Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Medio Ambiente

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE

Organizado por la Subsecretaria de Medioambiente, el Club Huella Ecológica y la Vecinal de Tierra de Sueños 2 y 3.

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participaron las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

Escuela Primaria Nº 1402
Jardín de Infantes Nº 359
Colegio Stevenson

📍Lugar: Mirador del Lago TDS3

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE EN ESPACIO PÚBLICO

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participarán las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

💚 Escuela Primaria Nº 1402.

💚 Jardín de Infantes Nº 359.

💚 Colegio Stevenson

🎭 Habrá una propuesta de teatro participativo lúdico-educativo a cargo de @super__arte.

📍 Lugar: Mirador del Lago TDS3, cabecera Este, Plaza (calles San Sebastián y Dalai Lama).

👉 Junto a la Subsecretaría de Medioambiente de la @muniroldan y la @vecinaltds2y3

Los esperamos!✨

Viernes 21 de abril de 9 a 11hs

#MesDelCompostaje #MejoraTuHuella

#gestionamosjuntos

EL AREA PERIURBANOS VIAJÓ A CASILDA

El área de Periurbanos de la Municipalidad de Roldán, viajó a Casilda junto a productores locales, para conocer un emprendimiento de producción agroecológica, el cual se había presentado en la jornada del 14 de marzo.

“Pulsar los encuentros entre productores y en los mismos sitios de producción, permite intercambios esclarecedores, mucho más didácticos que una charla teórica, donde los protagonistas de la actividad comparten técnicas y estrategias específicas, en pos de modelos más cuidadosos de la tierra y la salud”, explicaron desde la Subsecretaría de Medioambiente.

Desde el área estamos trabajando en conectar a los productores con alternativas, herramientas y recursos, para que se den las transiciones anheladas, de forma sostenible.

En esa línea, el mismo día también estuvimos presentes en una jornada del Ministerio de Producción de Santa Fe para acceder a programas y recursos técnicos, en pos de un desarrollo sustentable.

La cooperación es la clave para lograr cambios importantes.

BOSQUECITO DE NATIVAS: JORNADA DE INAUGURACIÓN EN LAS ACEQUIAS

El sábado, junto a la vecinal de Las Acequias y al Club de Huella Ecológica, la Subsecretaría de Medioambiente participó en la inauguración del “Bosquecito de Nativas”, un proyecto conjunto ubicado en el reservorio del barrio Las Acequias.

Este espacio verde cuenta con algarrobos, ceibos, talas y configura ser un lugar “importante para que las personas puedan conectar con la naturaleza”, según impulsores del proyecto.

Luego de los talleres, actividades y charlas técnicas, desde la Subsecretaría celebraron “el trabajo de concientización con el cual cada uno de los participantes nutren a la comunidad”.

ESCALANTE FIRMÓ UN CONVENIO PARA MEJORAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN ROLDÁN

En el marco de la Primera Jornada de Periurbanos del pasado 14 de marzo, el intendente de la ciudad, Daniel Escalante firmó un convenio marco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2da. circunscripción

El acuerdo tiene como objeto la colaboración en acciones conjuntas para el desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, de forma sustentable, sobre todo en el territorio periurbano del distrito.

La jornada contó con expositores de lujo, autoridades provinciales, productores y técnicos de varias localidades de sur provincial, organizaciones intermedias y vecinos de la ciudad.

El intendente Daniel Escalante manifestó: “Sabemos que transformar realidades no es fácil, que se requieren proyectos para llevar adelante procesos de transición.
Sabemos que estos procesos llevan tiempo, que no hay recetas para replicar de forma directa, que las alternativas deben reflejar y adaptarse a la diversidad inclusive dentro de una misma ciudad”.

“La planificación debe contemplar complejidades como el ordenamiento territorial, la tecnología aplicable disponible, el aprendizaje y la implementación de modelos alternativos de producción, como también la financiación de las transiciones.
Pero también sabemos que Roldán tiene TODO para poder lograrlo”.

Por su parte, la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar dijo: “Roldán no está sola. Cada vez más, se trabaja desde el concepto de red y de forma interdisciplinaria. Este convenio, como otros en vías de ser firmados, permiten posibilidades de cooperación que nos generan entusiasmo y esperanza”.

VUELVEN LAS SEMILLAS PARA LA HUERTA FAMILIAR

La Huerta Familiar puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje para los animales de la granja, flores, y otros, además de generar ingresos económicos adicionales.

También, una de las preferencias en educación en los últimos años es la de incorporar una huerta escolar en los centros educativos. Está demostrado, que la huerta favorece el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

La Subsecretaria de Medioambiente informa que a partir del día 10 de marzo, se comenzará con la entrega de semillas temporada Otoño/Invierno 2023.

Los interesados deben tener en cuenta la siguiente información:

🌱 Solo se entregara 1 kit por familia y/o institución dependiendo de los metros cuadrados que destinen para la actividad.

🌱 Solo se entregará a quienes acrediten domicilio en Roldán, ya que el programa pro huerta a través de sus promotores, llega a todas las localidades de la zona.

🌱 Los datos requeridos para completar las planillas tienen como objetivo realizar seguimiento de las huertas por parte de técnicos de Inta y promotores pro huerta.

Lugares de entrega:
📍 Rioja 642 – Secretaría de Producción, Empleo y Medio Ambiente – de 7 a 13 hs y de 15 a 21 hs
📍 Bv. Tierra de Sueños 3433 – Distrito Municipal de 7 a 13 hs

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. Fin de semana largo de Carnaval

La Municipalidad de Roldán informa que durante los días del próximo feriado largo el servicio de recolección se mantendrá según el cronograma establecido.

Se solicita a los vecinos la mayor colaboración posible, respetando las normas de uso de los contenedores, y también de los dispositivos de reciclaje, que pueden encontrar en nuestra página web en la sección “¿Dónde reciclo?”.

CONVOCATORIA A PRODUCTORES AGROPECUARIOS, APLICADORES E INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ROLDÁN

Durante el encuentro, que se desarrollará el 14 de febrero, se presentará el nuevo sistema de solicitud de permisos de aplicaciones, que se implementará a partir del 1 de marzo.

La Subsecretaría de Medioambiente, a través del área de Periurbanos, convoca a una reunión informativa, para presentar el nuevo sistema de solicitud de permisos de aplicaciones, que se implementará a partir del 1 de marzo.

El encuentro tendrá lugar el 14 de febrero, desde las 9.00 horas, en la sede del INTA local (Catamarca 948).

Por otra parte, se informa que el 14 de marzo, se realizará la 1° Jornada de Periurbanos, abierta a toda la comunidad, que comenzó a funcionar en septiembre del 2022.

“Se puso en funcionamiento una aplicación para Veedores, y se unificaron los formatos de declaraciones juradas e informes”, indicaron las autoridades, y contaron que se realizaron más de 30 fiscalizaciones en todo el distrito, aleatorias y paralelas a las obligatorias por ordenanza y se brindaron elementos de control a los fiscalizadores.

Además, se generó un plano de periurbanos, detectando áreas que requieren ordenamiento territorial y definiciones de uso de suelo, y están en proceso próximos convenios y adhesiones.

“Dentro de nuestros objetivos iniciales queremos garantizar el cumplimiento de las ordenanzas y leyes provinciales vigentes, a fin de transmitir tranquilidad a la comunidad en general, ya sean vecinos o productores”, explicaron desde el área.

Y marcaron como indispensable “mejorar el acceso a la información, colaborar en reducir los niveles de conflictividad, y crear una buena base de datos, tanto de aplicaciones, de territorio, como de formas de producción. Estudiar y planificar proyectos de transición de forma conjunta, para arribar a producciones más sostenibles, que cuiden a los trabajadores de la tierra, a la comunidad y al propio suelo”.

RESIDUOS: OPERATIVO VERANO

Con el objetivo de disminuir la cantidad de residuos trasladados a disposición final y para dar más alternativas de reciclado en la temporada de verano, donde la cantidad de residuos aumenta considerablemente por la cantidad de visitantes y turistas, la Subsecretaría de Medioambiente instaló nuevos dispositivos de recepción de reciclables.

En estos primeros días de enero se instalaron:

👉4 ISLAS DE SEPARACION en barrios Los Aromos, Tu Lugar, Santo Domingo y Santa Teresa.

👉4 ESTACIONES DE PAPEL en Tribunal de Faltas, oficinas GUR, Distrito TS3 y Palacio Municipal, además de la ya existente en Rioja 642.

👉1 ESTACIÓN DE COMPOSTAJE: última estación de la campaña ROLDAN COMPOSTA (etapa clubes) en el Polideportivo Municipal.

“Una gestión sustentable de residuos requiere del compromiso de toda la sociedad. Por eso invitamos a la población a separar en origen, usar de forma correcta estos equipamientos, repensar hábitos de consumo y promover un ambiente sano y limpio”, señaló Brenda Zaldívar.

Para conocer las ubicaciones de todos los puntos de reciclaje de la ciudad ingresa a
La página web de la Municipalidad de Roldán (roldan.gov.ar) y busca la sección Puntos de Reciclaje.

PIROTECNIA CERO: CAMPAÑA MUNICIPAL “MÁS LUCES, MENOS RUIDO”

La Municipalidad de Roldán, en coordinación con la Asociación “Padres Autismo Roldán”, realizan una campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia denominada “Más luces, menos ruido”.

Desde la entidad recuerdan que el uso de material ilegal causa sufrimiento en personas con autismo, al igual que en adultos mayores y animales, y además daña el medioambiente.

En este sentido, existe una ordenanza (1028/19), que prohíbe la venta de estos elementos. De detectarse, se aplicarán multas de acuerdo a la gravedad de la infracción.

Se pueden aplicar las sanciones de decomiso de la totalidad de la mercadería que infrinja la ordenanza, clausura y/o inhabilitación por los términos y sanciones establecidos en el Código de Faltas, y hasta retirar la habilitación municipal del comercio del infractor por un término de 3 años corridos.

Cabe aclarar que lo recaudado se va a destinar a solventar los costos para las campañas permanentes de concientización y educación.

Por denuncias, reclamos o consultas están habilitadas las siguientes líneas telefónicas:

GUR Centro: 4962860

Tribunal de Faltas: 4960447

GUR Loteos: 4960880

Municipalidad: 4961500