Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Cultura

ROLDÁN: MÁS DE 5000 PERSONAS EN LA IV EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

Bajo el lema “Puentes”, en homenaje al poema de Elsa Bornemann, la feria reunió a más de 5.000 visitantes durante cuatro jornadas colmadas de literatura, arte y encuentros.

Organizada por la Municipalidad de Roldán, a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, diálogo y celebración de la palabra, convocando a una multitud de vecinos, instituciones educativas, escritores y visitantes de toda la región.

El evento se desarrolló en el SUM del Paseo de la Estación, con la presencia de más de 5000 personas, y ofreció una amplia programación que incluyó presentaciones de libros, narraciones, talleres, propuestas para las infancias, música en vivo y espectáculos artísticos.

Cada jornada tuvo su impronta particular: los primeros días estuvieron dedicados a las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, que participaron activamente en actividades de lectura y narración, mientras que el fin de semana reunió al público general en torno a las letras, la creatividad y la emoción compartida.

En un clima festivo y de gran participación, la Feria del Libro de Roldán volvió a demostrar su fuerza como uno de los eventos culturales más esperados del año, convocando a una multitud que disfrutó de cada propuesta y reafirmando el compromiso de la ciudad con la promoción de la lectura y la cultura.

“Esta Feria es una apuesta que impulsó el intendente Daniel Escalante al asumir la gestión, nos enorgullece ver cómo cada año la feria crece y convoca a más personas”, destacó la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, Mariel Rejeimber.

ROLDAN ABRE SUS PUENTES LITERARIOS ESTA SEMANA EN LA IV FERIA DEL LIBRO

Durante cuatro jornadas, Roldán vivirá una verdadera fiesta de la palabra con una nueva edición de la Feria del Libro, que este año celebra su cuarta edición bajo el lema “Puentes”, en homenaje al poema de Elsa Bornemann.

El encuentro se desarrollará en el SUM del Paseo de la Estación, con entrada libre y gratuita, del jueves 6 al domingo 9 de noviembre.

-Jueves y viernes de 9 a 19 h
-Sábado y domingo de 11 a 20 h

Organizada por la Municipalidad de Roldán, a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, la Feria vuelve a consolidarse como un espacio de encuentro y diálogo entre autores, instituciones educativas y la comunidad.

Apuntá todo lo que trae cada jornada de la Feria:

Jueves 6 – Nivel Primario (6° y 7°) y Nivel Secundario
El primer día estará dedicado a los últimos años de la escuela primaria y al nivel medio, con propuestas de lectura, narración y música.

Participarán María Inés Cruz con “Miguel y el secreto del agua”, Sandra Dellara con “Tachi y el árbol de los deseos de Totora”, Damián Andreoli con “Gol gana” y además de los narradores Graciela Peretti, Sergio Dal Lago y el grupo Narraendo. También Diana Conti presentará “Magdi y Pedro: Rimas que nos miman”.
El cierre musical lo brindará la Banda Municipal de Roldán.

Viernes 7 – Nivel Inicial y Primario (1° a 5° grado)
La segunda jornada estará centrada en las infancias, con espectáculos de narración y presentaciones literarias para los primeros años de escolaridad.

Compartirán sus trabajos La Luna Compañía de Cuentos, Andrea Aguirre, Graciela Peretti, Romina González (“Rolo, Lili y la nube espesa”), Andrea Morreale (“Esperanza danza en el jardín”) y Nora Shujman junto a Gilda Parola (“Maravillosos haikus”).
El día culminará con el espectáculo musical de Libertango.

Sábado 8 – Público general
El sábado la Feria abrirá sus puertas con una programación pensada para todo público, que invita a disfrutar de presentaciones de libros, talleres y espectáculos en vivo.
Durante la jornada, Claudia Alejandra Auriol presentará “Entre ocasos triunfé” y La Luna Compañía de Cuentos hará lo propio con “Rueda la luna”, para docentes.

Mariana Miranda compartirá “Laguna Melincué”, mientras que Romina Restivo ofrecerá “Mujeres de Sudamérica”.
Por su parte, Maite Diorio sumará su trabajo “Había una vez un espejo mágico” y Alicia Caporale su libro de educación “Gestionar desde lo humano”. También formarán parte de la jornada Mario Actis, quien invitará a descubrir sus obras literarias “Los tiempos de Julia” y “Sombras de Sombra”.
En una propuesta integrada con letras y música, Julieta Elzeard junto a Elena Simondi expondrán “El haikista” y “Caleidoscopia”, respectivamente.
Para las infancias, la compañía Cuchara Clown presentará el espectáculo de narración oral “Cucharada de cuentos”.
El cierre de la jornada estará a cargo de Taki Wasi, agrupación que hará disfrutar con su show músical

Domingo 9 – Público general
El cierre de la Feria ofrecerá una programación variada con talleres, literatura y espectáculos para toda la familia.
Entre las actividades se destacan el taller-presentación de Karina Vimonte, “Ni héroes ni víctimas: Personas con discapacidad y el derecho a ser”, junto a presentaciones de Héctor Delaloye, “La búsqueda”; Marcelo Rocha, “Los rastros de la vida sobre el diván” y María Gracia con “Tejiendo amor y poder”.
Los más pequeños podrán disfrutar del show infantil Cocoaventuras, y la jornada concluirá con un concierto de la Banda Municipal de Carcarañá.

Una invitación a leer y compartir

A lo largo de los cuatro días, el público podrá recorrer stands de editoriales, muestras, talleres, presentaciones de libros y propuestas artísticas que promueven la lectura como punto de encuentro y construcción colectiva.
La IV Feria del Libro de Roldán invita, una vez más, a tender puentes entre generaciones, palabras y emociones, reafirmando su lugar como un espacio cultural de referencia en la región.

Lugar: SUM del Paseo de la Estación
Entrada libre y gratuita .
Más información detallada en: https://www.roldan.gov.ar/wp/cronograma-feria-del-libro/

LAS JUVENTUDES ROLDANENSES INICIARON EL CAMINO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN

Más de 60 jóvenes participaron del primer encuentro del programa “Presupuesto Participativo Joven”, una iniciativa que impulsa la participación activa de las juventudes en la construcción de proyectos para su comunidad.

La jornada funcionó como una instancia de apertura y formación, donde se presentaron los objetivos del programa y las herramientas necesarias para transformar ideas en proyectos concretos. Las y los participantes intercambiaron propuestas, debatieron sobre problemáticas locales y delinearon ejes de trabajo para los próximos encuentros.

También se debatieron temáticas prioritarias para profundizarlas en la próxima actividad, convocando a profesionales referentes.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de Aldana Fassetta, coordinadora del proyecto Presupuesto Participativo Joven del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; Andrés Barrios, coordinador del Área de Juventud del Departamento San Lorenzo; y Alexis Quevedo, Aixa Durán y Camila Odesti, coordinadores del Presupuesto Participativo Joven en Roldán.

El encuentro contó con la presencia de Carlos Austiza, intendente interino; Mariel Reijember, secretaria de Cultura, Educación, Turismo y Deporte; y el concejal Marcelo Cristiani.

Como cierre, con la musicalización en vivo de un DJ que aportó ritmo y buena energía al ambiente, se realizó el sorteo de 15 pases gratuitos para la temporada de pileta, gracias a la colaboración de instituciones locales: Club Social Deportivo y Cultural Punta Chacra (10 cupos), Centro Cosmopolita Unión y Progreso (1 cupo), La Sociedad Sportiva Recreativa (1 cupo) y el Polideportivo Municipal (3 cupos).

Los jóvenes valoraron la propuesta y destacaron la importancia de estos espacios de participación:
“Está buenísimo que se apoye y escuche a los jóvenes de Roldán.”
“Fue un encuentro dinámico, con buena energía y un cierre muy lindo.”
“Pude mejorar mi idea de proyecto y me voy con muchas ganas de seguir participando.”

El Presupuesto Participativo Joven es un programa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Juventudes y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en articulación con la Municipalidad de Roldán.
Su eje local, “Fortalecimiento de la Participación Juvenil y el Liderazgo Local”, busca promover el protagonismo juvenil y fomentar la creación colectiva de iniciativas que mejoren la calidad de vida de la comunidad.

LLEGA EL 1° ENCUENTRO DEL PROGRAMA “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN”

El próximo martes 29 de octubre, a las 18 horas, se realizará en el SUM del Paseo de la Estación el primer encuentro del programa Presupuesto Participativo Joven, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Juventudes y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en articulación con el Municipio de Roldán.

La convocatoria de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Roldán, está dirigida a todas y todos los jóvenes roldanenses de entre 15 y 29 años, que podrán participar de manera individual o en representación de centros de estudiantes, clubes, organizaciones o grupos de amigos.

El Presupuesto Participativo Joven pone presupuesto real en manos de las juventudes para que sus ideas se transformen en proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de los jóvenes y de la comunidad.
La propuesta es simple pero poderosa: las ideas se presentan, se debaten, se capacitan y se votan, y aquellas que obtienen mayor apoyo son financiadas y ejecutadas.

Durante este primer encuentro, se dialogará sobre el programa y sus etapas, y se brindará una capacitación sobre cómo formular y redactar un proyecto, con la guía de especialistas. Será un espacio para pensar, formarse, debatir y diseñar propuestas que generen impacto positivo en la ciudad.

El eje estratégico del programa en Roldán será el ¨Fortalecimiento de la Participación Juvenil y el Liderazgo Local¨, con el objetivo de potenciar la participación de las juventudes, fortalecer su protagonismo y promover la creación colectiva.

Al cierre de la jornada, los y las participantes podrán compartir un momento distendido con la música de un DJ invitado, celebrando el inicio de este espacio de construcción colectiva.

Este programa provincial nace con el propósito de poner en el centro las ideas y la energía transformadora de las juventudes santafesinas.

Para información e inscripciones, comunicarse al 341 213 3020

LLEGA LA IV FERIA DEL LIBRO A ROLDÁN: UNA INVITACIÓN A CRUZAR “PUENTES” A TRAVÉS DE LA LECTURA

La ciudad de Roldán se prepara para vivir una nueva edición de su ya tradicional Feria del Libro, que en este 2025 celebra su cuarta edición bajo el lema “Puentes”, inspirado en el conmovedor poema de Elsa Bornemann.

El evento se desarrollará en el SUM del Paseo de la Estación, y abrirá sus puertas al público los días: jueves 6 y viernes 7 de noviembre (de 9 a 19 hs); y sábado 8 y domingo 9 de noviembre (de 11 a 20 hs).

Organizada por la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Roldán, la Feria se consolida como un espacio de encuentro entre lectores, autores, editoriales, instituciones educativas y la comunidad toda.

En esta edición, la propuesta gira en torno al concepto de “Puentes”, un símbolo de unión, diálogo y esperanza. Tomando como referencia el poema homónimo de Elsa Bornemann, e invita a reflexionar sobre los lazos que construimos a través de la lectura, el arte y la palabra.

Durante las cuatro jornadas, se podrá disfrutar de diferentes actividades, stands, muestras, presentaciones de libros e intervenciones artísticas.

La IV Feria del Libro de Roldán promete ser, una vez más, un verdadero puente hacia la imaginación, el conocimiento y la comunidad.

Para más información, consultas, propuestas de tu propio stand o presentaciones de libros, comunicarse al 3412133020
Entrada libre y gratuita.

CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES POR CONDICIONES CLIMÁTICAS

La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Roldán informa que, debido a los anuncios de tormentas para este fin de semana, la Fiesta de las Colectividades ha sido cancelada de manera definitiva.

La decisión fue tomada de forma unánime entre las instituciones participantes, priorizando la seguridad de los asistentes y el resguardo de los stands y espectáculos programados.

ROLDÁN SE VISTE DE TEATRO: CUATRO OBRAS EN LA SALA DE LA CULTURA

La ciudad de Roldán se prepara para recibir una variada programación teatral durante el mes de noviembre, con cuatro espectáculos que se presentarán en la Sala Teatro de la Casa de la Cultura. Las funciones, organizadas por la Municipalidad de Roldán, convocan a destacados elencos y talentos locales y nacionales.

Lunes 10 de noviembre – 21:00 hs

“Muerde” – Thriller psicológico con Luciano Cáceres

La temporada teatral se inaugura con “Muerde”, un intenso thriller psicológico escrito y dirigido por Francisco Lumerman y protagonizado por el reconocido actor Luciano Cáceres.
La obra narra la historia de René, un hombre que fue abandonado en el taller familiar a los diez años. Desde entonces, el tiempo se volvió difuso para él. Hoy, se encuentra manchado de sangre y no comprende cómo llegó a ese estado.

Sábado 15 de noviembre – 20:00 hs

“Alfonsina, dispuesta a todo” – Un homenaje poético a Storni

La poesía se adueña del escenario con “Alfonsina, dispuesta a todo”, una obra que recorre la vida y obra de la emblemática poeta Alfonsina Storni. Con dramaturgia y dirección de Luciana Reciuto, y actuaciones de Gianna Capodimonte, Nina Capodimonte y la propia Reciuto, la propuesta es un viaje emocional que aborda desde la infancia de la escritora hasta sus últimos días. La musicalización está a cargo de Charly Samamé, mientras que la asistencia técnica corre por cuenta de Nora Machado y Julia Carle.

Lunes 17 de noviembre – 20.00 hs

“Había una vez tres hadas mágicas” – Teatro infantil con un mensaje profundo

Producción de la Escuela de Comedia de Roldán, esta obra infantil narra la historia de tres hadas madrinas que, dejando de lado sus poderes mágicos, deciden criar como simples mortales a la pequeña Aurora, amenazada por el hechizo de Maléfica.

Lunes 17 de noviembre – 21:30 hs

“La noche de Adela Basch” – Comedia y enredos

El Taller de Teatro para Adultos presenta “La noche de Adela Basch”, una selección de tres escenas de la reconocida dramaturga argentina. Las piezas breves —“El reglamento es el reglamento”, “De Azucena, la cena” y “Las obras del cocinero”— reflejan el estilo ágil y humorístico de Basch, donde los malentendidos y situaciones absurdas provocan carcajadas en el público.

Las entradas ya están disponibles y pueden reservarse comunicándose al 341-2133020.

NUEVA FECHA PARA LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES EN ROLDÁN

La Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte confirmó la nueva fecha para la realización de la tradicional Fiesta de las Colectividades de nuestra ciudad.

En un principio, el evento estaba programado para el 19 y 20 de septiembre, pero debió ser reprogramado para el 10 y 11 de octubre por cuestiones climáticas. Sin embargo, inconvenientes de organización relacionados con contratos de artistas y colectividades invitadas obligaron a una nueva reprogramación.

Finalmente, la Fiesta de las Colectividades se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el SUM del Paseo de la Estación, a partir de las 20:30 horas.

En esta edición participarán las colectividades de Alemania, Argentina, Austria, Estados Unidos, España, Grecia, Irlanda, Italia, México, Siria, Suiza, País Vasco, Uruguay y Pueblos Originarios, que ofrecerán a los vecinos y visitantes sus propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.

TALLER CONVERSATORIO SOBRE EL FERROCARRIL Y SU APORTE A LA IDENTIDAD REGIONAL

La Municipalidad de Roldán anunció la realización del taller conversatorio “El Ferrocarril en la identidad y el desarrollo regional del sur santafesino”, que se desarrollará entre el 7 de octubre y el 11 de noviembre, todos los Martes de 16 a 18 horas, en la Sala Italia.

La propuesta está organizada por el municipio y será dictada por docentes e investigadores de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el objetivo de recorrer la historia y la cultura del ferrocarril en el sur santafesino.

A lo largo de los seis encuentros, se abordarán aspectos históricos, sociales y culturales vinculados al ferrocarril, entendiendo a este medio de transporte no solo como infraestructura, sino también como un símbolo que marcó el desarrollo de las comunidades del sur provincial.

Para consultas e inscripciones podes comunicarte al 341-541-1632 o a través del mail abflorian@gmail.com

ROLDÁN CELEBRA LA PRIMAVERA CON MÚSICA, JUEGOS Y PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA

La Municipalidad de Roldán invita a la comunidad a compartir una jornada especial para dar la bienvenida a la primavera. El próximo 21 de septiembre, de 14 a 19 horas, se realizará el Festejo de la Primavera en el Playón del Parque del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

La propuesta incluirá shows en vivo, juegos y actividades recreativas para disfrutar en familia y con amigos. Entre los atractivos principales se destaca la presentación de la reconocida banda “Mi Bonita Cumbia”, que pondrá ritmo y alegría a la tarde.

Además, habrá espacios para sumarse a las tendencias juveniles, con el stand de “Luk-s Barber” y el “Stand de Glitter”, que ofrecerán opciones de barbería, maquillaje artístico y brillos para darle color al festejo.

La jornada también contará con animaciones, propuestas lúdicas y un ambiente pensado para celebrar la llegada de la estación más esperada del año.