Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

EL GABINETE SE CAPACITA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia comenzó con la capacitación de la Ley Micaela N° 27.499 para el gabinete municipal.

Según manifestó Betiana Odesti, secretaria de Desarrollo Social, de quien depende dicha área, la apuesta se centra en la capacitación y sensibilización de todos los funcionarios y funcionarias del Municipio con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en todas las áreas. Por otro lado, la iniciativa también será implementada en las entidades deportivas de la ciudad.

Por su parte, Cecilia Ancin, coordinadora del área, remarcó: “Es un desafío lograr la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas municipales. Es fundamental para la planificación e implementación de políticas públicas integrales que den respuestas a las necesidades de toda la población. También estar sensibilizados y capacitados marca la diferencia en nuestras intervenciones, para lograr una sociedad más justa, equitativa con igualdad de oportunidades para todos”.

El Área cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por Psicóloga/o, Abogada y Lic. en Trabajo Social.

Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia.

Dirección: Oroño 592

Lunes a viernes de 8 a 14 h.

Teléfonos:

341-5461045 (institucional) lunes a viernes de 8 a 14 h.

341-2133023 (guardia) lunes a viernes de 14 a 8 h. Fines de semana y feriados las 24 h.

Email: serviciolocalroldan@roldan.gov.ar

COMENZÓ LA OBRA DE LIMPIEZA Y REACONDICIONAMIENTO DEL CANAL INTERCONECTOR ROLDÁN – FUNES

Se trata de más de 1.600 metros de extensión, donde se extraen tierra y vegetación para mejorar el escurrido de las aguas.

En el marco del plan integral de obras públicas, la Municipalidad de Roldán se encuentra ejecutado las tareas de limpieza, mantenimiento y reacondicionamiento del Canal Interconector Roldán – Funes, en el barrio Tierra de Sueños 3.

Las acciones se extienden por más de 1.600 metros de longitud, y consisten en la extracción de tierra y vegetación para mejorar el escurrido de las aguas, pensando en futuras precipitaciones que suelen ser intensas en los meses de agosto y septiembre.

“Se está trabajando en la conformación de taludes, descreste de montículo existente, desmalezamiento, y corrimiento de obstáculos como postes de alumbrado, y pilares”, describieron las autoridades locales.

Las tareas se desarrollan en el marco de la licitación 004/22, para la que se destinan 9.204.241,20 pesos.

“El objetivo de la obra es subsanar la baja pendiente del canal, y cuando se finalice permitirá desagotar mucho más rápido el agua de lluvia, y redundará en beneficios para ambas ciudades, evitando posibilidades de anegamientos e inundaciones ante precipitaciones intensas”, aseguró el intendente Daniel Escalante.

“Era una obra pendiente, y fue un compromiso que asumimos con los vecinos de ese sector de la ciudad y lo estamos cumpliendo”, recordó el intendente.

RENOVACIÓN DE CABLEADO Y LUMINARIA EN BARRIO LAS ACEQUIAS

Se trata de 300 metros de un nuevo tendido eléctrico, además de arreglo de lámparas, y colocación de luces led.

En el marco de actualización y mejoramiento de la iluminación de la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roldán colocó un nuevo cableado sobre calle Mocovíes, en el barrio Las Acequias.

Se trata de 300 metros de tendido eléctrico, arreglo de lámparas, y colocación de luces led. “Lamentablemente durante varias semanas ese sector estuvo a oscuras debido a que delincuentes habían sustraído los cables. Ante esta realidad, la nueva instalación se realizó con cables de aluminio y no de cobre, porque estos no tienen valor de reventa en el mercado y no suelen ser robados”, indicaron desde Servicios Públicos.

Además, las autoridades destacaron que las lámparas led “contribuyen a bajar el consumo energético de la ciudad y emiten mayor luminosidad que las lámparas corrientes”, y señalaron que “de la misma manera que fueron colocadas en el paso a nivel de la Ruta A012, se irá haciendo en toda la luminaria pública”.

Cabe recordar que durante agosto, el municipio licitará la adquisición de unas 2 mil nuevas luces para alumbrado público, por un monto presupuestado que supera los 24 millones de pesos.

CONTINÚAN LAS CAPACITACIONES GRATUITAS DE LA SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN

La Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico de Roldán, en conjunto con la empresa local Deckar Pinturas, continúa brindando cursos gratuitos de capacitación de aplicación de material de frente.

Entre el martes 2 y el jueves 4, el Centro de Formación recibió a un importante grupo de vecinos que se formaron en esta técnica de importante salida laboral.

“Enfocados siempre en la generación de empleo y el acompañamiento de las empresas locales, este tipo de cursos son una respuesta rápida en tiempos de crisis”, explicó el secretario del área, Diego Gettig.

Además, invitó a los roldanenses y a las empresas locales a seguir participando, generando y motivando este tipo de actividades que “redundan en beneficios para todos”.

SANIDAD ANIMAL RETUVO A UN CABALLO QUE DEAMBULABA SIN DUEÑO

En el marco de las acciones conjuntas con la Policía Ecológica y Sanidad Animal, la Guardia Urbana de Roldán retuvo un caballo que deambulaba y se encontraba sin dueño.

“Seguimos protegiendo la vida de los roldanenses, y trabajando por la seguridad. Estos animales además de molestar la convivencia ciudadana, al estar sueltos ponen en peligro a las familias que circulan por las rutas”, explicaron las autoridades, y recordaron que “recientemente hubo que lamentar la muerte de un equino sobre la ruta A012 por el descuido del propietario.

Las acciones se ejecutan luego de acordar trabajar de forma conjunta con la Sección Ecológica de la Policía de Santa Fe, enfocada en delinear mecanismos de intervención ante situaciones de maltrato animal, omisión de custodia o hacinamiento, con una repartición provincial que cuenta con personal calificado, recursos de movilidad y lugares para actuar ante este tipo de problemas, como por ejemplo, caballos sueltos, perros maltratados o aparición de animales silvestres.

ESCALANTE PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR EL ANIVERSARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL

El intendente Daniel Escalante participó el 2 de agosto, junto a la subsecretaria de Seguridad y Control Marisabel Mendoza, de los actos por un nuevo aniversario de la Gendarmería Nacional Argentina,  llevado a cabo en el Destacamento Móvil 2 de la ciudad de Rosario.

“En una región castigada por la inseguridad, el accionar de fuerzas nacionales como Gendarmería resulta clave para combatirla”, apuntó Escalante, y sumó: “Afortunadamente, luego de trabajos de gestión, Gendarmería cumple ya varios meses realizando operativos en nuestra ciudad, lo cual rápidamente dio resultados en materia de seguridad”.

“Adherimos al respeto que merecen en su día y los felicitamos por su trabajo cotidiano”, finalizó.

ROLDÁN ADQUIRIRÁ MATERIALES PARA ILUMINACIÓN Y ARREGLO DE CALLES POR UNOS 50 MILLONES DE PESOS

Se licitará la compra de unas 2 mil luces, y 400 bateas de escoria y hormigón. Todo con fondos propios. “Son acciones que mejoran la calidad de vida”, destacó Escalante.

Durante agosto la Municipalidad de Roldán realizará dos nuevas licitaciones públicas por un total de 48.452.352,5 pesos, de fondos propios, para la adquisición de unas 2 mil nuevas luces para alumbrado público (alrededor del 25 por ciento con las que cuenta hoy la ciudad), y para la compra de 400 bateas de material de suelo para el arreglo de distintas calles.

“Son muchas las mejoras que se consiguen con este tipo de acciones, primero que con las licitaciones transparentamos los actos de gobierno, y por otra parte, el arreglo de calles y caminos redundará en calidad de vida, mientras que las luces y luminarias ayudarán a mejorar la seguridad”, aseguró el intendente Daniel Escalante.

Por otra parte, el intendente destacó el rol de la obra pública como “generadora de empleo de calidad”, y el “compromiso, desde el primer día, de trabajar para mejorar la ciudad, ordenarla, y embellecerla, como se lo merecen los y las roldanenses”.

Finalmente, destacó que las compras se harán “con fondos propios, lo cual es posible porque mes a mes vamos ordenando las arcas del municipio, e invirtiendo en las prioridades de vecinas y vecinos”.

ALUMBRADO Y BACHEO

La licitación 05/2022 tiene como objeto la provisión de 1.908 luminarias Led para alumbrado público. En este caso, el presupuesto oficial asciende 24.226.176, 25, para sumar tecnología aero 150w (1.308), lámpara para colgar de policarbonato (300), y focos Hi power led 100 (300).

En tanto, la licitación 06/2022 es para la “provisión de materiales para bacheo y reparación de calles”, con un presupuesto oficial también de 24.226.176,25 pesos. El objetivo del municipio es comprar 110 toneladas de cal, 1.992 toneladas de escoria, y 2.414 toneladas hormigón reciclado.

En ambos casos las ofertas se conocerán el 16 de agosto, a las 10 y 11.30 horas respectivamente.

MÁS SERVICIOS PARA LOS BARRIOS SAN ANDRES Y PUNTA CHACRA WEE KEND 1 Y 2

La nueva disposición redundará en mejores prestaciones urbanas de infraestructura y limpieza para esos sectores de la ciudad.

La Municipalidad de Roldán informa que desde el 1 de agosto los barrios San Andrés y Punta Chacra Wee Kend 1 y 2, recibirán la totalidad de los servicios públicos que se prestan en la ciudad.

“Es un problema que lleva muchos años, dado que dichos barrios si bien no han recibido el final de obra por parte de la municipalidad, quedaron atrapados en la pelea judicial entre los desarrolladores y la anterior gestión”, explicó el intendente, Daniel Escalante, y agregó: “Con esta medida le damos solución a un reclamo de muchos vecinos que venían solicitando este tema porque necesitaban que se brinden el ciento por ciento de los servicios”. 

Es necesario recordar que a la fecha, el Municipio ha concretado la prestación de algunos servicios en esos barrios desarrollados por emprendimientos privados.

En los lugares mencionados, desde el inicio de la actual gestión se proporcionan servicios como reparación y recambio de luminarias, recolección de residuos, corte de pasto, hay servicio de transporte urbano, y algunos arreglos de calles que los vecinos utilizan para acceder al desarrollo inmobiliario.

En los últimos días, en el barrio Punta Chacra Wee Kend se realizó un importante trabajo de recambio de luminarias y se colocaron más de 45 nuevas Led, y en San Andrés hace algunas semanas se realizó un trabajo de estabilizado y bacheo, también se viene realizando la recolección de residuos, y esta gestión incorporó el servicio de recolección de residuos verdes, que antes no se hacía.

Además, la municipalidad tiene en agenda un trabajo de mejoramiento de calle Los Vascos, y se prevé también arreglos en algunos tramos en las calles Martín Fierro y Los Nogales. 

La Tasa General de Inmuebles, tal como la ley lo establece, es una “contraprestación que anualmente debe efectuarse al Municipio por la prestación de los servicios de asistencia pública, alumbrado, barrido, riego, recolección de residuos, arreglo de calles, y conservación de plazas”.

Por este motivo, la Municipalidad ha decidido, en vistas de la ordenanza tributaria y sus disposiciones, las que facultan al departamento Ejecutivo, incorporar al cobro de dicha tasa a aquellos inmuebles que aún no se encuentran incluidos en el catastro de contribuyentes de los barrios mencionados anteriormente. Esto permitirá incorporar recursos para potenciar todos los servicios que allí se brindan.

ROLDÁN SE SUMA AL PROGRAMA “MUNIGESTIÓN” DE LA UNR Y LA UNL

Las dos universidades trabajan en conjunto con municipios y comunas para la capacitación en pos de medidas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

La Municipalidad de Roldán suscribió un convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para ser parte del programa Munigestión, una iniciativa de formación destinada a gobiernos locales.

“Seguramente las universidades y sus profesionales pueden hacer un gran aporte a la región, y poder pensar juntos políticas públicas que ayuden a la gente a vivir cada vez mejor”, aseguró el intendente Daniel Escalante.

Durante la jornada, distintos miembros y autoridades (entre ellos el rector Franco Bartolacci) de la UNR compartieron experiencias con los distintos representantes de los gobiernos locales del sur de la provincia. Entre los temas desarrollados se profundizaron los relativos a políticas medioambientales, adultos mayores, inclusión infantil, capacitación comunitaria, innovación científica y políticas de salud.

En el encuentro, desarrollado en la Sede de Gobierno de la UNR, se presentaron lineamientos de trabajo hasta 2026, y una propuesta de capacitación para la segunda mitad de este año, conformada a partir de temáticas y desafíos que fueron surgiendo en este último período.

ESCALANTE PARTICIPÓ DE UNA JORNADA SOLIDARIA DE CAPACITACIÓN A ENTIDADES INTERMEDIAS

En la actividad, organizada por la entidad “Trazando Puentes”, se brindó información a diferentes entidades de la ciudad, y se presentó una consultoría administrativa y contable para las mismas.

El intendente Daniel Escalante participó de una Jornada Social y Solidaria, organizada por la Asociación Civil “Trazando Puentes”, donde se capacitó a diferentes entidades de la ciudad tales como bomberos voluntarios, cooperadoras escolares, clubes, bibliotecas entre otras.

En primera instancia se presentó una Consultoría Itinerante gratuita en temas administrativos y contables, producto de un convenio entre la entidad Trazando Puentes y la Universidad Nacional de Rosario. Luego se desarrolló una capacitación por parte de autoridades de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), que estuvo a cargo de Carlos Vitta, subinspector de la Zona Sur del IGPJ y referente de la economía social y solidaria.

En ese marco, Escalante destacó el importante rol de las entidades intermedias y ONGs en la ciudad y dió detalles del convenio firmado recientemente entre Roldán y la IGPJ, que autoriza a la Municipalidad a certificar firmas, copias y transcripciones de las documentaciones que las Asociaciones Civiles posean para presentar ante la IGPJ.

El subsecretario de Entidades Intermedias, Santiago García Ginesci, comentó que para solicitar turno para realizar certificaciones deben enviar un email a entidadesintermedias@roldan.gov.ar

Desde “Trazando Puentes” definieron al acuerdo como “un paso muy importante a nivel local, y una herramienta fundamental que ayuda a ahorrar tiempo y dinero”.