Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN FIRMÓ UN CONVENIO CON EL COLEGIO DE CORREDORES INMOBILIARIOS

El intendente Daniel Escalante, en representación de la Municipalidad de Roldán, firmó un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios, a través del cual se acordó brindar cooperación mutua en la resolución de conflictos relacionados con el sector.

“El objetivo es poder acompañar a resolver los conflictos privados sobre cuestiones inmobiliarias que se originan en la ciudad”, explicó Escalante.

En paralelo, se brinda información a la comunidad a la hora de alquilar o poner en alquiler un inmueble, donde se recomienda hacerlo con un profesional matriculado, y a través de flyer y folletería se dan sugerencia a tener en cuanta cuando se contraten alquileres temporarios.

SEGURIDAD: LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN SE SUMA AL PROGRAMA “OJOS EN ALERTA”

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto a su par de la ciudad de San Miguel, Jaime Méndez, firmaron un convenio de colaboración para la puesta en funcionamiento del programa de prevención y aviso temprano del delito denominado “Ojos en alerta”.

Se trata de un esquema preventivo que ya cuenta con un gran número de usuarios en otras ciudades, donde los vecinos pueden notificar a las autoridades de seguridad delitos a través de sus teléfonos.

“Ojos en alerta” ha sido implementado por la municipalidad de San Miguel y ha acercado sensiblemente al vecino al sistema local de denuncias, avanzando de modo significativo en materia de prevención en seguridad ciudadana.

“Conociendo los beneficios de dicha herramienta, queremos implementarla en nuestra jurisdicción, porque ha permitido mejorar en cantidad y calidad el mapa del delito, habilitando una mejor planificación de los operativos públicos de control para la prevención y el posicionamiento inteligente de las patrullas en sus respectivas cuadrículas”, destacó la Subsecretaria de Seguridad y Control Marisabel Mendoza.

Ojos en Alerta nació en noviembre de 2016 como una red colaborativa para enviar información sobre situaciones en las que corren peligro otras personas, sin alterar la actividad normal o involucrarse en situaciones riesgosas. Permite utilizar otros recursos que no tienen los llamados telefónicos, como fotos, videos e incluso la propia ubicación, convirtiendo al celular en un botón antipánico.

El sistema en cuestión ha permitido cambiar el paradigma de la seguridad ciudadana haciendo partícipes a los vecinos, integrándolos de un modo activo en la faceta preventiva.

Con el acuerdo firmado, San Miguel brindará a Roldán las capacitaciones necesitarías para la primera etapa, y facilitará el material informativo necesario para la implementación del programa.

INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA DEL BARRIO POSTA 16

El intendente Daniel Escalante, y el gobernador Omar Perotti, encabezaron este miércoles el acto formal de inauguración de la nueva Escuela Secundaria Modelo Pospandemia del Anexo de la Escuela Técnica N° 1.643, ubicada en el barrio Posta 16.

“Hoy es un día muy importante y especial para nuestra comunidad”, aseguró Escalante, quien agradeció al gobernador “por haber hecho posible la obra”.

“Contar con una nueva escuela pública es un día de celebración y alegría”, dijo el intendente, y expresó que: “La educación es el cimiento sobre el cual construimos un futuro mejor”.

Desde principios de agosto, todos los cursos, de primero a quinto año, tienen clases en el lugar. Las autoridades detallaron que las tareas demandaron una inversión de 946.031.988,27 pesos.

“Para los roldanenses, educación y trabajo van de la mano, porque somos una ciudad que se fundó sobre la cultura del trabajo. Unidos, podemos construir un futuro brillante a través de la educación”, indicó Escalante.

El proyecto se desarrolló en dos niveles, en planta baja los espacios destinados al ciclo básico, y en planta alta al ciclo orientado y a las actividades complementarias. La biblioteca tiene un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente transparente, también en dos niveles, generando espacios para disfrutar de la lectura.

TRES NUEVAS UNIDADES CERO KILÓMETRO PARA EL TRANSPORTE URBANO

Son para 19 y 17 pasajeros, y reemplazarán a las anteriores. Fueron adquiridas mediante licitación pública y financiadas con un crédito del Promudi de más de 100 millones de pesos.

Con el objetivo de mejorar y potenciar la conectividad entre todos los barrios de la ciudad, la Municipalidad de Roldán compró tres vehículos cero kilómetros que renovarán el transporte urbano de pasajeros, las cuales comenzarán a circular en los próximos días.

Se trata de tres mini bus, dos con capacidad para 19 pasajeros más el chofer, y otro para 17 personas más el chofer, que fueron adquiridos mediante una licitación pública, y financiados con un convenio con la Provincia, en marco del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), por 106.247.000 pesos.

“Roldán es muy grande y en todos los puntos cardinales hay barrios. Desde el primer día nuestro desvelo es brindar un buen servicio y que todos los barrios estén conectados. Esta es una forma de mejorar la calidad de vida de la gente, que es nuestro objetivo desde que comenzamos la gestión”, aseguró el intendente Daniel Escalante.

Cabe recordar, que en diciembre del 2022 se presentó ante el Concejo el convenio para la adquisición de equipos de servicios públicos, que se aprobó y autorizó a suscribir.

Como sucede desde diciembre de 2021, todas las compras significativas se realizan mediante una licitación pública, para brindar transparencia y seriedad a las adquisiciones. En este caso las empresas oferentes y ganadoras fueron Beta SA, y Giorgi Automotores SA.

“Si queremos una ciudad más integrada, con calidad de vida en todos los barrios, este tipo de servicio es esencial, y brindarlo con unidades cómodas y seguras, es mucho mejor”, sumó Escalante.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Gustavo de Sarriera, explicó que “la incorporación de las unidades se realizó a través del Promudi, un programa que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, y financia obras de infraestructura pública, adquisición de equipos para prestación de servicios públicos y fortalecimiento institucional en municipios”.

Respecto al procedimiento de compra, De Sarriera detalló: “Desde finales de 2022 comenzamos con este proyecto, fueron varios meses de intenso trabajo. Realizamos 3 licitaciones, las primeras dos no pudieron concretarse y finalmente, logramos diagramar los pliegos respetando los aspectos legales y conformando una propuesta viable para las empresas participantes”.

GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS Y CORTOS AUDIOVISUALES “ROLDÁN, MI CIUDAD”

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Roldán dio a conocer los ganadores del Concurso de Fotografía y Cortos Audiovisuales “Roldán, Mi Ciudad”, que se organizó en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad.

En un encuentro, del que participó el intendente Daniel Escalante, se conocieron los ganadores y se entregaron las distinciones, y además se exhibieron las fotografías y vídeos presentados.

La propuesta estuvo enfocada en conseguir trabajos relacionados con la historia, la arquitectura, la ornamentación y lo social de Roldán.

El jurado estuvo conformado por cuatro integrantes: una fotógrafa, un guionista audiovisual, un representante de la Secretaria de Cultura de Roldán, y un ciudadano ilustre de la ciudad.

Se entregaron premios al primero, segundo y tercer puesto por categoría, y menciones especiales a cuarto y quinto puesto por categoría. Como también Becas de los talleres de fotografía y guión audiovisual.

Ganadores:

Categoría PRIMARIA:

>> Primer Premio: La obra se tituló: “El esplendor de nuestra parroquia”, y el equipo estuvo conformado por: Felipe Tron, Santino Luna, Nicolás Carpio, y Octavio Sunez, de 7° grado B, turno mañana, de la Escuela Juan XXIII.

>> Segundo Premio: La obra se tituló: “Las vías”, y el equipo estuvo conformado por: Juliana Martínez, Martin Cuenta, Dana Iacono, y Matias Aguaya de 7° grado D, turno tarde, de la Escuela Juan XXIII.

>> Tercer Premio: La obra se tituló: “Capilla María Madre del Salvador”, y el equipo estuvo conformado por: Emilce Aristegui, Celeste Núñez, Joaquina Biscoglio, y Benjamin Leonardi, de 7mo grado D, turno tarde, de la escuela Juan XXIII.

Categoría SECUNDARIA

>> Primer Premio: La obra se tituló: “El Artista”, y el equipo estuvo conformado por: Nelson Jaque, Santiago Aquino de 6° año, de la Escuela San José Obrero.

>> Segundo Premio: La obra se tituló: “El derrumbe de la historia”, y el equipo estuvo conformado por: Diego Echegoyemberry y Melani Vallejos de 6° año, de la Escuela San José Obrero.

Menciones Especiales

>> La obra se tituló: “La Estación Roldanense”, el equipo conformado por: Agostina Grilli, Morena Martinelli de 7° grado A, turno mañana, de la Escuela Juan XXII.

>> La obra se tituló: “El Castillo”, el equipo conformado por: Lucia Pacini, Emma Ibarra, Guillermina Mendoza, Martina Muia, de 7° grado B, turno mañana, de la Escuela Juan XXIII.

>> La obra se tituló: “Sociedad Sportiva Recreativa”, y el equipo estuvo conformado por Fernando Kober, Ignacio Lozano Llull. Matías Oitana y Nicolás Curbelo de 7° grado D Turno tarde de la Escuela Juan XXIII.

>> La obra se tituló: “Los Toros”, el equipo conformado por: Isabella Osores, Kiara Ibáñez, Micaela Curbelo, de 7° grado C, turno tarde de la Escuela Juan XXIII.

ESCALANTE PARTICIPÓ DEL ACTO PROTOCOLAR DE HABILITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL ANEXO

Luego de un largo período de trabajo y espera, los estudiantes del Anexo de la Escuela Técnica N° 1.643 comenzaron este viernes 4 de agosto a dictar clases en el nuevo edificio.

La escuela, ubicada en el barrio Posta 16, comenzó su construcción a mediados de 2021 en un proyecto llevado adelante por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, y fue presentado como el primer edificio escolar pensado para la pospandemia.

“Es un edificio que tanto se anheló, y que toda una comunidad esperaba. Nos pone muy contentos a todos los roldanenses, es un orgullo contar con este nuevo lugar, tan hermoso, que se está terminando”, manifestó el intendente Daniel Escalante, al participar del acto, junto a la secretaria de Cultura, Mercedes Dietrich.

El intendente también agradeció a todos los que hicieron posible la obra, tanto a las autoridades provinciales, como a docentes, familiares de estudiantes, y a toda la comunidad educativa.

Desde ahora, todos los cursos, de primero a quinto año, pasarán a tener clases en el lugar. Las autoridades provinciales detallaron que las tareas demandaron una inversión de 946.031.988, 27 pesos

HOMENAJE A ÁNGEL DANIEL BUSCHEL

El miércoles 19, en el Monumento a los Excombatientes de Malvinas se desarrolló un acto en homenaje a Ángel Daniel Buschel, tras cumplir un año de su paso a la posteridad.

Buschel, fue un roldanense que combatió en la Guerra de Malvinas en el año 1982. Hace más de un año, junto a los demás veteranos de guerra de la ciudad se le entregó la Ciudadanía Distinguida bajo la Resolución N° 003/02, un proyecto impulsado por los concejales Marcelo Cristiani y Maira Leiva.

“En nombre de la ciudad, siempre estaremos agradecidos por tu defensa del pais en Malvinas. Nuestro más profundo respeto y admiración”, pronunció el intendente Daniel Escalante.

NUEVA INVERSIÓN DE MIPP MATRICERIA E INYECCION DE PLASTICOS PENKALA S.R.L.

El intendente Daniel Escalante, junto al secretario de Producción, Diego Gettig, y el secretario de Haciendo, Víctor Acosta, suscribieron hoy un acuerdo con el titular de la firma, Matías Penkala.

La reconocida empresa, fundada por Omar A. Penkala, hoy continuada por Matías A. Penkala adquirió un nuevo espacio en el Parque Industrial de Roldán.

La nueva inversión tiene como objetivo la aplicación de su planta industrial, para la incorporación de nuevas maquinarias de última generación, lo que redundará en nuevos puestos de trabajo.

ESCALANTE PRESENTÓ EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL EXPEDIENTE REGULARIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

Un jardín de infantes, escuela secundaria en TS3, y otros 4 establecimientos están previstos en la agenda de proyectos que la provincia tiene en distintos barrios de la ciudad.

El intendente Daniel Escalante realizó este jueves, en Rosario, la presentación formal del expediente regularizado con toda la documentación requerida por el Ministerio de Educación de Santa Fe para poder formalizar la donación de distintos terrenos a la provincia, y así poder comenzar con la construcción de nuevas escuelas en la ciudad.

En total, están planeados ejecutar tres jardines de infantes, una escuela primera y dos secundarias.

En los últimos meses de la gestión anterior, la Municipalidad donó al Ministerio terrenos que en realidad no eran de la ciudad. En 2022, cuando la provincia destinó los fondos para comenzar con las obras, desde la cartera de educación advirtieron que esas tierras donadas, según catastro, no pertenecían al municipio.

La secretaria de Cultura y Educación, Mercedes Dietrich, y el secretario de Legal y Técnica, Iván Ludueña, comenzaron un “arduo” trabajo para poner al día la documentación. “Fueron varios meses de trabajo en equipo y finalmente pudimos poner en orden esta situación”, explicó Ludueña.

“Con este avance, el Ministerio de Educación podrá retomar los proyectos que tiene para nuestra ciudad”, dijo Escalante.

Entre las acciones que el Ministerio de Educación tiene previstos para Roldán, se destacan el jardín de infantes y la escuela secundaria en el barrio Tierra de Sueños 3, que serían los más avanzados. También está en agenda un jardín, una escuela primaria y una secundaria en barrio Acequias del Aire, y el nuevo edificio del Jardín de Infantes 302 que estará emplazado en el barrio Marcos Ateca.

OBRAS DE PAVIMENTO EN EL BARRIO PLAN FEDERAL DE VIVIENDAS

Comprende las calles Bolivia, Perú, Chubut, Misiones y Paraguay, desde Jujuy a Gálvez. “Cientos de familias se verán beneficiadas, esto es gracias a que estamos haciendo cumplir los acuerdos con los desarrolladores”, aseguró Escalante.

La Municipalidad de Roldán inició las obras de pavimentación con hormigón en el barrio Plan Federal de Viviendas, que comprende las calles Bolivia, Perú, Chubut, Misiones y Paraguay, desde Jujuy a Gálvez.

Los trabajos se realizan gracias a un acuerdo que la municipalidad inició en 2022 y que suscribió días atrás con un desarrollador, y son llevados a cabo por las secretarías de Obras Públicas y de Servicios Públicos.

“Todo se hace gracias a la buena gestión y administración. Estamos haciendo cumplir las ordenanzas para que los desarrolladores cumplan con la ciudad”, destacó el intendente Daniel Escalante.

A partir del inicio de las tareas de movimiento de suelo, la calle correspondiente se verá afectada y quedará inhabilitada durante el tiempo que duren los trabajos (estimado en aproximadamente 30 días por cada cuadra).

“Todas las obras públicas tienen un papel crucial en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad”, aseguró Escalante.