La Municipalidad de Roldán, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, junto a la Vecinal de barrio Las Acequias, invita a la comunidad a participar de una nueva edición de “La Reci del Bosquecito”, que se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, de 16 a 19 horas, en el Bosquecito de Nativas (Mocovíes y Panamá).
Durante la jornada habrá recepción de reciclables, canje por plantines de aromáticas, y entrega de semillas de temporada, además de una feria artesanal con emprendedores locales.
Desde las 16.30 hs se realizará un recorrido guiado por el Bosquecito, para conocer su flora nativa, los senderos y la riqueza natural del espacio. Además, los participantes podrán sumarse a un taller de arte colectivo para intervenir el lugar con materiales reciclados y propuestas creativas; y también se llevarán a cabo sorteos y reflexiones ambientales sobre la importancia de los bioespacios urbanos.
La jornada contará con ambientación musical a cargo de DJ Deyanira y presentaciones en vivo de Nacho Rodini y Mariano Martín, que acompañarán la tarde con su música.
El cierre estará a cargo del dúo Vicky Durand Mansilla y Valen Druetta, que brindarán un espectáculo en vivo junto al fogón y la degustación de vermut, de la mano de Arrabal Vermouth y Artemia Fogones y Parrilleros.
La Municipalidad presentó el plan integral de prevención y control junto al gobierno provincial.
Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del dengue de cara a la próxima temporada estival, la Municipalidad de Roldán presentó su Plan de Acción 2025/26 en la Sala Italia, bajo el lema “Objetivo Dengue Roldán: se prepara, se protege y cuida”.
El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente interino, Carlos Manuel Alustiza y la secretaria de Gobierno y Coodrinadora General de Gabinte, Marisabel Mendoza, y contó con la presencia de Agustín Callegari, secretario de Salud Pública, y Brenda Zaldívar, subsecretaria de Medio Ambiente, quienes detallaron las acciones que se implementarán en toda la ciudad. La iniciativa se realiza en conjunto con el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.
Entre las estrategias previstas se destacan operativos de fumigación, campañas de concientización, descacharrado, salidas puerta a puerta, aplicación de larvicidas, entrega de kits educativos a escuelas, regulación de volquetes y la campaña “Vereda Limpia”.
Además, desde la temporada pasada funciona el Área de Control de Vectores, dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente, una estructura profesional y permanente destinada a enfrentar el dengue y otros vectores.
“Roldán demuestra que la prevención organizada, el trabajo intersectorial y el compromiso ciudadano pueden transformar la realidad. El dengue es un desafío, pero juntos somos más fuertes”, afirmaron las autoridades.
Cómo se reproduce el mosquito y cómo prevenirlo
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en recipientes con agua estancada, tanto naturales como artificiales. Ejemplos comunes incluyen baldes, floreros, bebederos de mascotas, neumáticos y huecos en árboles.
Desde el área de Salud recomiendan:
Vaciar, tapar o desechar objetos que acumulen agua.
Dar vuelta los recipientes en uso (baldes, envases vacíos, juguetes).
Cambiar el agua de floreros con frecuencia.
Cepillar los bordes de bebederos de animales.
Mantener patios y jardines desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües.
Tapar tanques de agua y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Síntomas del dengue y medidas de cuidado.
Los principales síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y detrás de los ojos, sarpullido, diarrea, pérdida de apetito y cansancio extremo. Ante la aparición de signos compatibles, se recomienda consultar de inmediato a un centro de salud, donde la atención es gratuita.
Durante la enfermedad, se aconseja:
No automedicarse (evitar ibuprofeno, aspirina e inyecciones; solo paracetamol).
Hidratarse adecuadamente (más de 2 litros de agua por día).
Hacer reposo.
Usar repelente para evitar contagiar a otros.
Con estas medidas y la articulación entre municipio, provincia y ciudadanía, Roldán busca llegar a la temporada estival 2025/26 preparado, protegido y cuidado, minimizando los riesgos del dengue.
La Municipalidad de Roldán, junto con la Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, la Subsecretaría de Medio Ambiente, y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, llevó adelante la presentación del nuevo sistema digital de categorización y licencia ambiental, recientemente lanzado por el gobierno de Santa Fe.
Este sistema permitirá agilizar de manera significativa los trámites ambientales, aportando valor a las actividades económicas y, al mismo tiempo, brindando un mayor registro de las propuestas que se desarrollan en el territorio.
El objetivo es dinamizar la economía local, garantizando la sostenibilidad ambiental, que constituye la base del bienestar común. Todas las actividades económicas deberán categorizarse mediante un trámite simple y gratuito. Aquellas con impacto ambiental medio o alto (categorías 2 o 3) deberán gestionar además la Licencia Ambiental.
Para acompañar a los vecinos y vecinas en el proceso, la Oficina de Comercio municipal se encuentra disponible para brindar asesoramiento a quienes lo requieran.
En la jornada participaron comerciantes, contadores, ingenieros ambientales y personal de la Oficina de Comercio. Los detalles del sistema fueron presentados por Marina Borgatello, subsecretaria de Ambiente de la provincia, y por Emanuel Espinosa, profesional contratado por el municipio.
La Municipalidad de Roldán, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, puso en marcha un plan de reforestación urbana que prevé, en esta primera etapa, la colocación de 150 ejemplares en distintos sectores de la ciudad.
Los nuevos árboles se están plantando sobre Av. de las Libertades, Av. de la Paz y Bv. de la Alegría.
Los ejemplares fueron seleccionados de acuerdo con lo que establece el Manual de Arbolado Urbano, garantizando la elección adecuada según las características de cada zona a forestar.
“El cambio climático, las olas de calor y la pérdida de vegetación han puesto sobre la mesa la necesidad de incrementar la cobertura verde. Plantar árboles no solo mejora el paisaje, sino que también es vital para nuestra salud, el entorno y la adaptación a los retos ambientales crecientes”, destacó la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar.
Además, desde el área se repartirá folletería en los domicilios de las veredas donde se ejecute esta primera instancia del programa, para que los vecinos acompañen en el cuidado de los ejemplares colocados.
Entre las recomendaciones figuran:
Mantener limpia la cazuela y su entorno.
No fijar carteles, luces ni dañar intencionalmente el ejemplar.
Realizar control de hormigas.
Regar una vez por semana en primavera y otoño, y dos veces por semana en verano.
El municipio fue parte del panel “Ciudades que Regeneran”, donde compartió sus avances en gestión digital y sostenibilidad ambiental.
Roldán fue una de las ciudades invitadas a participar de la Conferencia Anual de Redes de Gobiernos Locales y Ciudades Inteligentes, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de septiembre en Luján de Cuyo, Mendoza. El evento, organizado por el municipio anfitrión junto al Grupo Convergencia, reunió a representantes de todo el país para debatir e intercambiar experiencias sobre innovación tecnológica y gestión pública.
En esta edición, la Municipalidad de Roldán formó parte del panel “Ciudades que Regeneran”, un espacio en el que se abordaron estrategias de sostenibilidad urbana, eficiencia en la gestión y uso inteligente de datos públicos.
Durante su exposición, la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, dio detalles de algunos casos concretos de aplicación tecnológica en la ciudad: “Compartimos experiencias puntuales en las que nos apoyamos en recursos tecnológicos para mejorar, avanzar o abordar desafíos”.
“En esta gestión tenemos varios ejemplos de implementación y ojalá podamos seguir consolidando ese rumbo, como nos marcó el intendente Daniel Escalante”, señaló Zaldívar, y sumó: “La digitalización es un paso obligado y necesario para recolectar y evaluar datos, para despapelizar, para democratizar la gestión y eficientizar servicios, usando mejor los recursos”.
“Realizamos un estudio de datos para optimizar el servicio de recolección de residuos, logrando un ahorro de casi el 20% al reformular la estrategia de recorridos en colaboración con el Instituto del Transporte. Además, implementamos una aplicación local para digitalizar la presentación de recetas y autorizaciones de fitosanitarios, reduciendo la conflictividad y generando una base de datos valiosa”, graficó.
La participación de Roldán en este evento refuerza el compromiso de la ciudad con la modernización de su gestión pública, el uso eficiente de recursos y el desarrollo de políticas ambientales sostenibles.
La Conferencia reunió a funcionarios, especialistas, empresas y equipos técnicos de toda la región que trabajan en la transformación digital del sector público. Además de paneles y conferencias, se presentaron casos de éxito que demuestran cómo la tecnología puede potenciar una gestión más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano.
Finalmente, la subsecretaria contó que brindó información a sus pares de otras sobre “la despapelizacion inicial, con la implementación gradual de la tasa digital –a la que cada vez más vecinos se suman-, que implicaba gastos de papel, impresión, envoltorio y distribución”, además de la presentación digital de planos en obras particulares, que no solo agiliza los trámites a los profesionales y vecinos, sino que también redundó en una ganancia contundente de espacio para archivo y puestos de trabajo.
La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán llevó a cabo una nueva jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios, en colaboración con la ONG “Campo Limpio”. El objetivo de esta actividad fue fomentar la correcta disposición final de estos residuos, contribuyendo a la protección ambiental.
En esta edición fueron 2.400 las unidades recolectadas, superando la cifra del año pasado. La jornada contó con el apoyo de personal especializado, capacitadores y camiones de carga proporcionados por la ONG.
Este tipo de iniciativas facilita que los productores rurales cumplan con la normativa que exige una gestión adecuada de residuos peligrosos, evitando su descarte inapropiado y protegiendo el entorno.
Estas acciones son parte de una estrategia continua destinada a concientizar sobre la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en el sector agropecuario.
“Desde el municipio seguimos impulsando políticas públicas que fomenten el desarrollo productivo, sin descuidar el cuidado del medio ambiente. Nos enorgullece ver la creciente participación de los productores, cada vez más comprometidos con esta transformación”, comentaron desde la Subsecretaría de Medio Ambiente.
Campo Limpio, una organización sin fines de lucro que opera a nivel nacional, trabaja de manera articulada con gobiernos locales, provinciales y nacionales, así como con distribuidores, organizaciones del sector y productores, para asegurar la recuperación de envases vacíos y promover la economía circular en el ámbito agropecuario.
Estas jornadas, ya afianzadas en la agenda ambiental de la ciudad, marcan un avance significativo en el camino hacia una producción más responsable, colaborativa y respetuosa con el medio ambiente.
La Municipalidad de Roldán firmó un convenio de adhesión con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Con este acuerdo, la ciudad se incorpora formalmente a una red nacional que agrupa a gobiernos locales comprometidos con la acción climática.
El compromiso asumido por el municipio implica avanzar en el diseño de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad ambiental, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. Además, se trabajará en el impulso de estrategias para el acceso a energías limpias, la planificación de acciones concretas de mitigación y la generación de espacios de formación y participación ciudadana.
A través de esta adhesión, Roldán podrá participar en proyectos, capacitaciones y campañas promovidas por la RAMCC, así como recibir asesoramiento técnico especializado para la elaboración de su Plan Local de Acción Climática. También se abrirán nuevas oportunidades de vinculación con programas de financiamiento y cooperación nacional e internacional.
Desde la Municipalidad destacaron que esta incorporación representa un paso más en el compromiso con el cuidado del ambiente, la planificación sostenible y el desarrollo de una ciudad preparada para los desafíos climáticos del presente y el futuro.
La Municipalidad de Roldán lanzó un nuevo programa de gestión de residuos escolares que busca transformar la manera en que las nuevas generaciones se relacionan con el ambiente y el tratamiento de los residuos.
La presentación de esta iniciativa contó con la presencia de la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, y del subsecretario de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Martín, con quien el municipio trabaja de manera articulada para impulsar políticas públicas sostenibles.
El programa alcanzará a todas las instituciones educativas de la ciudad y propone una estrategia lúdica y participativa para fortalecer la educación ambiental desde las aulas.
En esta primera etapa, cada escuela primaria recibirá tres estaciones de separación de residuos, juegos didácticos, material bibliográfico para docentes y bolsas reutilizables. Además, durante tres meses, cada institución contará con la visita de una profesional en educación ambiental, quien brindará talleres y actividades prácticas para promover el aprendizaje activo.
La Municipalidad de Roldán, a través de la Subsecretaría de Medioambiente, avanza con un plan integral de intervención sobre el arbolado público, que contempla podas, escamondas y extracciones de ejemplares que representan un riesgo para la comunidad.
Este programa se desarrollará a lo largo del año 2025 y tiene como objetivo preservar la seguridad de vecinos y vecinas, atendiendo especialmente a árboles en mal estado sanitario o de gran porte que puedan comprometer viviendas, tendidos eléctricos o la circulación vial.
En ese marco, durante el último fin de semana se ejecutó un operativo de alta complejidad en el que se extrajeron siete ejemplares en el Barrio Villa Flores. Según detallaron desde el área de Medioambiente, los árboles presentaban condiciones de peligrosidad y su remoción implicó una inversión que supera los 15 millones de pesos.
Además, ya comenzaron los trabajos de poda y escamonda en distintos sectores del casco histórico, y se continuará con las tareas en los barrios de la ciudad en las próximas semanas.
Desde el municipio recordaron que todas las intervenciones se realizan bajo dictámenes técnicos conforme a lo establecido por la Ley Provincial de Arbolado Urbano, y remarcaron la importancia de avanzar con estas acciones preventivas para resguardar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La Municipalidad de Roldán continúa mejorando el sistema de recolección de residuos domiciliarios con la incorporación de 20 nuevos contenedores. Esta adquisición, la primera del 2025, representa una inversión de más de 9 millones de pesos y se suma a los 40 comprados en diciembre del año pasado. Forma parte de una planificación anual que prevé la compra de más de 100 unidades.
Desde el área de Medioambiente destacaron que estos contenedores serán destinados a la reposición de aquellos dañados y al refuerzo en sectores donde se registraron roturas o incendios debido al uso inadecuado.
Además, recordaron a los vecinos que los contenedores son exclusivamente para residuos domiciliarios embolsados y que no deben arrojarse cenizas o brasas encendidas, restos verdes, escombros ni objetos voluminosos.