Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN EN ROLDÁN: UN ESPACIO PARA LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA

La ciudad de Roldán fue el escenario del primer Congreso de Educación, que reunió a educadores, docentes, especialistas y profesionales para reflexionar sobre temas cruciales como la inclusión, la convivencia, el aprendizaje y la despatologización en el ámbito educativo.

El congreso se llevó a cabo en nuevo Centro Cultural de Roldán y contó con la participación de más de 750 asistentes, quienes compartieron experiencias y propuestas para transformar el sistema educativo, y escucharon las exposiciones de Marcelo Rocha, Liliana González, Ruth Harf, Elena Santa Cruz, Laura Pitluk, y Juan Vasen.

La jornada se centró en la importancia de la inclusión educativa, a la adaptar nuevos procesos de aprendiza, y la convivencia en las aulas.

“Fue un espacio de encuentro, pero también un llamado a la acción para todos aquellos comprometidos con una educación más inclusiva y respetuosa. Porque creemos y trabajamos para tener una educación accesible, de calidad, e igualdad de oportunidad”, señaló el intendente Daniel Escalante.

MUNICIPIO Y PROVINCIA INCREMENTAN LA INVERSIÓN EN EL PLAN DE ILUMINACIÓN LED

Se realizarán tareas en en Ruta 9, desde San Sebastián a AO12, y desde Echagüe hasta el ingreso al barrio Punta Chacra (Camino de los Vascos). Prevén una inversión de 137 millones de pesos.

Tras gestiones del intendente Daniel Escalante ante el gobierno de la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Roldán confirmó una importante inversión de 137 millones de pesos para continuar con el “Plan de nueva Iluminación LED” que desde los inicios de la gestión se lleva adelante en diversas áreas de la ciudad.

Este proyecto lleva instaladas desde 2022 cerca de 5.000 nuevas lámparas y busca mejorar la seguridad y la eficiencia energética en la localidad.

La nueva iluminación LED no solo proporciona una mejor visibilidad durante la noche, sino que también contribuye a la reducción del consumo eléctrico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La obra contempla la instalación de luminarias LED en calles y espacios públicos. En esta etapa de alumbrado incluye 120 columnas metálicas, más de 300 artefactos y más de 4000 metros de cableado en Ruta 9, desde San Sebastián a AO12, y Ruta 9, desde Echagüe hasta el ingreso al barrio Punta Chacra (Camino de los Vascos).

“Esta inversión es un paso fundamental para seguir modernizando nuestra ciudad y ofrecer a nuestros vecinos un entorno más seguro y amigable. La colaboración con la provincia es clave”, valoró Escalante.

La Municipalidad tiene previsto realizar en los próximos días la licitación para la compra de los materiales, e iniciar los trabajos a la brevedad, con el objetivo de completar la instalación en un corto plazo.

La acciones en iluminación LED forma parte de una serie de proyectos que la ciudad impulsa desde el inicio de la actual gestión, buscando modernizar y optimizar los servicios públicos para una mejor calidad de vida de todos los roldanenses.

SEGURIDAD VIAL: ROLDÁN FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTAL

Este martes por la mañana, la ciudad de Roldán fue sede de un encuentro departamental sobre Seguridad Vial, enfocado en la capacitación del personal que trabaja en áreas relacionadas con el Control Urbano y el ordenamiento del Tránsito. La jornada, organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), tuvo lugar en la Sala de la Cultura y contó con la participación de las direcciones de Guardia Urbana, Tránsito y Centros de Monitoreo.

“Es una política pública que implementamos desde el inicio de nuestra gestión, como parte de un programa de capacitación destinado al personal que se enfrenta a situaciones tensas en el control urbano y el tránsito. Nos alegra que hoy la provincia apoye nuestra iniciativa y siga capacitando a al personal de todo el departamento”, expresó el intendente Daniel Escalante.

Por su parte, el secretario de la APSV, Carlos Torres, agradeció al equipo municipal por facilitar este tipo de actividades: “Para la APSV, la capacitación es una política de Estado. Se trata de un curso muy completo en el que se abordan procedimientos claves, como las de seguridad en las licencias de conducir, la correcta elaboración de actas y la documentación obligatoria. Estos conocimientos son fundamentales para que los inspectores se sientan seguros y preparados en su trabajo diario”.

La secretaria de Gobierno y coordinadora del Gabinete, Marisabel Mendoza, también resaltó la importancia de la formación continua: “Es un orgullo ser nuevamente sede de estas capacitaciones tan necesarias. En Roldán, apostamos por la formación de nuestro personal, y por eso contamos con un plan anual de capacitaciones que se complementa con este tipo de iniciativas, además del convenio que hemos firmado con la Universidad del Gran Rosario”.

Con estas acciones, el municipio busca garantizar el correcto desempeño de los inspectores y fortalecer el funcionamiento de la Subsecretaría de Seguridad. A través de ellas, se pretende concientizar y colaborar mediante medidas concretas para prevenir o reducir siniestros viales, ya sean leves, graves o fatales. Asimismo, se fomenta el uso del cinturón de seguridad, el casco y el respeto de las normativas vigentes.

ROLDÁN FUE SEDE DE UNA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS

Se completó un cargamento de 2.000 bidones. “Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar.

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roldán coordinó y llevó adelante una jornada de trabajo con la ONG “Campo Limpio” para la correcta disposición final de envases vacíos de fitosanitarios.

En la oportunidad, la ONG proporcionó personal especializado, capacitadores, y camiones para recepcionar los envases, y a través de las tareas conjuntas se logró completar un cargamento de 2.000 bidones.

Participó el intendente de la ciudad Daniel Escalante, el secretario de Ambiente de Santa Fe, Gustavo Leone, representantes de Campo Limpio, autoridades del INTA y del CIASFE, funcionarios municipales y productores rurales.

“Facilitamos a los productores a que puedan cumplimentar la ley que los obliga al correcto descarte de los contenedores de insumos para el agro”, señaló el Escalante.

Por su parte, el secretario Leone explicó: “Es importante poder recibir los bidones de los fitosanitarios que desechan los productores. Como ya sabemos son residuos peligrosos y tienen que tener un correcto tratamiento. Está jornada nos permite eso, que esos residuos no terminen en un basural y tengan un tratamiento adecuado”.

Este hito constituye un paso clave en la evolución del sistema de cuidado del planeta, ya que complementa el trabajo que se viene realizando desde Roldán mediante las jornadas de recepción de concientización y las capacitaciones a los distintos actores de la cadena agropecuaria.

“Estamos muy contentos por la adhesión y participación de los productores”, valoró Zaldívar, y sumó: “La mayor satisfacción que estos envases tengan una buena disposición, y haber evitado que tengan otro destino no amigable con el ambiente”.

“Campo Limpio” tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional.

Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

ESCALANTE GESTIONA MÁS OBRAS PÚBLICAS PARA ROLDÁN

El intendente dialogó con el gobernador y el ministro sobre las obras que vendrán a la ciudad en los próximos meses.

Tras un reciente encuentro con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente de Roldán, Daniel Escalante, se reunió este jueves con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para definir la implementación de una serie de proyectos de infraestructura.

La reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio, se centró en la necesidad de avanzar en obras para mejorar calles en todo el casco histórico, obras de asfaltado en los barrios, la nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3, proyectos para seguir incorporando nueva iluminación led, y la concreción de un “anillo digital” para monitorear las patentes de los vehículos.

“Roldán está en constante crecimiento y desarrollo, y es fundamental seguir contando con el apoyo del gobierno provincial para llevar a cabo estas obras que son esenciales para el bienestar de nuestra comunidad”, destacó Escalante.

Por su parte, Enrico expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la municipalidad. “Es prioridad de nuestra gestión apoyar a los municipios en sus proyectos de infraestructura. Roldán es una ciudad en expansión y es vital que contemos con la infraestructura adecuada para acompañar este crecimiento”, afirmó.

Estos encuentros marcan un paso significativo en la relación entre el municipio y la provincia, con miras a un futuro más prometedor para la infraestructura de Roldán.

“Tanto el Gobernador como el ministro se mostraron muy receptivo y con voluntad de esfuerzos articulares con los equipos de gobierno para concretar estas obras tan necesarias”, valoró el intendente.

OBJETIVO DENGUE: ROLDÁN SE UNE EN EL COMBATE CONTRA LA ENFERMEDAD

Desde el municipio se realizó una amplia conversación con escuelas, clubes, vecinales, instituciones, comerciantes, empresarios, y ONGs. “Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad”, destacó Escalante.

En un esfuerzo conjunto por prevenir y combatir el dengue, la Municipalidad de Roldán presentó un programa integral que involucra a diversas entidades locales y organismos que busca, no solo controlar posibles brotes, sino también concientizar a la comunidad sobre la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

El programa “Objetivo Dengue”, que se implementará a partir de este mes, incluye una intensa campaña de prevención, monitoreo del mosquito, trabajos de fumigación, actividades informativas en escuelas, en centros de salud y espacios públicos.

“El dengue es un problema serio que requiere la participación de toda la comunidad. Estamos todos unidos en una campaña para prevenir y combatir a esta enfermedad, y crear un entorno más seguro y saludable para todos”, afirmó el intendente Daniel Escalante durante la presentación del plan integral llevado a cabo en Sala Italia.

“Es un programa que involucra a todos los ministerios del Gobierno provincial, porque debemos lograr una campaña de concientización muy fuerte, y para eso es muy importante el trabajo de los gobiernos locales”, sumó el secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio.

El trabajo que se realizará es inter secretarías, que comprende a las áreas de Salud, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Seguridad, Cultura y Educación, Servicios Públicos, Prensa, y Entidades Intermedias.

ESTRATEGIA INTEGRAL

El objetivo principal del plan es la implementación de un intenso programa de descacharrado en toda la ciudad para la eliminación de criaderos.

La Secretaría de Salud tiene un rol protagónico en este plan, con la creación de consultorios de febriles para atender específicamente a personas que presenten síntomas compatibles con el dengue, y así poder hacer un seguimiento más cercano de estos casos. Además implementará salas de hidratación y hará bloqueos en los casos que sean necesarios.

También en el mes de agosto se implementaron ovitrampas en más de 30 puntos de la ciudad para monitorear la población del mosquito y detectar el comienzo de la etapa aedica, para así poder actuar con rapidez ante posibles casos y con acciones concretas.

Medio Ambiente desarrollará el control de focos (descacharro, neutralización y erradicación), un plan de descacharro por zonas, control de vectores, y sobre este tema se creará un Área de Control de Vectores.

Desde Educación y Cultura se harán acciones comunicacionales en escuelas, concientización, identificación de medidas preventivas, acciones en redes sociales y capacitación a docentes.

Seguridad se encargará de impedir la formación de micro basurales, y de labrar actas en caso de ser necesario. Desarrollo Social hará estrategias de concientización, asistencia en caso de emergencias, y acompañamiento de enfermos.

Servicios Públicos está desarrollando una campaña de corte de pasto más intensiva, para lo cual se han tercerizado los servicios en algunos sectores para aumentar la velocidad de los trabajos. Entidades Intermedias coordinará con los todos actores sociales las campañas de cuidado y prevención.

“Fue una noche en la que aprendimos muchas cosas, sobre todo la importancia de concientizar sobre las tareas de prevención. Nosotros nos comprometemos a que esta información llegue a todos”, señaló Marisa Routaboul presidenta de la ONG Club Huella Ecológica.

En tanto, Carla Noziglia directora del SAMCO, valoró la iniciativa y manifestó que trabajarán en organizar la entidad para actuar de la mejor manera ante la presencia de casos.

CON LA PRESENCIA DE CASI MIL EMPRESARIOS E INDUSTRIALES, ROLDÁN FUE SEDE DEL EVENTO POR EL DÍA DE LA INDUSTRIA

“Esta es la provincia más productiva de la República Argentina y la que va a sacar al país adelante”, señaló el intendente local, Daniel Escalante. Al encuentro asistió el gobernador Pullaro y los titulares de la UIA y la Fisfe.

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) celebró este viernes, con la presencia de casi mil empresarios e industriales, el Día de la Industria con un gran almuerzo en el SUM del Paseo La Estación de la ciudad de Roldán.

El encuentro, que este año tuvo como lema: “Industrias es comunidad”, reunió a las máximas autoridades de las entidades del sector fabril de la provincia y también del país, y donde se destacó la presencia del gobernador, Maximiliano Pullaro; la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Producción Gustavo Puccini; el presidente de la Unión Industrial de Argentina, Daniel Funes de Rioja, y el presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe, Javier Martín.

El intendente Daniel Escalante recordó: “Roldán es una ciudad que, desde sus primeras décadas de vida, ha estado estrechamente ligada a la industria y al comercio”.

“En este mes de la industria, no solo celebramos el pasado, sino también el presente y el futuro. Roldán sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento”, sumó Escalante, y agregó: “Esta es la provincia más productiva de la República Argentina y la que va a sacar al país adelante, porque nosotros somos el campo, la industria, el comercio, pero además somos los puertos y las universidades que generan conocimiento, y estamos convencidos que esa es la ruta que va a sacar a nuestro país adelante”.

ADN productivo

Por su parte, Pullaro destacó que este evento “muestra lo mejor de la provincia de Santa Fe, lo mejor de nuestro ADN productivo. Sabemos que la forma de que nuestro país salga adelante es si logramos producir más, con más empleo y crecimiento económico; para eso el Estado tiene que acompañar al sector privado, potenciándolo y fundamentalmente haciendo lo que hay que hacer para cambiar la matriz de la provincia de Santa Fe”.

“Santa Fe, en un contexto sumamente negativo de la República Argentina, logró equilibrar sus cuentas, que es lo fundamental para poder avanzar; lo hicimos porque sabíamos que teníamos el mandato social de poner en orden el Estado, para que sea más eficiente, y ahorrar, para poder invertir donde tenemos que invertir”, expresó el gobernador.

Como ya es una tradición en esta celebración anual, se hizo entrega del Premio al Mérito Industrial, el que se otorga a las firmas que propone cada entidad integrante de Fisfe de las diversas localidades.

Expo industrial

Para la ocasión, Roldán se visitó de fiesta desde el día anterior, porque a lo largo de dos jornadas se llevó a cabo “Expo Industrial Roldán 2024”, que contó con la presencia de más de 50 empresas que mostraron todo su despliegue y potencial en el Paseo de la Estación.

EL PLAN DE PAVIMENTACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD SUMARÁ 10 NUEVAS CUADRAS EN EL CASCO URBANO

En el marco de un ambicioso plan de pavimentación que viene desarrollando y que comprende más de 200 cuadras para el año 2024, la Municipalidad de Roldán abrió esta semana los sobres con las ofertas de licitación para la adquisición 1.100 metros cúbicos de hormigón elaborado destinado a calles del casco urbano, y que en esta ocasión demandan una inversión de 120 millones de pesos.

“Todas las obras públicas tienen un papel crucial en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad. Esto es producto de la buena administración y licitaciones trasparentes”, destacó el intendente Daniel Escalante.

En tanto, desde la Secretaría de Gobierno se informó que la cantidad de metros cúbicos comprados representarían, aproximadamente, al menos diez cuadras de pavimento que se realizarían dentro del casco urbano.

Las tareas, que comenzarían en las próximas semanas, se suman a las ya realizadas en los barrios Las Acequias, Don Quijote, Bosque Azul, El Edén, Los Aromos, Tierra de Sueños, entre otros.

NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA CELEBRAR MATRIMONIOS

El Intendente de Roldán, Daniel Escalante, y el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza firmaron un acuerdo que propone aprovechar espacios públicos icónicos de la ciudad para la celebración de matrimonios.

Los primeros lugares que propone utilizar la Municipalidad son el gazebo del muelle en Las Tardes, la Sala Italia y la Casa de la Cultura.

UNAS 20 MIL PERSONAS CELEBRARON EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN ROLDÁN

La novedad de este año fue la “Merenguita”, que llevó a niñas y niños a recorrer la ciudad. El momento más esperado fueron los sorteos de juguetes.

El Día de las Infancias en el Paseo de la Estación se consolidó como un evento que celebra la alegría, este domingo 25 fue epicentro de los festejos organizados por la Municipalidad de Roldán, donde casi 20 mil personas disfrutaron de shows infantiles y regalos.

Con espacios diseñados para ofrecer una variedad de actividades, hubo talleres de manualidades y espectáculos, además de juegos, decenas de inflables, saltarines, varias propuestas deportivas (escalada, ajedrez, mini vóley, básquet, fútbol tenis).

A eso se sumó la feria de artesanos y emprendedores, y los espectáculos: “La Granja de Zenón”, y “Encanto”. Un stand saludable con juegos didácticos, y frutas como premios.

La gran novedad de este año fue la Merenguita, donde niñas y niños formaron fila para subirse y recorrer la ciudad.

A las propuestas se sumó el Coro Municipal y el stand del Jardín “Huellitas”. Y como siempre el momento más esperado fueron los sorteos de los importantes premios.

“Casi 20 mil personas disfrutaron de esta gran fiesta, en paz y en convivencia. Fue una gran oportunidad para que los niños y niñas disfruten su día”, destacó el intendente Daniel Escalante.