Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Intendencia

ROLDÁN CUENTA CON UN CENTRO REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN ADICCIONES

La iniciativa forma parte del programa provincial “Acompañarte” y busca fortalecer el abordaje integral de los consumos problemáticos en toda la región.

En una apuesta por fortalecer las políticas públicas de salud mental y prevención de adicciones, la ciudad de Roldán inauguró oficialmente un Centro Regional para la Prevención y el Acompañamiento en Adicciones. El acto se realizó en las instalaciones ubicadas en Entre Ríos 675, donde se dieron a conocer los alcances del nuevo dispositivo, que funcionará en el marco del programa provincial “Acompañarte”.

La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Roldán y la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe.

Este nuevo espacio, que funcionará como Centro de Día en jornada completa de 9 a 17 horas, contará con un equipo interdisciplinario compuesto por tres psicólogos, un psiquiatra, un médico clínico, una trabajadora social, dos acompañantes terapéuticos y seis talleristas, con capacidad para acompañar a 30 usuarios. Su enfoque se centra en la atención, el asesoramiento y la prevención de los consumos problemáticos, con una perspectiva comunitaria e inclusiva.

“Hoy damos un paso clave en la construcción de un sistema de salud más humano, más cercano y con respuestas concretas para una problemática que nos atraviesa como sociedad”, expresó el intendente de Roldán, Daniel Escalante. “Este centro no solo representa un espacio físico, sino también un compromiso colectivo para acompañar, contener y ofrecer nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan”, agregó.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacó: “Siempre decimos que el Estado debe brindar respuestas a la sociedad, y estos centros de día lo que hacen es brindar esas respuestas al constituirse como espacios de abordaje terapéutico e integral, y al mismo tiempo ser lugares de acompañamiento y prevención de una problemática como la de los consumos”.

El nuevo dispositivo tendrá un alcance regional, brindando atención no solo a vecinos de Roldán sino también a personas de localidades cercanas, en articulación con redes territoriales y comunitarias. Su objetivo es ofrecer herramientas de intervención temprana, tratamiento ambulatorio y procesos de inclusión social y laboral.

Del acto inaugural participaron también la diputada provincial Silvana Di Stefano; el secretario de Prevención del Consumo de Drogas y el Tratamiento Integral de Adicciones (Aprecod), Luciano Sciarra; y el secretario de Salud Pública de Roldán, Agustín Callegari. También estuvieron presentes el presidente del Concejo, Carlos Manuel Alustiza; los concejales Marcelo Cristiani y Ana Carina Ziraldo; y la secretaria de Gobierno y Coordinadora General de Gabinete, Marsabel Mendoza.

SEPARAR, COMPOSTAR Y APRENDER JUGANDO: UN NUEVO PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LLEGA A LAS ESCUELAS DE ROLDÁN

La Municipalidad de Roldán lanzó un nuevo programa de gestión de residuos escolares que busca transformar la manera en que las nuevas generaciones se relacionan con el ambiente y el tratamiento de los residuos.

La presentación de esta iniciativa contó con la presencia de la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, y del subsecretario de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Martín, con quien el municipio trabaja de manera articulada para impulsar políticas públicas sostenibles.

El programa alcanzará a todas las instituciones educativas de la ciudad y propone una estrategia lúdica y participativa para fortalecer la educación ambiental desde las aulas.

En esta primera etapa, cada escuela primaria recibirá tres estaciones de separación de residuos, juegos didácticos, material bibliográfico para docentes y bolsas reutilizables. Además, durante tres meses, cada institución contará con la visita de una profesional en educación ambiental, quien brindará talleres y actividades prácticas para promover el aprendizaje activo.

ESCALANTE ENCABEZÓ LOS ACTOS POR EL 159° ANIVERSARIO DE ROLDÁN

“Somos una ciudad de trabajadores, de gente que empuja, que construye, y que no se rinde. Eso nos distingue y nos fortalece”, afirmó el intendente.

El intendente Daniel Escalante encabezó este jueves 1° de mayo, los actos centrales por el 159° aniversario de Roldán, donde convocó al trabajo conjunto para seguir dando respuestas a cada vecina y vecino.

“El 1° de mayo no es solo una fecha simbólica por el Día del Trabajador. Es también una jornada en la que reafirmamos que Roldán es una ciudad de trabajadores, de gente que empuja, que construye, que no se rinde. Eso nos distingue y nos fortalece”, afirmó Escalante durante su discurso. Y agregó: “Nuestra historia se forjó con esfuerzo y comunidad. Hoy estamos acá para honrar esa historia y comprometernos con el futuro”.

La ceremonia contó con la participación de la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigida por el maestro inspector Alfonso Miñoz, que interpretó piezas alusivas a la fecha. En tanto, las estrofas del Himno Nacional Argentino fueron entonadas por Iván Lipps, acompañado por el grupo de Lengua de Señas de la Casa de la Cultura de Roldán, bajo la coordinación de la profesora Roxana Medina, brindando una emotiva interpretación inclusiva del himno patrio.

También estuvieron presentes gran parte del Gabinete municipal; el presidente del Concejo Municipal, Carlos Manuel Alustiza, y los concejales Marcelo Cristiani, Mariano Mateo, María Eugenia García y Ana Carina Ziraldo.

En el marco de la celebración, la diputada provincial Silvana Di Stefano envió un cálido saludo a la ciudad, ya que no pudo estar presente por el inicio del período de sesiones ordinarias en la Legislatura.

“Roldán se expandió gracias a la fuerza y el empuje de sus primeros habitantes. Pero al igual que muchas localidades ubicadas cerca de grandes metrópolis, siempre conservó esas características que la hacen especial: quienes elegimos Roldán para vivir, la escogimos porque ofrece los beneficios de una gran ciudad pero con identidad propia”, sostuvo la legisladora.

“En este aniversario los convoco, vecinos y vecinas, a reafirmar nuestra identidad como roldanenses y a realzar los valores de nuestra comunidad que harán a la Argentina grande de nuevo”, aseguró Di Stefano.

Roldán celebra su aniversario cada 1° de mayo. Una ciudad que nació al calor del ferrocarril y de la labor de sus primeros pobladores, y que sigue creciendo con el empuje de su gente.

En torno a aquella estación ferroviaria, nombrada Bernstadt por los primeros inmigrantes suizos y alemanes que llegaron en busca de paz, trabajo y un futuro mejor, comenzaron a surgir las primeras viviendas, las escuelas, los comercios, y, sobre todo, los vínculos que dieron forma a una comunidad que no ha dejado de crecer.

ESCALANTE Y CRISTIANI ENCENDIERON LA NUEVA ILUMINACIÓN DE RUTA 9, ENTRE ECHAGÜE Y CAMINO DE LOS VASCOS

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, junto al concejal Marcelo Cristiani, encabezó este miércoles por la noche el encendido oficial de la nueva iluminación sobre la Ruta 9, en el tramo comprendido entre calle Echagüe y Camino de los Vascos. De esta manera, se completan las tres etapas de una obra estratégica para la seguridad vial de la ciudad.

El proyecto incluyó tres intervenciones: la primera, sobre Ruta 9 entre San Sebastián y la Ruta A012; la segunda, sobre Camino de los Vascos, en el ingreso al barrio Punta Chacra; y la tercera, recientemente finalizada, en el tramo entre Echagüe y Camino de los Vascos.

La obra representó una inversión superior a los 137 millones de pesos, financiada de manera conjunta entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Gracias a la optimización de recursos durante su ejecución, el municipio adquirió más de 600 luminarias LED adicionales, que serán instaladas en distintas calles de la ciudad como parte del plan de modernización del alumbrado público.

“Estamos muy contentos de encender esta obra, fundamental para todos los roldanenses y para quienes transitan a diario por esta arteria tan importante como lo es la Ruta 9. Con esta última etapa, logramos que toda la traza desde San Sebastián hasta Camino de los Vascos cuente con iluminación LED y columnas metálicas cada 30 metros”, destacó Escalante.

ROLDÁN: EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE UN INTENSO PLAN DE PAVIMENTACIÓN

La Municipalidad de Roldán se encuentra ejecutando un ambicioso plan de pavimentación que contempla la intervención de 200 cuadras a lo largo del 2025. Este proyecto, considerado uno de los más importantes de los últimos años, pretende mejorar la conectividad y la calidad de vida en distintos barrios de la ciudad.

Actualmente, las obras se desarrollan en puntos estratégicos como calle Avellaneda, entre Gálvez y Libertad; Güemes, entre Pellegrini y Gálvez; la segunda etapa de Talacasto, y Fiambalá, desde Río Salado hasta La Siesta.

Estas obras se llevan adelante con fondos municipales y del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y también incluyen intervenciones de pavimento en el marco de convenios de compensación.

“Estamos ejecutando un plan de obras histórico, dotando a los distintos barrios de arterias transitables. Proyectamos que para fines del 2025 habremos pavimentado cerca de 400 cuadras desde el inicio de la gestión”, destacó el intendente Daniel Escalante.

Y agregó: “Con transparencia, responsabilidad y un buen manejo de los fondos públicos, las obras se hacen realidad, porque la plata va donde tiene que ir: al vecino y a las obras que le transforman la vida”.

“Trabajamos para que Roldán siga creciendo, y para que ese crecimiento sea sostenible hay que dotar a la ciudad de la infraestructura necesaria”, concluyó.

LA MUNICIPALIDAD Y LA PROVINCIA INVIERTEN FUERTEMENTE EN OBRA PÚBLICA EN ROLDÁN

La Municipalidad de Roldán, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, continúan impulsando una fuerte inversión en obra pública con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento sostenido de la ciudad.

“Invertimos en obras que impulsen el desarrollo de nuestra ciudad, pero que también mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, destacó el intendente Daniel Escalante.

Actualmente, se encuentran en ejecución importantes obras de pavimentación, entre las que se destacan: calle Avellaneda entre Libertad y Gálvez; Güemes entre Pellegrini y Gálvez, y Talacasto entre San Benito, y el ingreso al barrio El Molino. Estas intervenciones forman parte de un ambicioso plan de infraestructura que prevé la pavimentación de 200 cuadras durante el 2025, abarcando distintos barrios y zonas claves de la ciudad.

Además, se avanza en el recambio y modernización del alumbrado público. En este sentido, el municipio está trabajando en la última etapa de la obra de iluminación sobre la Ruta 9, entre Echagüe y Camino de los Vascos, donde se están instalando nuevas columnas metálicas y tecnología LED. Esta obra integral, que consta de tres etapas, representa una inversión superior a los 137 millones de pesos; pero además se trabaja constantemente en el recambio de la iluminación existente.

A esto se suma la construcción de seis nuevas aulas para escuelas primarias de la ciudad, en articulación con el Gobierno Provincial, ampliando así la infraestructura educativa local.

“Vinimos a transformar Roldán, y eso estamos haciendo. Cuando los recursos van donde tienen que ir, las obras se convierten en realidad”, concluyó Escalante.

LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN ENTREGÓ SEIS VIVIENDAS QUE LA GESTION DE PEDRETTI DEJÓ INCONCLUSAS

Las casas, ubicadas en el barrio Villa Flores, fueron finalizadas con fondos propios del municipio. El intendente apuntó a la gestión kirchnerista por el abandono de la obra, pese a que los fondos llegaron en varias oportunidades durante la gestión anterior.

Después de más de una década de espera, la Municipalidad de Roldán entregó este jueves seis viviendas en el barrio Villa Flores que habían comenzado a construirse en 2012 pero quedaron inconclusas por falta de ejecución. Las obras fueron finalizadas con recursos propios del municipio.

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, celebró la entrega y no ocultó su malestar por el estado en que encontraron las construcciones: “Esto es una síntesis de la corrupción kirchnerista. Los fondos llegaron muchas veces, pero las viviendas nunca se hicieron. Durante años engañaron a la gente con promesas que no se cumplieron.”

Según explicó el jefe comunal, las casas formaban parte de un plan nacional que fue anunciado hace más de una década, pero nunca se terminó. “Nos encontramos con estructuras abandonadas, y sin instalaciones básicas. Decidimos tomar el toro por las astas y terminar lo que otros dejaron a la deriva”, afirmó Escalante.

Desde la Municipalidad detallaron que la finalización de las obras demandó una inversión íntegra del presupuesto local y que la entrega representa un paso más en la recuperación de proyectos truncos que habían quedado como símbolos del abandono estatal en la gestión anterior.

“La gente ya no come vidrio. Sabe perfectamente quién prometió y no cumplió, y quién trabaja todos los días para mejorar la ciudad”, concluyó el intendente.

ESCALANTE Y PULLARO PRESENTARON NUEVAS INVERSIONES, OBRAS Y FONDOS PARA ROLDÁN

Llegada de maquinaria, y más de 400 millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad tras los daños provocados por la tormenta.

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, recibió este viernes al gobernador Maximiliano Pullaro, en una jornada marcada por nuevas inversiones y anuncios claves para la ciudad.

El primero fue la presentación de maquinaria que incluye dos retroexcavadoras, una pala cargadora frontal, dos tractores, un camión volcador y un equipo de riego. La inversión total asciende a más de 400 millones de pesos, lo que permitirá optimizar los trabajos de mantenimiento y obras públicas en la ciudad.

“Estas maquinarias son herramientas fundamentales para continuar con el crecimiento de Roldán. Son inversiones que nos permiten avanzar con obras más eficaces y una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”, expresó el intendente.

En otro de los anuncios, el gobernador Pullaro entregó 400 millones de pesos en fondos destinados a la reconstrucción de la ciudad tras la tormenta de la semana pasada.

Además, como parte del esfuerzo por mejorar la seguridad en la ciudad, se anunció la incorporación de 16 lectoras de patente, 12 switch inteligentes, y 12 UPS con batería, que optimizará los controles de tránsito y permitirá una mayor eficiencia en la seguridad vial.

“Esta nueva tecnología fortalecerá nuestra capacidad para controlar el tráfico y combatir delitos. Roldán avanza con pasos firmes en términos de modernización y seguridad”, explicó Escalante.

Finalmente, Escalante y Pullaro anunciaron la incorporación de más de 600 luminarias LED para Roldán, una iniciativa que fue posible gracias al mejoramiento de oferta y optimización de recursos en la licitación de las obras sobre la Ruta 9.

En el acto también estuvieron presentes el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y la diputada provincial Silvana Di Stefano, quienes acompañaron los anuncios y expresaron su apoyo al trabajo conjunto entre municipios y provincia.

“Con estas iniciativas, Roldán avanza en la consolidación de una ciudad más moderna, segura y preparada para los desafíos del futuro, gracias a las inversiones y el apoyo de la provincia”, valoró Escalante.

MÁS DE 74 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR EL PARQUE INDUSTRIAL

El intendente local, Daniel Escalante, recorrió junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la diputada provincial, Silvana Di Stefano y el Secretario de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, Diego Gettig, el Parque Industrial, donde la provincia de Fe anunció la entrega de un aporte de más de 74 millones de pesos destinados a la mejora de la infraestructura del espacio productivo.

La inversión se destinará principalmente a la realización de obras de mejoras y apertura de calles, lo que permitirá la habilitación de 15.000 metros cuadrados de terreno adicional.

En ese marco, Escalante destacó la relevancia de potenciar los parques industriales, señalando que “este tipo de inversiones no solo mejoran la infraestructura, sino que también crean condiciones favorables para el crecimiento de las empresas locales y la generación de empleo”.

Además, las autoridades visitaron la empresa Forbio, donde mantuvieron una reunión con sus directivos y con industriales de la ciudad.

Con estas acciones, la provincia sigue impulsando el desarrollo de los parques industriales como espacios estratégicos para la inversión, el empleo y la innovación tecnológica.

ESCALANTE Y PULLARO PRESENTARON EL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA 730 Y FIRMARON IMPORTANTES CONVENIOS PARA LA CIUDAD

Además, se firmaron tres convenios, uno para arreglo de calles, un segundo para iluminación LED, y otro para cerramiento del SUM del Polideportivo de “Villa Flores” por más de 300 millones de pesos.

El intendente Daniel Escalante, y el gobernador Maximiliano Pullaro realizaron este viernes la presentación oficial del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada (ESSO) N° 730, que ya comenzó a dictar clases.

“Este es un paso fundamental hacia la mejora de la educación pública en nuestra ciudad. Tener una nueva escuela para nuestros jóvenes es una inversión en el futuro de nuestros hijos y brindarles una herramienta más para su desarrollo”, destacó el intendente durante el acto.

Además, subrayó la importancia de contar con espacios modernos y adecuados para la educación, destacando que “la educación pública de calidad es uno de los pilares fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades”.

En el marco del evento, Escalante y Pullaro firmaron dos convenios dentro del Programa “Brigadier”. El primero de ellos contempla una inversión de 150 millones de pesos para mejora de calles.

El segundo convenio, que asciende a 138.800.000 pesos, tiene como objetivo la adquisición e instalación de mil luminarias LED, lo que, según las autoridades, contribuirá a mejorar la seguridad y la eficiencia energética en la ciudad.

Finalmente, en el marco del programa “Buenas Prácticas”, el municipio recibirá una asignación de 15 millones de pesos para realizar el cerramiento del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Polideportivo de “Villa Flores”, en el que recientemente se había realizado el piso. Este proyecto, que beneficiará a miles de vecinos de la zona, tiene como objetivo proporcionar un espacio más adecuado para actividades deportivas y culturales.

A la presentación de los nuevos proyectos también asistieron los ministros de Educación, José Goity, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, quienes destacaron la importancia de los avances en infraestructura educativa y social. Además, estuvo presente la diputada provincial Silvana Di Stefano, quien expresó su apoyo a las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.