Coordinados por Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico de Roldán, un grupo de vecinos participo de un taller de construcción rápido de aberturas de aluminio junto a los equipos de la empresa FEXA SRL.
En dos jornadas, con conceptos teóricos y prácticos, los asistentes realizaron sus propias ventanas para salir con conocimientos rápidamente aplicables al mercado laboral.
“Seguimos gestionando juntos por una cultura del trabajo. Hay que formar a la gente, estamos convencidos que el puntapié inicial para lograr una sociedad mejor es la formación. Hemos duplicado los cursos, y vamos a seguir creciendo en cantidad y variedad de propuestas”, destacó el secretario del área, Diego Gettig.
El 15 de junio es el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato al adulto mayor, y la Municipalidad de Roldán se suma a la campaña: “Te regalo mi abrazo”.
“Reconocemos el maltrato hacia las personas mayores como un asunto de derechos humanos. Es obligación garantizar sus derechos y la protección contra toda forma de violencia. No están solos ni solas, los escuchamos, acompañamos, y ayudamos”, aseguraron las autoridades.
Las violencias más frecuentes son las física, psicológica, financiero y negligencia. Quienes estén pasando por algunas de estas situaciones pueden acercarse a las oficinas de Desarrollo Social, o a la Colonia de Adultos Mayores para recibir asistencia.
La Secretaría de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico de la Municipalidad de Roldán, en coordinación con la Dirección de Comercio Exterior de la provincia, realizaron capacitaciones y charlas introductorias para empleados de empresas locales interesadas en iniciar el camino de la exportación.
“De esta manera acercamos los conocimientos básicos para que las empresas comiencen a definir su oferta exportable, destinos posibles, herramientas y contactos oficiales”, explicó el secretario de Producción local, Diego Gettig
En el marco de la jornada, las autoridades visitaron la empresa Deckar Revestimientos para conversar sobre las alternativas más viables para internacionalizar la compañía. “Agradecemos también a Forbio y Danes SRL por recibirnos en sus instalaciones y de esta forma llevar las capacitaciones al lugar de trabajo. Seguimos gestionando juntos para cambiar nuestra ciudad”, valoró Gettig.
“Con infraestructura adecuada y bien planificada contribuimos al progreso de la ciudad. Hacemos pensando en el bienestar de los vecinos”, sentenció Escalante.
Las secretarías de Obras Públicas, y de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roldán, continúan realizando avances en materia de obras y trabajos que se vienen realizando y planificando en diferentes partes de la ciudad.
En lo referido a arreglo y mejoramientos de calles, se estará trabajando en barrio Tierra de Sueños, en ambas manos de Bulevar Funes, entre La Esperanza y Rigoberta Menchú, y también ambas manos de Bulevar La Esperanza entre Ibarlucea y Bulevar Tierra de Sueños. Lo propio sucede con el arreglo de calle Chaco desde ruta 9 hacia el norte, con nivelación de terreno y material granulado.
En paralelo se ejecutan tareas de zanjeo, y además, entubamiento en Barrio Los Aromos, en la intersección de las calles Cañada de Gómez y Bernstadt.
“Todas las obras públicas tienen un papel crucial en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad, con mano de obra local, y con recursos propios, producto de la buena admiración y licitaciones trasparentes”, destacó el intendente Daniel Escalante.
En su turno, el secretario de Servicios Públicos, Florentino Gorosito describió que en materia de iluminación se siguen colocando nuevos plafones LED, y se ha “intensificando la recolección de residuos verdes, este lunes empezamos en los barrios Santa Teresa y El Troncal. Y estamos con tareas de desmalezamiento en Las Tardes”.
Finalmente, las autoridades recordaron que hace pocos días se inició la pavimentación de Camino de los Vascos en el ingreso al barrio “Punta Chacra”, a la que describieron como “una obra muy importante que se espera terminar lo antes posible.
En el marco de las actividades por la semana de la Seguridad Vial, el intendente Daniel Escalante, y la subsecretaria de Seguridad y Control, Marisabel Mendoza, recibieron este lunes la visita del subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, quien entregó en comodato un alómetro digital, con el que se podrán agilizar los controles de alcoholemia que se realizan en la ciudad.
“Nuestro único objetivo es que los conductores de distintos tipos de vehículos no conduzcan bajo los efectos del alcohol, por lo que toda la ayuda es bienvenida”, destacó Escalante.
El objetivo de estas acciones que lleva adelante la APSV, en conjunto con la ciudad, es disminuir los índices de siniestralidad, y que cada vez haya menos gente alcoholizada al volante. “Estamos convencidos que son las acciones a corto plazo más efectivas”, señaló Aymo.
Cabe aclarar que este equipamiento es adquirido por la Dirección Provincial de Seguridad Vial y cede en calidad de préstamo a fin de realizar controles más intensivos.
Además, los funcionarios aprovecharon para visitar las Jornadas de Seguridad Vial y Medioambiente para estudiantes que se llevan adelante entre hoy y mañana en Roldán.
El Área de Seguridad Vial de la Municipalidad de Roldán, junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, llevarán a cabo este 12 y 13 de junio, jornadas sobre seguridad vial, destinadas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad.
“Para los más pequeños las temáticas estarán enfocadas en la conducta como peatones, el uso de la bicicleta como primer vehículo, e información sobre los sistemas de seguridad, como son el uso de casco y cinturones de seguridad”, detalló el coordinador de Seguridad Vial de Roldán, Pedro Cejas.
Por otra parte, informó que los estudiantes de secundarios, además de la capacitación en los temas anteriores, se les sumará enseñanza sobre los problemas del consumo de alcohol al volante, y preparación para la obtención de la primera licencia de conducir.
“El cuidado de la vida y la salud en el trabajo son pilares de la gestión”, aseguró la subsecretaria de Ambiente, Brenda Zaldívar.
Los equipos de trabajo abocados al mantenimiento del Arbolado Público y a la Recolección de Residuos Domiciliarios en la ciudad de Roldán, tuvieron nuevamente talleres de capacitación y formación.
Desde Arbolado, el mismo estuvo centrado en la “conducción de copas” de los árboles, en vistas de nuevos procedimientos que se harán por primera vez en la ciudad.
“Este taller tiene como objetivo prepararlos para próximos operativos que llevaremos adelante en barrios donde el arbolado está cumpliendo una década de implantación, y ya se presenta la oportunidad de conducir las copas, para prevenir futuras interferencias con la infraestructura urbana y posteriores podas más agresivas”, explicaron desde el área.
Por otra parte, el equipo de Recolección tuvo una capacitación de Higiene y Seguridad.
“El cuidado de la vida y la salud en el trabajo son pilares de la gestión”, aseguró la subsecretaria de Medio Ambientes, Brenda Zaldívar, y sumó: “Brindar herramientas y reflexionar sobre los riesgos de cada día, le da al personal, más recursos para prevenir accidentes. Es fundamental tener estos talleres de forma regular”.
Por otra parte, Zaldívar dijo que “el arbolado público de Roldán presenta una diversidad de complejidades y queremos que las cuadrillas vayan a la calle con herramientas físicas y conceptuales que les permitan trabajar con conciencia, tranquilidad y alegría, respondiendo de la mejor forma posible a la variedad de situaciones”.
La empresa se haría cargo de realizar obras de pavimentación, entregar material, y afrontar los honorarios del juicio. El convenio debe ser revisado y aprobado por el Concejo.
El intendente Daniel Escalante, en presentación de la Municipalidad de Roldán, suscribió un acuerdo con la empresa desarrolladora de los barrios Tierra de Sueños (Aldic), por un juicio de casi 6 años, iniciado por tareas y obras inconclusas o inexistentes en los loteos.
El acuerdo cuenta con tres partes fundamentales. La primera de ellas es que la empresa realizará la pavimentación con asfalto de Boulevard Tierra de Sueños hasta Alicia Moreau de Justo, y también de Alicia Moreau de Justo desde Blvd. Tierra de Sueños hasta calle Ibarlucea. Serán más de 20.000 metros cuadrados de pavimento.
El segundo, es que Aldic deberá entregar 4.800 toneladas de material granulado para el arreglo de calles, lo cual equivale a unos 600 camiones volcadores. Con esto se podrán arreglar cerca del 80 % de las calles de todo el barrio.
El tercer punto, es que Aldic se hace responsable de las costas y los honorarios de los abogados de ambas partes, que a la fecha por parte de la Municipalidad rondarían los 400 millones de pesos.
El convenio es ad referéndum del Concejo, quien deberá revisarlo y finalmente decidir su aprobación final.
“Es una gran oportunidad para Roldán. Por un lado ponemos fin al juicio, y por el otro tanto el barrio en particular y la ciudad toda se verían beneficiados. Hay un reclamo muy importante de los vecinos de Tierra de Sueños 3 por las calles y esta es la posibilidad de darle una solución a ese tema” dijo Escalante y agregó: “Además, la ciudad no tendría ningún gasto extra. No encontramos ningún motivo para que no se dé el visto bueno a esta negociación”.
Hasta el 31 de julio de 2023, para Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios, y Aportes al Instituto Becario.
La Municipalidad de Roldán informa que gobierno provincial lanzó un nuevo plan especial de pago, con vigencia hasta el 31 de julio de 2023, para cancelar deudas devengadas hasta el 30 de abril.
Comprende los impuestos y tasas, sus intereses y multas, por los siguientes conceptos: Impuesto sobre los Ingresos Brutos; Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural; Impuesto de Sellos; Tasas Retributivas de Servicios; Aportes al Instituto Becario.
El Plan Especial de Pago se podrá formalizar hasta en seis cuotas iguales y consecutivas sin intereses de financiación, el pago de los mismos se podrá efectuar a través de los Santa Fe Servicios del Nuevo Banco de Santa Fe SA y de forma electrónica a través del Código de Pagos Link o por PlusPagos mediante tarjeta de débito o DEBIN (transferencia inmediata).
El convenio podrá ser formalizado íntegramente de manera online ingresando a la página web del organismo (www.santafe.gov.ar/api) y una vez celebrado, ser abonado por todos los medios electrónicos de pago o concurriendo a los Santa Fe Servicios del Nuevo Banco de Santa Fe SA, presentando la boleta de pago generada por el sistema.