Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Salud

ROLDÁN: EL MUNICIPIO LLEVÓ A ADELANTE UNA JORNADA DE SALUD MENTAL

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de Roldán llevó adelante una jornada abierta en la Centro de Día del programa “Acompañarte”, un espacio destinado al acompañamiento y abordaje del consumo problemático.

Durante la actividad, que contó con la presencia de familias, vecinos y autoridades locales, se compartieron experiencias, talleres y espacios de diálogo para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental y concientizar sobre el consumo problemático.

El encuentro incluyó muestras de los talleres que se desarrollan diariamente en la Casa —como carpintería, huerta, música y educación física—, además de un momento de intercambio entre los equipos profesionales, los usuarios y sus familias.

Inaugurado en mayo de este año, el Centro de Día brinda atención gratuita y sin turno previo de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO COMIENZA CON LAS PRIMERAS MEDIDAS PREVENTIVAS

La Municipalidad de Roldán, a través del plan de acción Objetivo Dengue, comenzó con las fumigaciones espaciales en distintos barrios de la ciudad.

Esta acción se suma a las tareas preventivas realizadas días atrás por el municipio, que incluyeron la fumigación de espacios verdes y la colocación de ovitrampas para el monitoreo del mosquito Aedes aegypti, con el fin de detectar y controlar tempranamente su presencia en el territorio.

Desde el municipio recordaron que la medida más importante y efectiva para prevenir el dengue sigue siendo el descacharrado, es decir, eliminar o vaciar recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito.

Estas acciones, sumadas a las fumigaciones, forman parte de una estrategia integral de prevención que se mantendrá activa durante toda la temporada de altas temperaturas.

Presentación de la estrategia 2025/2026

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del dengue de cara a la próxima temporada estival, la Municipalidad de Roldán presentará su Plan de Acción 2025/26 el martes 14 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala Italia.

Bajo el lema “Objetivo Dengue Roldán”, se darán a conocer las estrategias integrales que el municipio implementará en el territorio, incluyendo acciones de fumigación, campañas de concientización, operativos de descacharrado y articulación con instituciones locales.

OBJETIVO DENGUE: EL MUNICIPIO REFUERZA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS

La Municipalidad de Roldán comenzó con los trabajos preventivos en materia de dengue ante la llegada de las temperaturas cálidas, que favorecen la propagación y reproducción del mosquito Aedes aegypti.

En este marco, se están llevando adelante tareas de fumigación en espacios públicos. Cabe recordar que desde fines de agosto el municipio inició acciones preventivas que incluyeron la colocación de ovitrampas para detectar la actividad del mosquito, así como también fumigaciones con larvicida en canales de desagüe que acumularon agua tras las intensas lluvias. Esta última aplicación se realizó con un larvicida de poder residual para extender su efectividad.

Estas acciones forman parte del Plan de Acción Objetivo Dengue, que fue presentado nuevamente este martes por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha.

En Roldán, el programa es implementado de manera articulada por la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, la Subsecretaría de Seguridad, la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Entidades Intermedias.

Además, se anunció que el próximo martes 14 de octubre, a las 19:30 horas, se realizará en la ciudad la presentación del plan de acción para esta temporada, con una exposición que incluirá datos y comparativas sobre los avances en la lucha contra el dengue.

ROLDÁN CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL CON UNA JORNADA ESPECIAL

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Municipalidad de Roldán organiza una jornada abierta a toda la comunidad bajo el lema: Compartimos vulnerabilidad “Defendamos nuestra salud mental”.

El encuentro se realizará el jueves 9 de octubre, de 14 a 18 horas, en el Centro de Día Amacop (Entre Ríos 675).

Durante la tarde se desarrollarán múltiples actividades orientadas a promover el diálogo, la inclusión y el bienestar emocional. El cronograma incluye: Muestras de talleres realizados en distintos espacios comunitarios. Música en vivo, con participación de artistas locales. Merienda compartida, para fortalecer los lazos sociales. Y charla-debate: ¿Qué es la salud mental?, un espacio para pensar en conjunto sobre el cuidado psicoemocional.

ROLDÁN PRESENTE EN EL LANZAMIENTO PROVINCIAL DE OBJETIVO DENGUE 2025-2026

La vicegobernadora, Gisela Scaglia encabezó el lanzamiento del programa “Objetivo Dengue 2025-2026”, una propuesta interministerial, que impulsa el Gobierno Provincial, destinada a abordar la problemática, prevenir y concientizar sobre la enfermedad, a través de acciones conjuntas del ministerio de Salud; de Gobierno; Ambiente y Cambio Climático, e Igualdad y Desarrollo Humano.

En ese marco, Scaglia destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia.

Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

La actividad se realizó en la sede de Gobierno de Rosario, y estuvo encabezada por Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; con la participación de referentes de los planes locales que implementan municipios y comunas. Del acto participaron en representación de Roldán el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.

LEPTOSPIROSIS: GUÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Roldán brinda información con el fin de prevenir la leptospirosis, una enfermedad que puede afectar a seres humanos y animales. Dada la proximidad de la temporada de lluvias y las condiciones propicias para la proliferación de esta enfermedad, el secretario de Salud, Agustín Callegari, brindó una serie de recomendaciones y pautas para identificar los síntomas y reducir el riesgo de contagio.

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Leptospira, que puede transmitirse a través del contacto con agua, tierra o alimentos contaminados por la orina de animales infectados, especialmente roedores. Las personas que se exponen a estas condiciones, como en áreas inundadas o con acumulación de basura, son más susceptibles al contagio.

Callegari detalló que los síntomas de la leptospirosis pueden variar y, en ocasiones, imitar a los de otras enfermedades comunes. Los más frecuentes incluyen: Fiebre alta; Dolores musculares; Dolor de cabeza; Escalofríos, Náuseas y vómitos; Coloración amarillenta de la piel y los ojos, Sangrado en las encías o la nariz.

La prevención es clave para evitar la propagación de la leptospirosis. A continuación, la Secretaría de Salud de Roldán ofrece una serie de medidas preventivas: Evitar el contacto con aguas estancadas. Mantener la higiene y el saneamiento adecuado. Uso de botas y guantes. Control de roedores. Vacunación de animales.

“Estamos trabajando de manera activa para informar a la población sobre cómo protegerse de esta enfermedad. La cooperación de todos es esencial para mantener a Roldán libre de riesgos y garantizar el bienestar de nuestras familias”, aseguró Callegari.

Para más información y asistencia, la comunidad puede acercarse a los centro de salud: Beaudrix (Gálvez y Brown) y Villa Flores (Alberdi y Larrea).

“PROGRAMA ACOMPAÑARTE”: ROLDÁN OFRECE CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO ANTE ADICCIONES

Una iniciativa orientada a brindar orientación, prevención y acompañamiento a personas que estén atravesando situaciones de consumo problemático.

La Municipalidad de Roldán continúa trabajando en el fortalecimiento de las políticas públicas en salud mental y adicciones, y lo hace a través del “Programa Acompañarte”, una iniciativa orientada a brindar orientación, prevención y acompañamiento a personas que estén atravesando situaciones de consumo problemático.

Impulsado por el Área Municipal para el Abordaje de Consumos Problemáticos (Amacop), el dispositivo ofrece un abordaje integral, con atención personalizada a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatra, médica clínica, trabajadores sociales y talleristas.

Además de la atención terapéutica, el programa incluye talleres recreativos y actividades grupales, pensadas como herramientas complementarias para el desarrollo emocional y la integración social de las personas que se acercan al espacio.

El dispositivo funciona de lunes a viernes, de 9 a 17, en el edificio ubicado en Entre Ríos 675, y atiende a personas de todas las edades que deseen iniciar un proceso de acompañamiento, contención o tratamiento.

El teléfono habilitado para consultas es el 341-7427278, aunque la atención es directa y no requiere turno previo. “No estás solo. Estamos para ayudarte”, es el mensaje que define el espíritu del “Programa Acompañarte”.

HOMENAJE DEL CUDAIO A LOS DONANTES SANTAFESINOS EN ROLDÁN

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), realizó una emotiva jornada en Roldán, junto a la Secretaría de Salud Pública y la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad.

Bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”, la actividad rindió homenaje a quienes, con su decisión solidaria, transformaron la vida de muchas personas.

El encuentro tuvo lugar el pasado sábado en el playón del Paseo de la Estación, donde se llevó a cabo la plantación de árboles como símbolo de vida, memoria y agradecimiento hacia los donantes.

El acto contó con la presencia del intendente Daniel Escalante; los concejales Marcelo Cristiani y Ana Carina Ziraldo; el secretario de Salud, Agustín Callegari; miembros del gabinete municipal; la directora de CUDAIO, Cecilia Andrada, así como familiares de donantes, personas trasplantadas, integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios y vecinos de la ciudad.

“Estamos muy contentos de homenajear a los donantes. Con el cuidado de cada árbol, también generamos un vínculo con sus familias y con la comunidad. Nos comprometemos a mantener viva la memoria de cada uno de ellos”, expresó el intendente Escalante durante el acto.

La jornada combinó emoción, conciencia y participación ciudadana, y forma parte de una campaña provincial que recorre distintas localidades para visibilizar la importancia de la donación de órganos como un acto solidario que salva vidas.

DONAR ÓRGANOS ES DONAR VIDA: UNA INVITACIÓN A SEMBRAR ESPERANZA

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, la ciudad de Roldán se suma a la campaña de concientización: “Donar órganos es donar vida”. Esta iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que puede transformar y salvar vidas.

La actividad, que originalmente estaba programada para el pasado sábado y debió ser suspendida por las condiciones climáticas, ya tiene nueva fecha confirmada. Será el próximo sábado 31 de mayo desde las 9:30 horas en el Paseo de la Estación, donde se realizará un encuentro abierto a toda la comunidad. La jornada es organizada por la Municipalidad de Roldán junto al Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO).

Bajo el lema “Plantemos una semilla de esperanza”, la propuesta busca no solo informar, sino también generar un vínculo emocional con la comunidad, destacando cómo una decisión puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Durante la actividad se plantarán árboles como símbolo de vida, en homenaje a quienes han donado, y como recordatorio del valor de este acto profundamente humano y solidario.

CAPACITACIÓN DE UTV AEROEMERGENCIAS PARA LAS FUERZAS VIVAS Y PERSONAL SANITARIO DE LA CIUDAD

La empresa UTV Aeroemergencias llevó a cabo una capacitación dirigida a las fuerzas vivas y al personal médico de Roldán. La actividad se realizó en el marco del convenio firmado con el municipio para la próxima puesta en marcha del servicio de emergencias aéreas en la ciudad.

Participaron de la jornada integrantes de la Policía, Guardia Urbana, Bomberos Voluntarios, operadores del Centro de Monitoreo, profesionales médicos de los centros de salud locales y agentes de la Secretaría de Salud Pública. La capacitación fue dictada por Fernando Scabuzzo, representante de UTV Aeroemergencias, y estuvo orientada a preparar a los equipos que podrían intervenir ante situaciones que requieran la asistencia del helicóptero sanitario.

Estas instancias de formación constituyen una etapa clave previa al inicio formal del servicio, con el objetivo de estandarizar procedimientos y coordinar protocolos para el despegue, aterrizaje y activación del sistema de aeroemergencias.

Durante la capacitación estuvieron presentes el intendente Daniel Escalante; el concejal, Marcelo Cristiani; la secretaria de Gobierno y coordinadora de Gabinete, Marisabel Mendoza, y el secretario de Salud Pública, Agustín Callegari.