síntomas compatibles con el dengue, y así poder hacer un seguimiento más cercano de estos casos. Además implementará salas de hidratación y hará bloqueos en los casos que sean necesarios.
También en el mes de agosto se implementaron ovitrampas en más de 30 puntos de la ciudad para monitorear la población del mosquito y detectar el comienzo de la etapa aedica, para así poder actuar con rapidez ante posibles casos y con acciones concretas.
Medio Ambiente desarrollará el control de focos (descacharro, neutralización y erradicación), un plan de descacharro por zonas, control de vectores, y sobre este tema se creará un Área de Control de Vectores.
Desde Educación y Cultura se harán acciones comunicacionales en escuelas, concientización, identificación de medidas preventivas, acciones en redes sociales y capacitación a docentes.
Seguridad se encargará de impedir la formación de micro basurales, y de labrar actas en caso de ser necesario. Desarrollo Social hará estrategias de concientización, asistencia en caso de emergencias, y acompañamiento de enfermos.
Servicios Públicos está desarrollando una campaña de corte de pasto más intensiva, para lo cual se han tercerizado los servicios en algunos sectores para aumentar la velocidad de los trabajos. Entidades Intermedias coordinará con los todos actores sociales las campañas de cuidado y prevención.
“Fue una noche en la que aprendimos muchas cosas, sobre todo la importancia de concientizar sobre las tareas de prevención. Nosotros nos comprometemos a que esta información llegue a todos”, señaló Marisa Routaboul presidenta de la ONG Club Huella Ecológica.
En tanto, Carla Noziglia directora del SAMCO, valoró la iniciativa y manifestó que trabajarán en organizar la entidad para actuar de la mejor manera ante la presencia de casos.
Los profesionales, enfermeros y personal prepararon los lugares para los más chicos. Además hay una “payamédica” y se entregan sorpresitas y regalos.
En la ciudad de Roldán, durante todo agosto se realizan actividades para homenajear a los más pequeños.
En ese marco, la Secretaría de Salud de Roldán diagramó diferentes tipo de actividades recreativas para festejar el mes de las infancias en los centros de salud de Villa Flores y Beaudrix. “La idea es mostrar a los centros de salud como espacios amigables, cercanos a los chicos y con instancias educativas y de aprendizaje”, señaló el titular del área, Agustín Callegari.
Los profesionales, enfermeros y personal de los centros prepararon y decoraron los espacios para los más chicos, y hay distintos tipos de actividades. A modo de ejemplo, en las salas de espera se dictan charlas sobre salud bucal (con entrega de cepillos), también sobre fonoudiología, derechos de la niñez, psicopedagogía y psicología.
Además, hay una “payamédica”, y los centros de salud se decoraron para la ocasión por el personal municipal. A eso se suman algunas sorpresitas y regalos.
En el caso de Villa Flores, las actividades se desarrollan desde el 14 hasta el 16 de agosto. En el Centro Beaudrix se realizaran la semana próxima desde el 19 hasta el 21 de este mes.
El pasado jueves, el biólogo Manuel Espinosa, de la Fundación “Mundo Sano”, brindó una capacitación para el personal de la Secretaría de Salud, Desarrollo Social y el Área de Medioambiente. Esta capacitación tuvo como objetivo instruir a todos los agentes de salud en el control del Aedes aegypti de cara al inicio de la temporada estival.
“Estamos implementando las denominadas «ovitrampas», que nos permitirán hacer un monitoreo mediante sensores distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Estos sensores indicarán la actividad del mosquito, lo que nos permitirá realizar acciones de prevención y cuidado en las zonas más afectadas”, destacó el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari.
“Es un nuevo proyecto para continuar el trabajo conjunto y articulado que se viene realizando entre las distintas áreas municipales desde el inicio de la gestión, y que se lleva a cabo durante todo el año, independientemente de la presencia de mosquitos”, concluyó Callegari.
La atención se realizará en el Centro de Jubilados, funcionará como una unidad operativa móvil permanente, los miércoles y viernes de 7 a 14 horas.
Luego del pedido realizado por el intendente Daniel Escalante, y por el bloque de concejales de JXC, las autoridades provinciales del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, decidieron retomar la atención al público en la ciudad.
Los afiliados podrán realizar trámites y consultas administrativas, y tendrán acceso a datos de médicos de cabecera, archivos como la cartilla médica o información sobre pedidos de prestaciones e insumos médicos, especialidades, servicios sociales, entre otros.
La Municipalidad de Roldan, a través de su Secretaría de Salud, ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación antigripal para este año. Las dosis estarán disponibles en el vacunatorio del SAMCO y en los Centros de Salud de Villa Flores, Breaudix y Tierra de Sueños 3.
Con miras a la temporada invernal, el municipio ha dado a conocer el cronograma de vacunación. Según establece el calendario, se priorizará la vacunación de niñas y niños menores de 2 años, así como personas mayores de 65 años. Además, se administrarán dosis a individuos de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo.
𝘓𝘖𝘚 𝘏𝘖𝘙𝘈𝘙𝘐𝘖𝘚 𝘋𝘌 𝘊𝘈𝘋𝘈 𝘝𝘈𝘊𝘜𝘕𝘈𝘛𝘖𝘙𝘐𝘖:
VACUNATORIO DEL SAMCO: de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas (Bldv. Sarmiento al 900).
CENTRO DE SALUD VILLA FLORES: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas (Avenida Central Alberdi y Larrea).
CENTRO DE SALUD BREAUDIX: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas (Gálvez y Brown).
CENTRO DE SALUD TIERRA DE SUEÑOS 3: de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30 horas. (Bldv. Tierra de Sueños 3433).