Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

INAUGURAMOS UNA NUEVA ESTACIÓN DE COMPOSTAJE

Organizado por la Subsecretaria de Medioambiente, el Club Huella Ecológica y la Vecinal de Tierra de Sueños 2 y 3.

Seguimos aprendiendo a incorporar el hábito del compostaje, para transformar nuestros residuos orgánicos en tierra fértil.

Participaron las escuelas del barrio Tierra de Sueños 3:

Escuela Primaria Nº 1402
Jardín de Infantes Nº 359
Colegio Stevenson

📍Lugar: Mirador del Lago TDS3

COMENZARON LAS OBRAS DE ASFALTADO DE CALLES

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses y de la buena gestión”, dijo el intendente Escalante al supervisar los trabajos, que demandan casi 100 millones de pesos.

El intendente Daniel Escalante supervisó este jueves el inicio de las obras de asfaltado de diferentes calles de la ciudad, que comenzó por Chaco, desde Sarmiento hasta Entre Ríos, y que prevén estabilizado, asfaltado y acciones complementarias propias de la consolidación de una traza.

“Esto es fruto del esfuerzo de todos los roldanenses, pedimos que sigan teniendo paciencia, vamos a llegar con obras a todas las partes de la ciudad, todo cuesta un montó porque vivimos un momento complejo del país”, explicó Escalante.

Las acciones contemplan en total la realización de más de 11 mil metros cuadrados (unas 14 cuadras), y demandan una inversión de 95.961.009 pesos. “Todo se hace con recursos propios de los roldanenses, fruto de una buena gestión y administración, y a través de una licitación pública, que brindan transparencia y seriedad”, destacó el intendente.

En los próximos días se continuará con las calles: Mitre, ente Entre Ríos y la ruta 9; Salta, entre Mitre y Sargento Cabral; Corrientes, desde Amenábar a Santa Rosa; Mendoza, entre Laprida y Córdoba; Tucumán, entre Mitre y Echagüe; Entre Ríos, entre Mitre y Echagüe; Santa Fe, entre Las Heras e Independencia; Las Heras, entre Gálvez y San Juan, e Independencia, entre JJ Paso y Libertad.

LOS FESTEJOS DEL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD INCLUYEN UNA INTENSA AGENDA DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA MUNICIPALIDAD

El 1° de mayo, desde las 10, en el Paseo de la Estación, se hará el acto protocolar y luego habrá feria de artesanos, bandas en vivos, patio de comidas y concurso de asadores.

El lunes 1° de mayo la ciudad de Roldán cumplirá 157 años de vida, y para festejar su fundación, la Municipalidad preparó una intensa agenda actividades, que comenzarán a las 10 de la mañana, en el Paseo de la Estación con el acto protocolar a cargo del intendente Daniel Escalante.

Luego, desde las 12, en ese mismo espacio (Pellegrini e Independencia) tendrá lugar la segunda edición del Concurso de Asadores a la Estaca, habrá patios de comidas, feria de artesanos, y emprendedores, bandas en vivo y espectáculos folclóricos.

Entre las propuestas artísticas y musicales se destaca, el payador Ignacio Peralta; el dúo integrado por Mónica Belén y Marcelo Luna; luego los bailarines Anabela Milocco y Carlos Farías; “Aires de Roldán”; “Amor por Malvinas”; “Mi Tierra y tu Cielo”, y “Reflejos de Luna”; el grupo chamamecero “La Fuerza del Litoral”; el músico Guillermo Zampa, y los conjuntos folclóricos “Los Trovadores del Norte, y “Runas”.

“Traé el mate, tu reposera y venía a disfrutar un día en familia y con amigos”, propusieron las autoridades.

REUNIÓN ECOM

El itendente Daniel Escalante participó de un encuentro en el Ente Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM) con autoridades y representantes de las localidades Pérez, Zavalla, Soldini, Funes y Rosario.

En la oportunidad dialogaron sobre posibles soluciones a las problemáticas de extensión de las plantas urbanas, regulación normativa y usos de suelo tanto urbanos como rurales y obras de inversión pública de diversos niveles del Estado.

INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

La Municipalidad informa:

El domingo 23 se registró un incendio en un poste de luz en Funes Town. Este cortocircuito generó inconvenientes en las líneas de baja y alta tensión que proveen de energía a nuestra ciudad.

Como resultado del incidente quedaron fuera de servicio más de 40 contactores de la red de alumbrado público.

Los contactores son dispositivos eléctricos automáticos que permiten el encendido y apagado de las luces según el horario del día.

Por tal motivo, estos días en distintos sectores en algunos barrios de la ciudad, las luces permanecerán encendidas tanto de noche como de día. Esto sucederá con el objetivo de garantizar el servicio de luz y la seguridad de los vecinos.

INTENSO TRABAJO DEL MUNICIPIO EN RESPUESTA A LA EMERGENCIA POR DENGUE.

La Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Medioambiente continúan trabajando coordinadamente con Epidemiología de la provincia para combatir el brote de Dengue.

Las acciones que se llevan a cabo estos días son respuesta inmediata de los equipos de Salud y Medio Ambiente a los casos sospechosos o confirmados por los laboratorios, y que informan desde la guardia del SAMCO y o desde Epidemiología de la Provincia.

Hasta el momento se han registrado 33 casos en la ciudad, la mayoría de ellos se han recuperado favorablemente y ya no están activos. Tal como lo establece el protocolo, se han realizado los trabajos correspondientes en las zonas afectadas. Hoy estamos actuando con el nuevo protocolo que se definió desde la provincia.

El mosquito transmisor de la enfermedad se reproduce en ambientes domiciliarios, por ello desde la Secretaría de Salud recuerdan la importancia de las acciones preventivas. Por un lado el descacharreo y limpieza de todos los lugares donde el mosquito puede reproducirse, y por otro la utilización de repelentes, y reforzar 3 o 4 veces al día.

LA MUNICIPALIDAD SUMA PROFESIONALES A LOS CENTROS DE SALUD Y REALIZA MEJORAS EDILICIAS

Se está refaccionando y pintando la fachada, y todo el exterior del Beaudrix, y se incorporó servicio de ginecología en Tierra de Sueños 3.

En diciembre de 2021, cuando asumió como intendente, Daniel Escalante dijo a los roldanenses que con su equipo iba a ordenar la ciudad, y trabajar para servir a los vecinos y vecinas. Además, de seguridad, y obras públicas, la salud era uno de los puntos a mejorar y hacer crecer.

Hoy, las miras de la Secretaría de Salud están puestas en combatir y prevenir el dengue, se sigue trabajando en sumar profesionales, brindar mejores servicios, y remodelar los centros de salud.

Beaudrix

En el caso del efector Beaudrix, además de incorporar más profesionales y horarios, se está refaccionando y pintando la fachada, y todo el exterior, además del mobiliario urbano.

Allí, los médicos clínicos atienden los lunes, de 8 a 12, y de 15 a 19 horas; el martes de 8 a 19; el miércoles de 15 a 19; los jueves de 8 a 13, y ahora también de 15 a 19, y los viernes de 15 a 19.

Pediatría lo hace lunes y martes, de 8 a 12.30, y miércoles y viernes de 9 a 13. La ginecóloga, lunes y martes, de 13 a 19, y también martes por medio de 8 a 12, y viernes de 9 a 13. Dermatología: lunes de 8 a 12. Traumatología: lunes de 8 a 14. Odontología: lunes y miércoles de 15 a 19; miércoles de 8 a 12, y viernes de 8 a 16. Cardiología: miércoles de 8.30 a 12.30. Nutricionista: martes de 7.30 a 12.30. En todos los casos los turnos son previos, y se adjudican los lunes.

También está el equipo de fonoaudiología, que cuenta con dos profesionales, al igual que psicología, y psicopedagoga. La enfermería está abierta de 7.30 a 13, y de 15 a 19. Y los jueves está el equipo disciplinario de prevención y acompañamiento de adicciones.

Villa Flores

En tanto, el Centro de Salud de Villa Flores, a los servicios ya ofrecidos, se reincorporó ginecología, audiometría, nutricionista, y odontóloga. Los turnos son programados y presenciales, y los lunes se dan para toda la semana.

En el caso de odontología, atiende de lunes a viernes, de 8 a 12, y lunes y viernes 15 a 19. La nutricionista lo hace los jueves por la tarde, y viernes por la mañana, y la ginecóloga cada 15 días. “Proponemos a los vecinos que se acerquen los lunes, y de esa manera obtener la información necesaria y programar las consultas de la forma más cómoda para el vecino”, invitaron desde el centro.

Tierra de Sueños 3

En el Centro de Salud de Tierra de Sueños 3, desde el 20 de abril, se incorporó un nuevo servicio de ginecóloga, que atenderá pacientes con y sin obras social. Lo hará, jueves por medio, de 15 a 17 horas, siempre con turno previo.

A ello se suma atención clínica, pediatría, cardiología, nutricionista, y traumatología, entre otros. Los turnos se pueden solicitar personalmente o través de la línea 4963565 (interno 101), de lunes a viernes de 7 a 19. En tanto, el servicio de vacunación y enfermería ahora trabaja en horario corrido, de lunes a viernes, de 7 a 17:30.

En el caso de urgencias (ambulancia), llamar al 107, que funciona de 19 a 7 horas. Los fines de semana y feriados hay guardias las 24 horas. Siempre hay un médico de guardia y un chofer. En este caso, la zona de cobertura comprende los barrios Tierra de Sueños 2, Tierra de Sueños 3, Raigales y Puerto Roldán.

COSECHA SEGURA: NUEVOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

La Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, junto a personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Agencia Provincia de Seguridad Vial (APSV), realizaron operativos de tránsito y prevención en el marco del plan “Cosecha Segura”. El trabajo incluyó también la realización de tests de alcoholemia a los choferes profesionales.

El primer control se realizó el lunes, sobre la ruta AO12, a la altura del barrio “Las Tardes” y el miércoles en el cruce de ruta 9 y AO12. Los operativos continuarán en los próximos días.

La planificación del operativo “Cosecha Segura” prevé acciones que facilitan el movimiento del transporte de granos, en todo el territorio provincial para la cosecha 2023.

Durante esta época, el tránsito sobre las rutas aumenta considerablemente por lo que resulta “necesario reforzar las tareas de prevención en las principales arterias que atraviesan la ciudad, como son las rutas 9 y A012”, indicó Marisabel Mendoza, subsecretaría de Seguridad y Control.

CAPACITACIÓN A PERSONAL DE LA GUARDIA URBANA

En cumplimiento de las capacitaciones anuales dispuestas por la Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, se llevó a cabo un curso de formación para personal de la Guardia Urbana, donde se trataron temas vinculados al trabajo diario.

La jornada, llevada a cabo en Sala Italia, es parte del proceso constante de formación para contar con un plantel que se capacite en forma permanente para “brindar un servicio más eficiente a nuestra sociedad”, aseguró la titular del área, Marisabel Mendoza.

“El objetivo es dotar de herramientas al personal a través de la capacitación continua, en un plan diagramado por la Subsecretaría, de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Daniel Escalante”, dijo Mendoza sobre la actividad que estuvo a cargo de la jueza de Faltas de la ciudad, Melina Gilardoni, y de profesionales del área.

“Estamos convencidos que la forma de lograr nuestros objetivos es capacitando al personal y dotarlo de herramientas para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible. Es una forma más de resaltar el valor de la tarea que cumplen, y que sepan que son un eslabón importante para ordenar y llevar tranquilidad a la ciudad”, cerró Mendoza.

EL MUNICIPIO INSISTE CON EL CUIDADO Y CORRECTO USO DE CONTENEDORES DE RESIDUOS

Ante reiterados hechos de contenedores de Residuos Sólidos Urbanos destruidos, quemados o mal utilizados, solicitamos a toda la población ayuda en el cuidado de los mismos, y colaboración para hacer más rápida y efectiva la limpieza de la ciudad.

“Pedimos colaboraciones sencillas en relación a los contenedores, es fundamental cerrar las tapas, y no sobrecargarlos. Muchas veces hay un contenedor desbordado, y a pocos metros hay otro vacío”, detallaron las autoridades.

“La tarea de limpieza se hace muy engorrosa cuando no se respetan estas consignas, que ahorran esfuerzos y tiempos”, explicaron, y propusieron: “Hagamos entre todos un mejor ambiente, y valoremos y facilitemos el trabajo de los recolectores”.

“Los primeros perjudicados son los propios vecinos ya que se dificulta el servicio. La colaboración de los ciudadanos es indispensable para lograr que nuestra ciudad permanezca en buenas condiciones de higiene y salubridad, y es imprescindible que los habitantes cuiden el mobiliario”, solicitaron desde la Municipalidad.