Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Salud

CAMPAÑA DE DESCACHARRADO 2025/26: JUNTOS ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS

La Municipalidad de Roldán inicia la Campaña Descacharrado 2025/26, dentro del programa Objetivo Dengue. Durante las próximas semanas se colocarán volquetes en distintos puntos estratégicos para que los vecinos puedan eliminar de sus hogares todo aquello que acumule agua y sirva como criadero del mosquito del dengue. La participación de cada familia es fundamental para mantener la ciudad más limpia y saludable.

La campaña se desarrollará por zonas, extendiéndose por semana (de lunes a domingos), con el objetivo de abarcar progresivamente todos los barrios de Roldán.

Zona 1 (Disponible desde lunes 24 al domingo 30 de noviembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Acequias del Aire: Av. Acequias del Aire y Mapuches (intersección frente a la plaza, junto al Punto Verde).
  • Las Tardes: Las Tardes Norte y Cul de Sac 2 (sobre la plaza del barrio “Las Tardes”).
  • Las Acequias: Mocovíes y Las Acequias (al lado del Punto Verde).
  • Los Cedros: Av. Las Tardes Este y Pilcomayo (por Pilcomayo, entre el poste de luz y el de media tensión).
  • Santa Teresa: Río Limay y Río Tercero (plaza “Pedro Giacaglia”, entre la bomba de agua y la isla de separación).
  • Los Indios: Calchaquíes y Onas (al lado de la isla de separación).

Zona 2 (Disponible desde lunes 1 al domingo 7 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • El Troncal: Oscar Bonavena y Ruta 9 (frente a “La Casa del Cerámico”).
  • Cotos de Alameda: Uspallata y Calchaquí (por calle Uspallata, junto al punto de residuos verdes).
  • Villa Lourdes: Alto Verde y Ruta 9 (al lado de la casilla de Control Urbano – Distrito Este).
  • Villa Alicia: Talacato y Santa Ana (junto al Punto Verde, en la plaza).
  • Don Quijote: Dulcinea del Toboso y Castilla la Nueva (en la esquina de Castilla la Nueva).
  • Barrio Maíz: Maíz y Bernstadt (en el baldío junto a la bomba de agua).

Zona 3 (Disponible desde lunes 8 al domingo 14 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Tierra de Sueños 2: contará con un punto en Av. de las Libertades y Martin Luther King (sobre Av. de las Libertades, en terreno baldío) y otro en Dalai Lama y Leloir (al finalizar Dalai Lama, en el espacio verde).
  • Tierra de Sueños 3: Contará con 4 puntos. El primero estará en Bv. Tierra de Sueños y Fortaleza (por Fortaleza, en espacio verde); el segundo en Bv. Tierra de Sueños e Inclusión (frente al supermercado); el tercero en Bv. de la Alegría y Bv. Talacasto (en la esquina, frente a las palmeras); y e ultimo en Bv. La Esperanza y Bv. Funes (junto a la isla de separación).

Zona 4 (Disponible desde lunes 15 al domingo 21 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Residencial: Martina Chapanay y Santa Cruz (en lote baldío).
  • Posta 16: Juan José Paso y La Pampa (en el lote frente a la escuela secundaria).
  • Beaudrix: Independencia y Ricardo Balbín (por Independencia, en el punto de residuos verdes).
  • Brofft: Manuel Dorrego y Jujuy (al lado del contenedor, frente a la canchita).
  • Arrabal: San Lorenzo y Av. Santa Fe (en terreno baldío, junto al Punto Verde).

Zona 5 (Disponible desde lunes 22 al domingo 28 de diciembre)

Puntos de disposición de volquetes:

  • Los Olmos: F. Lacamera y Leónidas Gambartes (en la esquina de dicha intersección, donde se observan restos verdes).
  • Villa Alta: Juan Carlos Dávalos y Los Ligustros (entre Los Eucaliptos, por Juan Carlos Dávalos).
  • El Charquito: Primero de Mayo y Salta (en el corralón).
  • Descanso: Los Eucaliptos y Los Ceibos (en la esquina, junto a las piscinas de referencia).
  • Villa Flores: Gral. J. J. Valle y Ceferino Namuncurá (por Ceferino Namuncurá, en el terreno baldío antes de llegar a J. J. Valle).
  • Punta Chacra: Molino Campos y Av. Punta Chacra (en la esquina, junto al Punto Verde).
  • Santo Domingo: Echagüe y Salta (en la plaza, junto a la isla de separación).

OBJETIVO DENGUE: FUMIGACIONES ESPACIALES

La Municipalidad de Roldán continúa implementando el plan “Objetivo Dengue”, con fumigaciones espaciales que se realizan en distintos barrios de la ciudad como una de las medidas preventivas frente a la presencia del mosquito Aedes aegypti.

“Objetivo Dengue” es una estrategia integral de prevención que combina distintas acciones para controlar y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti en la ciudad y forman parte de un trabajo sostenido que incluye, además de la fumigación de espacios verdes, el monitoreo con ovitrampas y la difusión de recomendaciones para el cuidado en los hogares. El objetivo es reducir los posibles criaderos y actuar de manera temprana ante cualquier indicio del vector transmisor del dengue, zika o chikungunya.

Desde el municipio destacaron que estas acciones se complementan con la participación de la comunidad, recordando que la eliminación de recipientes que acumulen agua sigue siendo la forma más efectiva de prevención. En los próximos días, se anunciarán nuevas campañas de descacharrado para que los vecinos puedan colaborar con esta tarea.

El plan “Objetivo Dengue” se mantendrá activo durante toda la temporada de altas temperaturas, garantizando una presencia constante en los barrios y reforzando las acciones para proteger la salud de todos los roldanenses.

EMOTIVA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN POR EL OCTUBRE ROSA EN ROLDÁN

La ciudad de Roldán vivió una emotiva y concurrida jornada en el marco de la campaña Octubre Rosa, dedicada a la concientización y prevención del cáncer de mama. El evento reunió a cerca de 400 personas en una propuesta que combinó actividad física, talleres informativos, música en vivo y momentos de reflexión.

La actividad fue encabezada por el intendente Interino Carlos Manuel Alustiza, quien destacó la importancia de generar espacios comunitarios que promuevan la prevención y el acompañamiento a quienes atraviesan esta enfermedad.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el espacio dedicado a los testimonios de personas que atravesaron el cáncer, quienes compartieron sus historias de lucha y superación, brindando un mensaje de esperanza y resiliencia a todos los presentes.

El evento contó con la presencia de la diputada nacional Melina Giorgi y la diputada provincial Silvana Di Stefano. También acompañaron la jornada los concejales Carina Ziraldo y Marcelo Cristiani; y el intendente Daniel Escalante que se sumó a la actividad que busca concientizar sobre el cancer de mama.

La caminata por las calles de la ciudad fue uno de los puntos centrales de la jornada, sumando color y energía a una causa que involucra a toda la sociedad, y los talleres de prevención brindaron información sobre la detección temprana del cáncer de mama.

ROLDÁN SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE VERANO Y COMBATIR EL DENGUE

La Municipalidad presentó el plan integral de prevención y control junto al gobierno provincial.

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del dengue de cara a la próxima temporada estival, la Municipalidad de Roldán presentó su Plan de Acción 2025/26 en la Sala Italia, bajo el lema “Objetivo Dengue Roldán: se prepara, se protege y cuida”.

El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente interino, Carlos Manuel Alustiza y la secretaria de Gobierno y Coodrinadora General de Gabinte, Marisabel Mendoza, y contó con la presencia de Agustín Callegari, secretario de Salud Pública, y Brenda Zaldívar, subsecretaria de Medio Ambiente, quienes detallaron las acciones que se implementarán en toda la ciudad. La iniciativa se realiza en conjunto con el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

Entre las estrategias previstas se destacan operativos de fumigación, campañas de concientización, descacharrado, salidas puerta a puerta, aplicación de larvicidas, entrega de kits educativos a escuelas, regulación de volquetes y la campaña “Vereda Limpia”.

Además, desde la temporada pasada funciona el Área de Control de Vectores, dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente, una estructura profesional y permanente destinada a enfrentar el dengue y otros vectores.

“Roldán demuestra que la prevención organizada, el trabajo intersectorial y el compromiso ciudadano pueden transformar la realidad. El dengue es un desafío, pero juntos somos más fuertes”, afirmaron las autoridades.

Cómo se reproduce el mosquito y cómo prevenirlo

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en recipientes con agua estancada, tanto naturales como artificiales. Ejemplos comunes incluyen baldes, floreros, bebederos de mascotas, neumáticos y huecos en árboles.

Desde el área de Salud recomiendan:

Vaciar, tapar o desechar objetos que acumulen agua.

Dar vuelta los recipientes en uso (baldes, envases vacíos, juguetes).

Cambiar el agua de floreros con frecuencia.

Cepillar los bordes de bebederos de animales.

Mantener patios y jardines desmalezados.

Limpiar canaletas y desagües.

Tapar tanques de agua y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Síntomas del dengue y medidas de cuidado.

Los principales síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y detrás de los ojos, sarpullido, diarrea, pérdida de apetito y cansancio extremo. Ante la aparición de signos compatibles, se recomienda consultar de inmediato a un centro de salud, donde la atención es gratuita.

Durante la enfermedad, se aconseja:

No automedicarse (evitar ibuprofeno, aspirina e inyecciones; solo paracetamol).

Hidratarse adecuadamente (más de 2 litros de agua por día).

Hacer reposo.

Usar repelente para evitar contagiar a otros.

Con estas medidas y la articulación entre municipio, provincia y ciudadanía, Roldán busca llegar a la temporada estival 2025/26 preparado, protegido y cuidado, minimizando los riesgos del dengue.

ROLDÁN: EL MUNICIPIO LLEVÓ A ADELANTE UNA JORNADA DE SALUD MENTAL

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de Roldán llevó adelante una jornada abierta en la Centro de Día del programa “Acompañarte”, un espacio destinado al acompañamiento y abordaje del consumo problemático.

Durante la actividad, que contó con la presencia de familias, vecinos y autoridades locales, se compartieron experiencias, talleres y espacios de diálogo para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental y concientizar sobre el consumo problemático.

El encuentro incluyó muestras de los talleres que se desarrollan diariamente en la Casa —como carpintería, huerta, música y educación física—, además de un momento de intercambio entre los equipos profesionales, los usuarios y sus familias.

Inaugurado en mayo de este año, el Centro de Día brinda atención gratuita y sin turno previo de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO COMIENZA CON LAS PRIMERAS MEDIDAS PREVENTIVAS

La Municipalidad de Roldán, a través del plan de acción Objetivo Dengue, comenzó con las fumigaciones espaciales en distintos barrios de la ciudad.

Esta acción se suma a las tareas preventivas realizadas días atrás por el municipio, que incluyeron la fumigación de espacios verdes y la colocación de ovitrampas para el monitoreo del mosquito Aedes aegypti, con el fin de detectar y controlar tempranamente su presencia en el territorio.

Desde el municipio recordaron que la medida más importante y efectiva para prevenir el dengue sigue siendo el descacharrado, es decir, eliminar o vaciar recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito.

Estas acciones, sumadas a las fumigaciones, forman parte de una estrategia integral de prevención que se mantendrá activa durante toda la temporada de altas temperaturas.

Presentación de la estrategia 2025/2026

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del dengue de cara a la próxima temporada estival, la Municipalidad de Roldán presentará su Plan de Acción 2025/26 el martes 14 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala Italia.

Bajo el lema “Objetivo Dengue Roldán”, se darán a conocer las estrategias integrales que el municipio implementará en el territorio, incluyendo acciones de fumigación, campañas de concientización, operativos de descacharrado y articulación con instituciones locales.

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO REFUERZA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS

La Municipalidad de Roldán comenzó con los trabajos preventivos en materia de dengue ante la llegada de las temperaturas cálidas, que favorecen la propagación y reproducción del mosquito Aedes aegypti.

En este marco, se están llevando adelante tareas de fumigación en espacios públicos. Cabe recordar que desde fines de agosto el municipio inició acciones preventivas que incluyeron la colocación de ovitrampas para detectar la actividad del mosquito, así como también fumigaciones con larvicida en canales de desagüe que acumularon agua tras las intensas lluvias. Esta última aplicación se realizó con un larvicida de poder residual para extender su efectividad.

Estas acciones forman parte del Plan de Acción Objetivo Dengue, que fue presentado nuevamente este martes por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha.

En Roldán, el programa es implementado de manera articulada por la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, la Subsecretaría de Seguridad, la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Entidades Intermedias.

Además, se anunció que el próximo martes 14 de octubre, a las 19:30 horas, se realizará en la ciudad la presentación del plan de acción para esta temporada, con una exposición que incluirá datos y comparativas sobre los avances en la lucha contra el dengue.

ROLDÁN CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL CON UNA JORNADA ESPECIAL

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de Roldán organiza una jornada abierta a toda la comunidad bajo el lema: Compartimos vulnerabilidad “Defendamos nuestra salud mental”.

El encuentro se realizará el jueves 9 de octubre, de 14 a 18 horas, en el Centro de Día Amacop (Entre Ríos 675).

Durante la tarde se desarrollarán múltiples actividades orientadas a promover el diálogo, la inclusión y el bienestar emocional. El cronograma incluye: Muestras de talleres realizados en distintos espacios comunitarios. Música en vivo, con participación de artistas locales. Merienda compartida, para fortalecer los lazos sociales. Y charla-debate: ¿Qué es la salud mental?, un espacio para pensar en conjunto sobre el cuidado psicoemocional.

ROLDÁN PRESENTE EN EL LANZAMIENTO PROVINCIAL DE OBJETIVO DENGUE 2025-2026

La vicegobernadora, Gisela Scaglia encabezó el lanzamiento del programa “Objetivo Dengue 2025-2026”, una propuesta interministerial, que impulsa el Gobierno Provincial, destinada a abordar la problemática, prevenir y concientizar sobre la enfermedad, a través de acciones conjuntas del ministerio de Salud; de Gobierno; Ambiente y Cambio Climático, e Igualdad y Desarrollo Humano.

En ese marco, Scaglia destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia.

Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

La actividad se realizó en la sede de Gobierno de Rosario, y estuvo encabezada por Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; con la participación de referentes de los planes locales que implementan municipios y comunas. Del acto participaron en representación de Roldán el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

LEPTOSPIROSIS: GUÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Roldán brinda información con el fin de prevenir la leptospirosis, una enfermedad que puede afectar a seres humanos y animales. Dada la proximidad de la temporada de lluvias y las condiciones propicias para la proliferación de esta enfermedad, el secretario de Salud, Agustín Callegari, brindó una serie de recomendaciones y pautas para identificar los síntomas y reducir el riesgo de contagio.

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Leptospira, que puede transmitirse a través del contacto con agua, tierra o alimentos contaminados por la orina de animales infectados, especialmente roedores. Las personas que se exponen a estas condiciones, como en áreas inundadas o con acumulación de basura, son más susceptibles al contagio.

Callegari detalló que los síntomas de la leptospirosis pueden variar y, en ocasiones, imitar a los de otras enfermedades comunes. Los más frecuentes incluyen: Fiebre alta; Dolores musculares; Dolor de cabeza; Escalofríos, Náuseas y vómitos; Coloración amarillenta de la piel y los ojos, Sangrado en las encías o la nariz.

La prevención es clave para evitar la propagación de la leptospirosis. A continuación, la Secretaría de Salud de Roldán ofrece una serie de medidas preventivas: Evitar el contacto con aguas estancadas. Mantener la higiene y el saneamiento adecuado. Uso de botas y guantes. Control de roedores. Vacunación de animales.

“Estamos trabajando de manera activa para informar a la población sobre cómo protegerse de esta enfermedad. La cooperación de todos es esencial para mantener a Roldán libre de riesgos y garantizar el bienestar de nuestras familias”, aseguró Callegari.

Para más información y asistencia, la comunidad puede acercarse a los centro de salud: Beaudrix (Gálvez y Brown) y Villa Flores (Alberdi y Larrea).